• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Ansiedad y cansancio mental

Ansiedad y cansancio mental

Ansiedad y cansancio mental

No paras de darle vueltas a las cosas, y al final sientes que la cabeza te va a explotar. A continuación, te detallo como nos afecta el cansancio mental y qué podemos hacer.

¿Qué es el cansancio mental?

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.


El actual ritmo de vida en nuestra sociedad muchas veces nos empuja hacia nuestros propios límites mentales y físicos.

Las prisas, las responsabilidades, las preocupaciones y la alta exigencia hacia nosotros mismos suelen desencadenar en altas dosis de estrés, y por supuesto ansiedad y cansancio mental.

Pero, ¿Qué entendemos por cansancio mental?

El cansancio mental es la sobrecarga de nuestro cerebro por el exceso de tareas o deberes, y por numerosos pensamientos y cogniciones relacionados con el miedo o la incertidumbre. Podría ser, por ejemplo, producto de un intento por conciliar el trabajo con la vida familiar, y dar como resultado que la cabeza “estalle”.

Síntomas del cansancio mental

Sea cual sea la causa, aparte de los propios síntomas de la ansiedad, el cansancio mental se manifiesta de la siguiente manera:

  • Dificultad para dormir. La falta sueño puede provocarnos cansancio mental, el cual, a su vez, nos provoca mayor insomnio.
  • Apatía y decaimiento. Con el cansancio mental nos encontramos sin ganas ni fuerzas, llegando incluso a reaccionar antipáticamente con las personas a tu alrededor.
  • Dificultad para mantener la concentración. De este modo no sólo se ve afectada tu capacidad y rendimiento en el trabajo, si no también en el día a día.
  • Dolores de cabeza. Con tanto flujo de pensamientos, imágenes, preocupaciones y temores, es normal que acabe desembocando en un dolor de cabeza bastante molesto.
  • Dolores musculares. La falta de energía está íntimamente relacionada con la sensación de cansancio mental. Los músculos se vuelven más pesados, cuesta mayor trabajo realizar movimientos, y mantenerse activo resulta realmente desesperante y agotador.

Cómo evitar el agotamiento mental

La solución más común para acabar con el agotamiento y cansancio mental es manejar los pensamientos y ser conscientes de que la mayoría de los problemas de nuestro día a día se magnifican por el poder que les otorgamos.

Igualmente, practicar actividad física o algún deporte es una manera efectiva de aliviar los síntomas de la ansiedad que nos está propiciando el cansancio mental, y, como no, para mantenernos ocupados.

También es recomendable encontrar actividades o hobbies que nos permitan desconectar por un rato de esos pensamientos tan dañinos.

Entre las actividades que puedes realizar encontramos leer, escuchar música, salir a bailar a algún sitio, quedar con amigos o ver una película.

Asimismo, escribir un diario de pensamientos puede ayudarte a poner en orden todas las cogniciones de tu día a día, de tal manera que podrás darle cabida y espacio. Es decir, expresarlo de alguna manera.

Además, al poner el papel lo que nuestra mente elabora podemos darnos cuenta de todo lo que nos está pasando, para así, intentar poner en marcha mecanismos reparadores y facilitadores del cambio.

Y no sólo eso. Pasado un tiempo, puedes volver a leer el diario, y darte cuenta de lo mucho que has mejorado en comparación a semanas anteriores.

Otro truco para gestionar el cansancio mental es hacer lo contrario de lo que nos pide el cuerpo. Ya sé que es muy complicado, por no decir casi imposible, salir del sofá y activarnos cuando lo que queremos es no hacer nada, pero, como he comentado anteriormente, la sensación de cansancio y falta de energía está relacionada con el agotamiento mental. Cuanto más parados estemos, más acostumbrados estaremos a ese estado y más nos costará salir de él.

Para finalizar, realizar meditación o yoga nos ayuda a mantener en equilibrio la mente y el cuerpo, a focalizar nuestra atención y a eliminar el estrés y la ansiedad en gran medida.

En definitiva, la ansiedad y el cansancio mental que produce no deberían tomarse a la ligera, ya que poseen efectos muy nocivos para la salud.

Si sientes que te encuentras agotado mentalmente y necesitas cuidarte, te animo a que pongas en práctica los consejos anteriores. Igualmente, si lo pruebas y la cosa no mejora, quizás haya llegado el momento de acudir a un profesional de la salud mental que te ayude a manejar esos pensamientos y a gestionar tu ansiedad. ¡No dudes en contactar con nosotros!

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje