• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Ansiedad al empezar una relación de pareja

Ansiedad al empezar una relación

Ansiedad al empezar una relación de pareja

Experimentar ansiedad al comienzo de una relación impide disfrutar de las maravillas que ofrece tener una pareja. A continuación, te detallamos cuáles son las causas más comunes y qué podemos hacer para solucionarlo.

¿Qué se siente al empezar una relación?

Comenzar una relación es una experiencia maravillosa, que nos llena de ilusión y deseo hacia la otra persona.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapias psicológicas y terapia de pareja.


La primera etapa de la relación, conocida como enamoramiento, se caracteriza por la pasión hacia la pareja, las ganas de sorprender y demostrar lo mucho que te importa, la comprensión y el entendimiento hacia el otro, resaltando las similitudes entre ambos y obviando las diferencias que pueda haber.

Las mariposas en el estómago, las miradas de complicidad, las ganas de verse y compartir tiempo juntos toman presencia en estos momentos iniciales de la relación.

Sin embargo, hay veces que al empezar una relación de pareja es imposible disfrutar en su totalidad de estos pequeños placeres que nos brinda el enamoramiento. Asaltan las dudas, las preocupaciones, vienen a la cabeza experiencias pasadas de otras relaciones y existe un clima de desconfianza hacia la relación y hacia la otra persona. Es decir, nos inunda la ansiedad al empezar la relación.

¿Por qué siento ansiedad al comienzo de mi relación?

Las causas de la ansiedad al principio de una relación pueden ser tan varias y complejas como personas hay en el mundo. Puede deberse a un único motivo o a una amalgama de factores, por lo que a continuación te detallamos los más comunes.

Problemas independientes de tu pareja

Existen motivos que son independientes de la pareja y que responden a factores externos a la relación, como pueden ser aquellos que surgen dentro de nuestro propio ser. Estos factores pueden ser la inseguridad en nosotros mismos, problemas laborales, económicos o familiares, experiencias traumáticas en el pasado, el estilo de vida o incluso la genética.

Asimismo, padecer estrés está íntimamente relacionado con el hecho de vivenciar tu relación con ansiedad.

Problemas relacionados con tu pareja

Estos problemas se relacionan con el modo en que te hace sentir esa persona con la que estás, o con cómo experimentas y vives la relación de pareja.

  • Tener una relación insana o relación tóxica puede estar desencadenando que experimentes ansiedad. A pesar de lo mucho que puedas querer a esa persona, si tu pareja no te hace sentir valorado, existe un exceso de control y de manipulación, puede que la ansiedad se esté activando como señal de alarma.
  • Las experiencias románticas pasadas también aportan un gran peso a la hora de disfrutar la relación actual. Haber vivido relaciones traumáticas anteriores pueden desencadenar en una serie de proyecciones hacia tu pareja actual. Haber sido engañado, haber sufrido maltrato psicológico o físico, o haber vivido en tu propia carne las heridas de una relación tóxica generan expectativas irracionales y negativas hacia el otro, por lo que se vive la relación con angustia, miedo, ansiedad y desconfianza.
  • La dependencia hacia el otro también es un factor para tener en cuenta. Tanto si proviene de ti como de tu pareja, es probable que aparezca el miedo al abandono, miedo a estar solo sin pareja, que no exista la intimidad propia y todo se deba compartir con el otro, y, por lo tanto, que la relación se torne asfixiante.

El miedo en la relación de pareja

Existen ocasiones en las que el miedo nos bloquea y nos impide volver a amar a una persona. Cuando ese miedo nos paraliza y nos impide disfrutar del curso natural de la relación, aparece la ansiedad para recalcarnos que algo no anda bien. Entre los miedos más comunes en una relación podemos encontrar:

  • Miedo al abandono
  • Miedo a no poder controlar la relación
  • Miedo al conflicto
  • Miedo al fracaso
  • Miedo a ser rechazados

Pon atención a lo que está pasando, y pregúntate si tu miedo se basa en hechos reales, si responde a experiencias pasadas o a tu propia inseguridad.

¿Qué puedo hacer?

El primer paso es darse cuenta de que la relación se está viendo afectada por la ansiedad. Una vez somos conscientes de cómo nos está afectando el problema, es cuando podemos encaminarnos hacia la solución.

La comunicación

La clave a todos los conflictos siempre es la comunicación entre ambos. Detallar cómo nos sentimos, cómo estamos vivenciando el problema es un avance hacia la sanación de la relación ansiosa. Es más que probable que, el hecho de abrirte hacia la otra persona sea un impulso para que tu pareja se abra a ti. Al escucharos y poner atención a lo que le pasa al otro os hará llegar al entendimiento, a la comprensión, y os motivará a la toma de conciencia, para así, poner medidas que hagan desaparecer la ansiedad.

Gestionar la dependencia emocional

Establecer relaciones emocionales y crear vínculos fuertes con otra persona es algo sano. Lo hacemos con la familia, con los amigos e incluso con compañeros de trabajo. Sin embargo, si tu estado emocional depende exclusivamente de tu relación de pareja, entonces existe un conflicto que debe ser resuelto.

La asertividad es clave ante situaciones de dependencia emocional. Marcar límites, dejar claro el espacio privado de cada uno, establecer relaciones de amistades fuera de la relación o dedicarnos tiempo a nosotros mismos forman parte de la base de una relación sana.

Poner fin a la relación o no

No siempre las relaciones tienen por qué acabar bien. Cuando existe toxicidad, dinámicas dañinas, maltratos físicos o psicológicos, lo mejor es poner tierra de por medio y finalizar la relación. Sé qué en un paso duro, pero antes que nadie estamos nosotros mismos, nuestra salud mental y física.

No por finalizar tu relación significa que hayas fracasado, que no valgas o que no te va a querer nadie. Este tipo de pensamientos son irracionales, y no tienen ninguna base realista en la que apoyarse.

Es posible que ahora lo veas todo muy complicado y no sepas por dónde empezar, pero hablar con tu familia o con tus amistades te aportará otra visión y un punto de realidad.

Igualmente, si estás experimentando una relación con estas características, te pido que des un salto de fe, y pidas ayuda profesional.

Sé egoísta, y piensa en ti.

Espero que con esta información hayas podido aportar un poquito de luz a aquellas dudas que tengas acerca de la ansiedad al comienzo de una relación. Igualmente, si necesitas más información, o quieres pedir apoyo psicológico, desde Psynthesis Psicología nos ponemos a tu entera disposición. No dudes en contactar con nosotros. Como sabes, estamos especializados en la terapia de pareja y podemos ayudarte.

Si crees que necesitáis ayuda en vuestra relación de pareja, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia de pareja.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje