• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Ansiedad durante el embarazo

Ansiedad durante el embarazo

Ansiedad durante el embarazo

Durante el embarazo afloran multitud de miedos y preocupaciones fruto de la ansiedad ante la llegada del bebé, el parto o el postparto. A continuación, te detallamos como se manifiesta la ansiedad durante el embarazo y qué podemos hacer.

¿Puedo padecer ansiedad durante mi embarazo?

Esperar la llegada de un hijo es una experiencia que normalmente se vive con gran ilusión y optimismo.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.


Antes de que haya nacido, los padres ya están pensando los posibles nombres, a quién se parecerá y desarrollan un enorme imaginario ante la llegada del bebé.

Sin embargo, existen ocasiones en que estos momentos de felicidad y alegría se puedan tornar en experiencias especialmente angustiosas y cargadas de gran ansiedad, sobre todo para las madres.

La gestación en sí misma es un proceso que está ligado a numerosos cambios emocionales y hormonales. Es común durante este periodo que se observen momentos de depresión y ansiedad debido, por ejemplo, al futuro parto, por miedo a que el bebé tenga alguna malformación o discapacidad, o incluso al propio cambio físico por parte de la madre.

¿Cuáles son los síntomas de la crisis de ansiedad en el embarazo?

Es importante tanto para la madre como para los propios familiares  saber distinguir los síntomas de la ansiedad durante el embarazo, de lo que comúnmente entendemos por “estar nervioso/a”.

Entre los síntomas de las crisis de ansiedad en embarazadas podemos encontrar:

  • Tensión y sensación de “sentirse sobrepasada”.
  • Dificultad respiratoria repentina.
  • Sudoración repentina.
  • Taquicardia.
  • Calor frío e intenso.
  • Temblores.
  • Náuseas y mareos.
  • Nudo en la boca del estómago.
  • Pérdida del apetito y rechazo de la comida.
  • Agitación.
  • Insomnio.
  • Tristeza.
  • Inestabilidad emocional.
  • Pesadillas recurrentes.
  • Rechazo a los cambios corporales.
  • Falta de energía.
  • Disforia y desesperanza.
  • Autorreproches y desvalorizaciones.
  • Negativa al embarazo.

¿Cómo puede afectar la ansiedad durante el embarazo al bebé?

Debemos tener en cuenta que, cuando hablamos de ansiedad durante el embarazo y su nivel de afectación, en realidad nos estamos refiriendo a situaciones en las que  la madre padece grandes niveles de ansiedad que suponen un riesgo para ella y el futuro bebé.

Entre los posibles riesgos encontramos:

  • Parto prematuro: cuanto más intensa es la ansiedad materna, mayor probabilidad existe de que el bebé nazca de manera prematura.
  • Bajo peso al nacer.
  • Retraso en el crecimiento fetal.
  • Malformaciones congénitas: padecer grandes niveles de estrés y ansiedad durante el primer trimestre puede incrementar hasta en ocho las posibilidades de malformaciones menores, como por ejemplo el labio leporino.
  • Efectos sobre el neurodesarrollo en la descendencia:
    • Problemas de atención e hiperactividad de los 5 a los 14 años.
    • Problemas de conducta.
    • Menores puntuaciones en los índices de desarrollo intelectual.
    • Existe una asociación débil entre el autismo en niños y el estrés materno grave durante el primer trimestre.

¿Qué técnicas de intervención se utilizan para mitigar la ansiedad?

Existen  una serie de técnicas que pueden reducir la sintomatología ansiosa, y pueden ponerse en práctica tanto por cuenta propia como a través de un profesional de la salud.

Entre ellas podemos encontrar:

Aplicar técnicas de relajación

Muchos profesionales recurren a estas técnicas cómo método, y se apoyan en la estimulación musical y en la focalización de los latidos del feto.

Igualmente existen técnicas de respiración muy útiles, basados en la toma de conciencia del cuerpo y en la visualización de escenarios relajantes.

Date un masaje o empieza a practicar yoga

No sólo reducen la ansiedad, sino también la depresión y la irritabilidad.  Además, practicar yoga es una buena manera de tomar conciencia con el cuerpo, relajarse y practicar deporte.

Mindfulness

También llamada atención plena, consiste en la focalización del momento presente, de manera que se alcanzan estados de consciencia plena.

Además, siempre debes intentar…

Buscar apoyo familiar y externo

Si sientes que la situación te supera, pide ayuda a tu pareja, familia o amigos. No tienes porque estar sola en esto, ni tienes por qué poder siempre con todo.

Déjate ayudar, comparte tus miedos, dudas y preocupaciones.

Muchas veces las crisis de ansiedad se producen por callarnos, intentar complacer al otro y no expresar lo que nos pasa.

Dormir lo suficiente y descansar

Padecer insomnio aumenta los niveles de ansiedad durante el embarazo, desencadenando crisis de ansiedad y asociándose de igual manera a pensamientos negativos recurrentes.

Realizar actividades agradables

Salir a pasear, pintar o leer un buen libro. Seguro que hay multitud de actividades que te resultan agradables y que puedes poner en práctica.

Si ahora mismo no se te ocurre ninguna puedes probar a hacer una lista de actividades que nunca has hecho y que te gustaría poner en práctica (teniendo en cuenta siempre tu cuidado y el del bebé).

Recurrir a ayuda profesional

Si sientes que la ansiedad te supera lo aconsejable es que acudas a tu médico. De esta manera estará al corriente de tu situación y actuará acorde a ella.

Igualmente acudir a un psicólogo te ayudará en gran medida a gestionar la ansiedad durante el embarazo de la mejor manera posible.

En Psynthesis Psicología somos profesionales en el tratamiento de la ansiedad, y somos conscientes de la importancia de la etapa en la que te encuentras, por lo que te ayudaremos de manera individualizada.

Igualmente tenemos la posibilidad de ofrecerte terapia online, por lo que no tendrás que desplazarte de tu domicilio y te será mucho más cómodo, sobre todo si te encuentras en un avanzado estado de gestación.

Si lo necesitas, ¡no dudes en contactar con nosotros!

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje