• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Ansiedad y pensamientos irracionales

Ansiedad provoca pensamientos irracionales

Ansiedad y pensamientos irracionales

La ansiedad suele venir acompañada de pensamientos irracionales, aumentando el miedo, la angustia o la culpa de la persona. En el siguiente artículo te cuento cuál es el mecanismo de aparición de este tipo de pensamientos y qué podemos hacer para manejarlos.

¿La ansiedad provoca pensamientos irracionales?

Una de las principales características de la ansiedad es el aumento de la activación, tanto a nivel cognitivo como físico.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.


A nivel físico podemos encontrar las palpitaciones; la respiración acelerada; los temblores o el aumento del ritmo cardiaco. De todos estos síntomas ya te hablamos en este artículo.

Sin embargo, en el plano cognitivo, podemos hallar todos aquellos pensamientos o creencias irracionales, de los que ya nos hablaba Ellis en su teoría Racional Emotiva que nos hacen actuar de determinada manera.

Estas distorsiones cognitivas no sólo nos producen malestar; sino que, además, están alejadas completamente de la realidad, y no se fundamentan en ningún hecho empírico o demostrable.

Sentir ansiedad depende en gran medida de la evaluación que hacemos sobre lo que nos está ocurriendo. De manera que, por así decirlo, somos nosotros mismos los que contribuimos a generar nuestra propia ansiedad.

Es decir, no somos lo que nos pasa, sino lo que hacemos con lo que nos pasa.

Ansiedad: anclaje y pensamientos irracionales

La mente humana es maravillosamente compleja, pero también, muchas veces peca de “vaga”.

Cuando algo para nosotros tiene una especial importancia y se produce una respuesta emocional, ya sea positiva o negativa, nuestra mente tiende a asociar ese estímulo con esa misma respuesta dada; de modo que cada vez que estemos expuestos a ese estímulo, tenderemos a responder de la misma forma.

A este fenómeno lo denominamos en psicología como “anclaje”.

En el caso de la ansiedad ocurre lo mismo. Solo que, en este caso, la ansiedad funciona a través de anclajes negativos. De este modo, nos quedamos “enganchados” a respuestas automáticas asociadas a ese estímulo ansiógeno.

Un claro ejemplo de esto podría ser una persona que, debido a una mala experiencia con un perro, al final acaba desarrollando una fobia específica hacia este tipo de animales.

Igualmente, cuando el fenómeno del anclaje ocurre, la mente tiende a generalizar el estímulo ansioso a estímulos parecidos, ya sea en el significado; en la forma; o en lo simbólico. De este modo, poco a poco, la ansiedad se expande a diferentes estímulos que en un principio se mantenían neutros.

Cuanto esto sucede, la persona, inconscientemente, intenta evadirse de la realidad que percibe como peligrosa por lo que recurre a su imaginación y fantasía) a la vez que se guía por el miedo, la angustia, la culpa o la vergüenza.

Es entonces ahí cuando aparecen los pensamientos irracionales.

Cuando nos creemos este tipo de pensamientos, generamos multitud de consecuencias negativas para nosotros: alteraciones emocionales; conflictos interpersonales; o interpretaciones erróneas de la realidad que posiblemente deriven en mayores dificultades y pugnas.

Un claro ejemplo sería cuando en el trabajo no somos capaces de finalizar determinada tarea, de manera que podemos llegar a pensar “soy un incompetente, no sirvo para nada” (pensamiento), nos sentimos tristes (emoción) y decidimos irnos a casa en lugar de quedar con nuestros amigos para cenar (conducta), de modo que, al día siguiente, cuando volvamos al trabajo, estaremos desanimados, apáticos, y con mayor probabilidad de pensar exactamente igual que el día anterior.

¿Qué puedo hacer para aplacar los pensamientos irracionales?

Por mucho que insistamos, nadie cambia la manera de pensar de un día para otro, ya que existe un anclaje previo y eso dificulta la variación de pensamiento.

Por ello, a continuación, te propongo unas sencillas pautas para poder mitigar los pensamientos irreales:

Comprueba los hechos

Cuando te inunde la mente un pensamiento irracional, pregúntate si existe alguna forma de comprobar si es cierto o no.

Siguiendo el ejemplo de pensamiento catastrofista anteriormente descrito, podrías preguntarte “¿En realidad no sirvo para nada?, ¿Qué cosas se me dan bien?”, o podrías decirte algo así como “¿Que no sea capaz de terminar esto significa que soy un incompetente?”

El objetivo de este ejercicio es siempre rebatirnos y dar lugar a otro enfoque, de manera que no demos por sentado que nuestro pensamiento se basa en una realidad empírica y medible, ya que, como sabemos, es un pensamiento irracional.

Cambia de perspectiva

Debemos tener en cuenta que los pensamientos negativos e irracionales son un modo de comunicarnos con nosotros mismos.

Imagínate que tuvieses gran parte del día a alguien pegado a tu lado diciéndote lo mal que haces todo, lo poco que vales o lo peligroso que es el mundo.

Sería agotador y desesperante, ¿verdad?

Pues eso mismo es lo que nos hacemos con los pensamientos negativos e irreales; mandarnos mensajes negativos, catastrofistas y alejados de la realidad.

Para combatirlo, cada vez que surja un pensamiento con estas características, pregúntate, “¿le diría esto a mi mejor amigo si le pasase algo parecido?

Al igual que a tu amiga le mandarías mensajes positivos o esperanzadores, lo mismo debes hacer contigo mismo.

Guarda el látigo y comienza a tratarte como te mereces; con amor, respeto y positividad.

Imaginación positiva

Una buena manera de frenar la ansiedad y los pensamientos que la acompañan es sustituir las fantasías que te generan ansiedad (por ejemplo, miedo a conducir) por estímulos que sean placenteros y tranquilizadores, a la vez que te envías mensajes positivos a ti mismo.

Puedes probar a ponerte música relajante e imaginar que paseas por la playa o por la montaña.

Te sugiero que, a la vez que pones en práctica este ejercicio, pongas atención a tu respiración, inspirando por la nariz y exhalando por la boca de manera lenta y sosegada.

Y hasta aquí el artículo de hoy.

Ya sabes que desde Psynthesis Psicología nos ponemos completamente a tu disposición, ya sea para ayudarte a gestionar la ansiedad o los pensamientos irracionales que muchas veces la acompañan. No dudes en contactar con nosotros y pedir tu cita.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.
Compartir en redes sociales

One thought on “Ansiedad y pensamientos irracionales

RicardoPublicada el  4:15 pm - Dic 27, 2021

Hola tengo pensamientos irracionales necesito ayuda

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  1:59 pm - Dic 30, 2021

    Hola Ricardo, te recomiendo que acudas a un profesional de la psicología que pueda ayudarte a trabajar esos pensamientos irracionales. La terapia psicológica es muy útil para trabajar y reestructurar pensamientos, así que te ánimo a que comiences una y mejorar así tu calidad de vida. Un saludo!

Alexia RojasPublicada el  1:39 pm - Abr 27, 2022

Hola buen día, quisiera saber si los pensamientos irracionales también incluyen a seres queridos, es decir si también vienen ideas de que vamos a hacerles daño pero sin que queramos

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  7:52 am - May 4, 2022

    Hola Alexia, efectivamente los pensamientos pueden estar relacionados con la temática de daño a nuestros seres queridos. En general, esto eleva enormemente la angustia, por lo que es un motivo de sufrimiento y malestar por el que muchas personas acuden a terapia. Un abrazo
    Dra. Blanca Fernández Tobar

VivianPublicada el  5:51 am - May 4, 2022

Siento mucho hmiedo a morir y dejar a mi hijo miedo a sentirme feliz un día y que al otro día pase algo malo

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  10:07 pm - May 9, 2022

    Hola Vivian, siento mucho lo que me cuentas. En ocasiones es habitual sentir miedo intenso por las personas que queremos. Yo te recomendaría acudir a terapia para poder trabajar y gestionar esos miedos que sientes y poder mejorar tu bienestar. Un abrazo
    Dra. Blanca Fernández Tobar

DaliaPublicada el  6:58 pm - Jun 23, 2022

Yo siento mucho miedo y todo los día solo pienso en lo peor y en qué algo me pasara o que me voy a morir medan muchos dolores de cabeza y molestias en el pecho una sensación extraña en el cuerpo y mi pecho dolor de cabeza en la viene o en la coronilla de la cabeza nose qué ASER

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  9:43 am - Jun 29, 2022

    Hola Dalia, gracias por compartir tu experiencia. Por lo que me cuentas, mi recomendación es que puedas acudir a un psicólogo especializado en ansiedad que te pueda ayudar a disminuir los niveles de ansiedad que sientes y trabajar con las ideas y pensamientos irracionales que te están generando malestar. Es importante el autocuidado y la terapia psicológica para el manejo de lo que te sucede, te va a ayudar muchísimo. Un saludo,

Natalia carolinaPublicada el  10:45 pm - Ago 17, 2022

Siempre pienso en Cosas Negativass , Trato de mejorar Pero Vuelvo Y Caigo en esa Ola De miedoo Y siento a La Vez Tristeza

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  8:58 am - Ago 22, 2022

    Hola Natalia Carolina, los pensamientos negativos pueden tener muchos orígenes. Creo que es bueno saber de dónde vienen y saber gestionarlos bien. Siempre recomiendo la ayuda de un profesional para trabajar esos pensamientos negativos, a parte será una buena oportunidad para conocerte mejor y gestionarte mejor a nivel emocional. Te animo a que no recorras este camino sola y consultes a un psicólogo para que pueda ayudarte. Un saludo

NicollPublicada el  4:34 am - Ago 24, 2022

No se que hacer todos los dias pienso que me voy a morir que si estoy feloz algo malo puede pasarme y no quiero sentirme mas asi

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  10:46 am - Ago 26, 2022

    Hola Nicoll, por lo que cuentas creo que sería muy interesante que acudieras a un especialista en psicología o psiquiatría para poder trabajar esos pensamientos que tienes y mejorar tu calidad de vida. Un saludo

ValentinaPublicada el  11:43 pm - Ago 30, 2022

Buenas tardes Dra’ Quisiera saber donde se encuentra para agendar cita con usted!

FranPublicada el  9:15 pm - Ago 31, 2022

Hola, tengo miedo de no amar más a mis seres queridos y sé que no es así, pero cuando me agarran estos «ataques» parece real el sentimiento y no quiero sentirme así, quiero estar bien

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  7:26 am - Sep 9, 2022

    Hola Fran, el miedo cumple una función de protección, nos moviliza a protegernos. Sin embargo, cuando el miedo es excesivo suele generar un malestar que difícilmente podemos controlar. Con respecto a lo que cuentas, sería interesante evaluar de dónde viene ese miedo y cómo son exactamente esos «ataques» de los que hablas. Mi recomendación sería que pudieras acudir a terapia y hablar y trabajar con un profesional de estos miedos, los pensamientos asociados y el malestar que todo esto te genera. Un saludo
    Dra. Blanca Fernández Tobar

AlePublicada el  7:41 pm - Sep 17, 2022

Hola doctora hay un pensamiento q quiero quitar de mi cabeza y un recuerdo negativo pudiera ser?

