
Tener ansiedad al despertar
Padecer ansiedad por las mañanas hace que empecemos el día de mal humor, desmotivados y con sensación de malestar. En el siguiente artículo te cuento cuáles son sus signos, síntomas, causas, y qué podemos hacer para que no nos afecte tanto.
Padecer un poco de ansiedad en sí no tiene por qué ser malo, ya que gracias a esa pequeña dosis de ansiedad podemos sentirnos motivados para superar retos, alcanzar metas, aumentar nuestra creatividad o mejorar nuestro desempeño.
Sin embargo, la ansiedad puede resultar patológica cuando es intensa y frecuente, de modo que llega a afectar a distintas áreas de nuestra vida.
En este caso, la ansiedad al despertar consiste en la aparición de síntomas característicos de la propia ansiedad, presentados únicamente en la transición del estado de sueño a la vigilia y los minutos posteriores.
Es en este momento, cuando comienza el día de la persona, que aparecen los signos y síntomas correspondientes a un cuadro ansioso, de modo que la persona comienza su día sintiendo y pensando que todo va a salir mal, incluso cuando ni siquiera se ha movido de la cama ni ha realizado ninguna acción.
Signos, síntomas y pensamientos de la ansiedad al despertar
Entre los signos de la ansiedad al despertar podemos encontrar los temblores, la sudoración excesiva, taquicardia o respiración acelerada.
Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.
Al sentir la persona los anteriores signos, inmediatamente aparecen los pensamientos catastrofistas e irracionales, los cuales suelen ser más intensos a primeras horas de la mañana y disminuyen según pasa el día.
En cuanto a los síntomas de la ansiedad al despertar, estos no suelen ser tan visibles ya que son puramente emocionales o psicológicos, por lo que no son observables directamente.
Es decir, responden a la subjetividad de la persona.
Una buena manera de hacer visibles estos síntomas es que la persona, por medio de su discurso, verbalice sus pensamientos.
Igualmente, los síntomas de la ansiedad al despertar se caracterizan por un estado de pensamiento negativo, y dirigido hacia cualquier acción o responsabilidad todavía por realizar durante el día.
Pensamientos y temas recurrentes en la ansiedad
Entre los pensamientos que suelen generarse durante este estado de ansiedad, suelen comprender los siguientes aspectos:
- Preocupación desmesurada por los signos (temblores, sudoración…)
- Poca tolerancia a la incertidumbre.
- Necesidad de controlar todo.
- Planificación excesiva.
Sorprendentemente, cuando más esfuerzos realiza la persona por intentar manejar la ansiedad y pensamientos que aparecen, más se incrementa esta, favoreciendo la aparición del estrés.
Esta frustración, unida a la sensación de descontrol y angustia, hace que la persona se sienta desmotivada y poco productiva.
Causas de la ansiedad al despertar
Entre las principales causas que provocan la aparición de ansiedad al despertar, podemos encontrar las siguientes.
Sobrecarga de actividades y funciones
Sentirnos autosuficientes e independientes está muy bien, pero hay ocasiones en las que es necesario pedir ayuda y saber que no podemos con todo.
Debemos tener en cuenta que, cuantas más responsabilidad y actividades por realizar tengamos, mayor será nuestro desgaste de energía y compromiso; por lo que, si estás acostumbrado a hacer todo por tu cuenta y sientes que no puedes más, ¡pide ayuda!
Procrastinar
Postergar al máximo nuestros deberes y quehaceres puede beneficiarnos a corto plazo, pero seguramente nos acabe pasando factura.
Si sueles procrastinar, mi consejo es que priorices en la medida de lo posible todas tus tareas y que organices tus actividades en función de la dificultad y tiempo que necesites para realizarlas.
La disonancia cognitiva
Este fenómeno psicológico hace referencia a cuando nuestros pensamientos y acciones no concuerdan, de modo que se genera en nosotros una especie de contradicción.
Cuando esto ocurre, nuestra mente tiende a justificar lo que se está haciendo para evitar la sensación de malestar y traición a nuestros principios morales. Es decir, cuantas más disonancias cognitivas, mayor sensación de malestar.
Un claro ejemplo sería tener que ir al trabajo por las mañanas y pensar lo poco realizado que te sientes y lo a gusto que estarías quedándote en la cama.
En ese momento, tu mente seguramente sienta la necesidad de justificar que tienes que ir, por lo que se crea esa contradicción y aparece la sensación de malestar y ansiedad.
¿Qué puedo hacer para evitar la ansiedad por las mañanas?
Entre las recomendaciones que te proponemos, encontramos las siguientes:
- Un buen horario de sueño; de 6 a 8 horas diarias.
- Cenar ligero y evitar las comidas picantes, el alcohol y el tabaco antes de dormir.
- Técnicas de relajación: Una buena forma de comenzar el día es realizar una respiración guiada que te permita sentirte relajado y con fuerzas para comenzar el día. Puedes practicar exhalando por la nariz, llevando el aire a los pulmones y mantenerlo ahí durante 10 segundos. Una vez mantenido, expulsa el aire por la boca, muy lentamente.
Estas son sólo algunas pequeñas pautas que puedes realizar para disminuir tu ansiedad por las mañanas. Igualmente, si sientes que la ansiedad se expande a otros ámbitos y esferas de tu vida, y esta no te permite disfrutar, es posible que esté ocurriendo algo a un nivel más profundo.
Si esto es así, te animo a contactarnos y que juntos te ayudemos a encontrar el origen de tu ansiedad y a ponerle solución. Como sabes somos psicólogos expertos en el tratamiento de la ansiedad.