
Ansiedad durante el confinamiento
El confinamiento ha supuesto un antes y un después en nuestras vidas. Nadie nos había preparado para esta catástrofe; y han sido muchas las personas afectadas por el covid-19, tanto a nivel emocional como mental. En este artículo vamos a dar pinceladas sobre como nos afectó el confinamiento, y vamos a nombrar algunos consejos útiles para afrontarlo.
¿Ansiedad durante el confinamiento?
El COVID-19 ha arrasado con todo lo que ha pillado a su paso. No sólo ha destrozado familias y se ha llevado a muchos seres queridos, sino que también ha arrasado con la economía y trastocado completamente nuestro nivel de vida.
Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.
Si bien es cierto que ahora mismo, y gracias a que se han suavizado las medidas para paliar su avance, muchos de nosotros podemos disfrutar de cierta normalidad en nuestro día a día; y disfrutamos lo que podemos estos momentos, debido, en parte, a la sombra de un posible nuevo confinamiento de cara a otoño.
Si te preguntase ahora mismo que qué tal llevaste el confinamiento, ¿qué me dirías? ¿Bien? ¿Mal? ¿Regular? Estoy seguro de que cada caso, cada persona, ha sido un mundo y un universo por descubrir de cara al confinamiento, aunque sí que es cierto que se han repetido ciertos patrones o conductas.
A algunos les ha dado por hacer bizcochos (“¡cada vez que iba al súper no tenían levadura!”); a otros les ha dado por el deporte y ejercicio; otros han aprovechado para escribir; y otros directamente no han hecho nada.
Los perfiles son muy variados y distintos, pero una cosa está clara: el COVID-19 nos ha producido ansiedad, y mucha.
Es por ello, que vamos a ver algunos de los principales problemas de ansiedad que se han producido durante el confinamiento
Problemas de ansiedad durante el confinamiento
- Obsesión constante por el posible contagio. Ser precavidos durante el confinamiento ha sido clave para evitar su expansión, pero nunca debemos dejar que el miedo controle nuestra vida ni a nosotros. Se han llegado a producir verdaderos aislamientos, llegando a desarrollarse auténticas fobias en la población. El miedo al contagio es uno de los motivos principales asociados a la ansiedad durante el confinamiento por el que más personas están consultando.
- Rumiaciones. ¿Habéis visto alguna vez a una vaca comer pasto? Pues nosotros, las personas, hacemos lo mismo con los pensamientos, los rumiamos. Esto quiere decir que somos incapaces de quitarnos algo de la cabeza, le damos vueltas y vueltas, sin llegar a ninguna conclusión o solución, haciendo cada vez más grande la bola. Una rumiación durante el confinamiento, por ejemplo, sería la preocupación constante por aquellos familiares que no podemos ver, pensamientos del tipo “¿estarán bien?» o “que no le pase nada a mi abuela”.
- Problemas por poca organización. El desajuste de horarios, la pérdida de la rutina o de la noción del tiempo ha hecho que muchas personas perdiesen el tiempo. Literal. Yo, por ejemplo, recuerdo tener algunos días en los cuales se me pasaban las horas volando y decía “¿y que he hecho durante el día?», siendo mi respuesta bastante clara, “¡nada!”. La pérdida de rutinas o el desajuste en nuestro horarios, nos afecta enormemente. Es por esto, que la ansiedad durante el confinamiento ha aumentado de manera exponencial. Básicamente, nos hemos sentido perdidos.
- «Hipocondría». Ser hipocondríaco significa que crees fervientemente que sufres determinada enfermedad, a pesar de que no existe ninguna prueba o causa que lo justifique. Se llegaron a interpretar como verdaderos contagios un mero dolor de garganta o dolores de cabeza. ¿Tener este tipo de pensamiento que nos produce? Que al final busquemos constantemente la afirmación del problema, cuando deberíamos hacer todo lo contrario, rebatirlo.
¿Qué podemos hacer para controlar la ansiedad durante un confinamiento?
Tanto tú como yo sabemos que, en caso de haber un segundo confinamiento más adelante, por mucho que te escriba que cosas te pueden ayudar, ya has afrontado esta pandemia y estás aquí leyéndome. ¡Te felicito por tu entereza y resiliencia!
De todas formas, te voy a dar algunos consejos para poder gestionar la ansiedad del confinamiento de la mejor manera posible y que sé que te van a ser muy útiles:
- Establece horarios. La mejor manera de afrontar una pandemia global es hacer tu día a día lo más parecido posible a la vida que llevabas anteriormente. Si estudiabas o trabajabas, mantén esos horarios. Organiza tus horas para disfrutar de los tuyos, y como no, para disfrutar de ti.
- Haz ejercicio aérobico. Sinceramente, nunca había hecho zumba en mi vida, y desde que empecé en la pandemia no puedo parar. El deporte no sólo nos entretiene, sino que es un fuerte antidepresivo y ayuda a reducir los niveles de ansiedad.
- Aprovecha la luz solar. ¿Tienes un balconcito? Aprovéchalo y toma un poco de sol. ¿No tienes balcón? No pasa nada, no es lo mismo, pero siempre puedes asomarte a la ventana con más solana de tu casa. ¿Vives en un piso interior? Intenta tener la casa lo más iluminada posible. La luz es importante para el estado de ánimo, verás como con luz todo se ve diferente.
- La tecnología y la comunicación: tu mayor aliada. Hablando desde mi persona, bien es cierto que al final sentí cierto rechazo a las redes sociales y a las videollamadas, pero porque me recordaban el momento qué estaba viviendo, alejado de mis seres queridos. Ahora que lo pienso con otra perspectiva, no habría sido capaz de sobrellevarlo sin ellas. ¡Aprovechémoslas! No dejes de lado a tu familia, amigos, pareja… Habla con ellos siempre que puedas y si quieres, comparte como te estas sintiendo.
- ¡Saca tu lado creativo! Pinta, dibuja, saca fotografías, escribe un libro, móntate un huerto en el balcón, haz bizcochos, cocina recetas nuevas o compón una canción y tócala en el piano que lleva cogiendo polvo años. Las posibilidades son infinitas y sólo tu sabes cual es la mejor opción.
- Si necesitas ayuda psicológica, pídela. Son muchos los centros de terapia y de psicología que se han actualizado por la pandemia, y que ahora dan sesiones online. Si sientes que no puedes gestionar todo lo que te está ocurriendo, o necesitas sentir que hay alguien a tu lado sosteniendo tu mano, puedes contar con nosotros. Estamos especializados en ansiedad, y son muchas las personas que han confiado en nosotros para acompañarlas, apoyarlas y ayudarlas durante estos meses.
Espero que esta lectura no te haya traído malos recuerdos, más bien todo lo contrario. Quiero que sepas que, en caso de que ocurra por segunda vez, vas a ser capaz de afrontarlo con más fuerza, con más ganas y con más optimismo. Ya lo has superado, no hay cosa que pueda contigo.