• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Adicción a las drogas. Causas y consecuencias

Adicción a las drogas Causas y consecuencias

Adicción a las drogas. Causas y consecuencias

Alcohol, tabaco, cocaína, marihuana o éxtasis. Existen multitud de drogas que causan adicción. A continuación, te detallamos las causas y las consecuencias de su consumo.

Adicción a las drogas

Hoy en día existe una extensa información respecto a las drogas y a las consecuencias que generan en el organismo, por lo que cada vez son menos las personas consumidoras de sustancias, incluyendo el tabaco y el alcohol.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapias psicológicas.


Sin embargo, a pesar de que existe una clara tendencia en la sociedad hacia la vida y hábitos saludables, existe un gran estigma respecto a las personas consumidoras de sustancias.

Pensamos que quién es drogadicto carece de sentido moral; de principios; de fuerza de voluntad; o que, si quisieran, podrían parar en cualquier momento, sin tener en cuenta también las características sociales, culturales y personales del propio individuo.

Por ello, vamos a ver cuáles son las principales causas de sufrir una adicción y cuáles son las consecuencias que se producen en el organismo.

Causas de la adicción a las drogas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una adicción es una enfermedad física y psicológica que crea una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación.

Centrándonos en el abuso de sustancias, una persona se vuelve adicta cuando los efectos gratificantes de la droga suponen un incentivo para continuar con el consumo, a pesar de las terribles consecuencias negativas que supone para su salud.

¿Os acordáis del artículo sobre dopamina y estrés? Un aspecto común a todas las adicciones es que suponen una activación neurobiológica de las vías cerebrales de recompensa y refuerzo; involucrando en gran medida a la dopamina, el neurotransmisor encargado de “recompensarnos” ante estímulos placenteros.

Así, una persona adicta a fumar marihuana, a beber alcohol o a consumir cocaína produce a corto plazo un aumento de este neurotransmisor; a la par que se activan en su cerebro zonas relacionadas con la recompensa y la repetición de este tipo de conductas.

Entonces, ¿Cuáles son las causas del consumo de sustancias?

No existe un único factor causante del consumo de sustancias, sino más bien una amalgama de factores.

Además, no todas las personas que consumen o han consumido acaban siendo adictas, por lo que debemos tener en cuenta los siguientes factores de riesgo:

Factores ambientales

La familia, los amigos o el nivel socioeconómico influyen en gran medida. Sufrir violencia intrafamiliar, abuso físico o sexual, estrés, ansiedad o la influencia de las amistades puede ocasionar que se acabe cayendo en el consumo de drogas.

Factores biológicos

Por ejemplo, ser hombre o padecer un trastorno de salud mental aumenta considerablemente la probabilidad de consumo.

Factores de desarrollo

Aunque se puede desarrollar una adicción a cualquier edad, existe más probabilidad de ser adicto cuánto antes nos expongamos a esa sustancia.

Un claro ejemplo sobre cómo una persona puede caer en el consumo de sustancias lo podemos encontrar en la Guerra de Vietnam. Durante esta guerra, miles de soldados estadounidenses se volvieron consumidores de metanfetamina, cocaína, alcohol u opio entre otros, para así, poder escapar de la cruel y dura realidad que estaban viviendo en ese momento.

Sin embargo, un porcentaje muy pequeño de los soldados que volvieron a EEUU continuaron consumiendo este tipo de sustancias. ¿La razón? Habían vuelto a casa.

Consecuencias de la adicción a las drogas

La dependencia a sustancias prolongada en el tiempo destruye la vida de la persona, y tiene efectos negativos en la salud del que consume.

Consecuencias de la adicción a las drogas en el organismo

  • Náuseas, vómitos y dolor abdominal.
  • Convulsiones y golpes.
  • Daño cerebral, interfiriendo con la memoria, la atención y la toma de decisiones.
  • Aumento de la probabilidad de padecer trastornos mentales, como depresión, ansiedad o esquizofrenia.
  • Insuficiencia hepática.
  • Ataques cardiacos y colapso de venas.
  • Sistema inmune dañado, por lo que aumenta la probabilidad de padecer otras afecciones.

Consecuencias sociales de la adicción a las drogas

Estas consecuencias se relacionan con el bienestar psicológico y social de la persona. Entre ellas podemos encontrar:

  • Pérdida de relaciones sociales y vínculos de apoyo, como familia o amigos.
  • Pérdida del empleo.
  • Problemas económicos (por ejemplo, endeudarse debido al alto consumo de cocaína).
  • Realizar conductas de riesgo (conducir bajo los efectos del alcohol o de otras sustancias) o conductas delictivas.
  • Encarcelamiento.
  • Pérdida o desinterés por los estudios.

Con toda esta información, no es raro pensar que con el simple hecho de abandonar el consumo de esa sustancia la persona encontrará la solución y la salud mental y física.

Como he comentado anteriormente, debemos tener en cuenta la individualidad y las características personales de cada uno, y ser capaces de ver que hay más allá del consumo de la sustancia.

Así, por ejemplo, es posible que un adicto lo sea para suplir carencias afectivas, emocionales, para sentir que está en otro sitio porque el momento que vive le resulta abrumador, porque no encuentra placer en su vida diaria o porque simplemente ha sufrido la pérdida de alguien.

Estos son sólo algunos de los ejemplos que podemos encontrar cuando la persona acude a terapia.

Gracias a la ayuda psicológica no sólo dotamos de herramientas y apoyo ante la adicción, sino también ayudamos a la persona a ver que lo que hace tiene un significado y una lógica, y, por lo tanto, si somos capaces de ponerle consciencia, el camino se hará mucho más fácil.

Seas adicto o no, el primer paso es pedir ayuda.

Si necesitas más información sobre como podemos ayudarte a ti o a otra persona, estamos a tu entera disposición. Como sabes somos psicólogos especializados en el tratamiento de las adicciones. No dudes en contactarnos.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica.
Compartir en redes sociales

One thought on “Adicción a las drogas. Causas y consecuencias

AnonimoPublicada el  2:33 am - Jun 5, 2023

Buenas noche mi nombre es Carmen el problema es de mi nieto Beyker es adicto a la piedra y no se cómo ayudarlo ya que pasa como tres días fumando y a veces ve cosas que no son

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  12:27 am - Jun 11, 2023

    Hola Carmen, en estos casos siempre recomiendo acudir a un especialista en adicciones. Ellos son lo que mejor van a poderos orientar sobre esto que comentas. Un saludo

Deja tu mensaje