• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Archivo anual 11 diciembre, 2017

Adquisicion y uso del conocimiento

Adquisición y uso del conocimiento

¿Sabes qué es la Psicología Positiva? Es una rama de la Psicología que se encarga del estudio de nuestras virtudes y fortalezas, entre otras cosas. 

duelo

El duelo. Cuando perdemos a alguien

El duelo es el proceso de adaptación. Éste permite restablecer el equilibrio personal y familiar que se ha roto con la muerte del ser querido. Resulta especialmente relevante cuando se pierde a alguien muy importante. Sin embargo, pese a ser algo natural, puede suponer un gran dolor, desestructuración o desorganización.

La teoria Racional Emotiva de Ellis

La teoría Racional Emotiva de Ellis

La Teoría Racional Emotiva, fundada por Ellis a comienzos de los años 70, mantiene la idea de que, fundamentalmente en el campo de las alteraciones psicológicas, existe una interacción entre los procesos psicológicos humanos donde las cogniciones, las emociones y las conductas se superponen.

Sindromes raros en Psicologia

Síndromes raros en Psicología

Muchas veces, cuando hablamos de psicología nos centramos en problemas como la ansiedad; depresión; problemas sexuales o de pareja; problemas de conducta… Sin embargo, existen algunas manifestaciones que son, cuanto menos, curiosas.

Aspectos psicologicos en el contexto hospitalario

Aspectos psicológicos en el contexto hospitalario

La mayor parte de las veces, al hablar de psicología nos centramos en los aspectos psicopatológicos. Sin embargo, cuando nos sometemos a una hospitalización, debemos tener en cuenta otros factores, más allá de los patológicos, que es interesante a tener en cuenta.

Distorsiones cognitivas

Distorsiones cognitivas

El término distorsión cognitiva fue desarrollado por Aarón Beck en 1963 dentro del marco de su “Teoría Cognitiva para la Depresión”. Con este término, quería hacer referencia a los errores de procesamiento de información que comenten las personas deprimidas.

Cuando debo ir al psicologo

¿Cuándo debo ir al psicólogo?

Actualmente, no es habitual ir al psicólogo a menos que la persona ya no pueda más. Es en este caso cuando, los pacientes acuden a consulta con un cuadro de sufrimiento en el que, muchas veces, se ha perdido el control de las emociones e incluso de su día a día, en cualquiera de sus ámbitos: social, familiar, laboral o terapia de pareja.

El sindrome postvacacional

El síndrome postvacacional

La vuelta a casa de las vacaciones es uno de los momentos más estresantes de muchos trabajadores. Volver a las tareas y rutinas diarias tras unos días de relax, en ocasiones, puede ser bastante difícil.

Dejar de decir odio y otras palabras negativas

Dejar de decir odio y otras palabras negativas

Párate a pensar un minuto. ¿Cuántas cosas odias a lo largo del día? ¿Odias que suene el despertador todas las mañanas? ¿Odias cuando te llaman por teléfono mientras ves una película? ¿Odias que te comparen con su madre?

asesinos en serie

Asesinos en serie

Asesinos en serie han existido y existirán en todos los países y en todas las épocas; son muchos los casos conocidos, aunque su aparición es variable según se trate de un país u otro. En España, afortunadamente, no suelen darse mucho este tipo de casos, aunque sí es cierto que aparecen cada cierto periodo de tiempo.