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  7:54 am - Sep 20, 2022

    Hola Ale, mi recomendación para trabajar pensamientos negativos es acudir a terapia para ver su origen y cómo enfrentarlos. Te envío la información por correo electrónico. Un saludo
    Dra. Blanca Fernández Tobar

Teresa Teresa TeresaPublicada el  9:48 am - Sep 24, 2022

,soy Teresa, yo tengo miedo ha hacer daño a alguien,o ami mismaHola soy yo

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  7:46 am - Sep 27, 2022

    Hola Teresa, te recomiendo que puedas acudir a un psicólogo especializado para poder ver qué está pasando y poder aprender a gestionar esas emociones y pensamientos negativos. Un saludo
    Dra. Blanca Fernández Tobar

MousesPublicada el  12:47 am - Dic 12, 2022

Hola doctora, yo tengo miedo de salir a la calle y que alguien me pinché con una jeringa con sangre con vih , que pudiera hacer por qué no salen estos pensamientos de mi cabeza ayúdeme .

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  5:33 pm - Dic 14, 2022

    Hola Moises, en tu caso te recomendaría acudir a un especialista de la psicología para poder trabajar los miedos y pensamientos irracionales que estas teniendo. Un saludo
    Dra. Blanca Fernández Tobar

VanesaPublicada el  1:53 am - Dic 24, 2022

Hola, doctora.

Es normal todo el tiempo tener miedo de arruinar las cosas, conmigo misma y otras personas, sentir como si me estuvieran evaluando o si solo se fueran a fijar en los errores que comento, igual siento miedo cuando me hacen algún halago ya que siento que soy un fraude y les estoy mintiendo y en cualquier momento descubrirán mi mentira y los voy a decepcionar?

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  8:11 am - Dic 27, 2022

    Hola Vanesa, personalmente no me gusta utilizar el término normal para definir las cosas que nos pasan. Por lo que me cuentas, hay pensamientos de exigencia que están generando malestar, en concreto miedo y ansiedad. Para mi es importante saber de dónde vienen estos pensamientos para poder reducir el malestar y aprender a gestionarnos mejor. Mi recomendación sería acudir a un psicólogo que te pueda ayudar con ellos y trabajar todo ese malestar que te están generando. Un saludo.
    Dra. Blanca Fernández Tobar

ACRPublicada el  8:34 pm - Ene 3, 2023

A mi esposa durante el embarazo de nuestro último hijo (hace 5 años) se le presentaron cuadros de ansiedad, después del parto y sobre todo durante el encierro por la pandemia se le detonaron la ansiedad de forma generalizada y depresión.
Está siendo tratada psiquiátricamente desde hace más de 3 años de forma constante y psicológicamente se ha tratado también, aunque de forma intermitente.
Algo que en lo personal siento que no le están ayudando a manejar es precisamente en aceptar de que tiene una condición que le hace percibir, sentir y pensar que tiene un contexto (situaciones o personas) adversos que la quieren dañar y que según su percepción la están dañando.
Lo peor de todo, es que uno de los primeros psiquiatras que la atendió, como parte de la “terapia” le enseño que esos contextos adversos (situaciones o personas) si eran reales, que en efecto las personas la estaban dañando, atacando y mi esposa de carácter explosivo y peleonero; “reacciona” de forma agresiva, ofensiva verbalmente, y esto lo hace principalmente en el contexto familiar.
Desafortunadamente, de forma incorrecta hemos reaccionado a esos ataques y ofensas de mi esposa lo que a generado muchos conflictos, peleas, etc. (Se trata de evitar, pero nos persigue a las diferentes habitaciones de la casa para pelear) Y entonces, para ella, nosotros somos doblemente malos;
1.- Porque irrealmente pero real para ella la estamos dañando u ofendiendo.
2.- Ella reacciones negativamente y agresivamente a sus pensamientos irreales, nosotros nos defendemos y le aclaramos que no es real y entonces se siente doblemente ofendida porque según ella “la tachamos de loca ya que según ella no está inventando nada”.
3.- Cuando evitamos a toda costa las discusiones, también se enoja y se altera ya que dice que no la dejamos expresar todo lo que siente, que le limitamos su derecho a decir lo que quiera y que eso es violencia de nuestra parte.
En concreto la situación es la siguiente: En mi esposa la ansiedad le provoca pensamientos irracionales, ella los tomo como reales (así lo aprendió), ella reacciona agresivamente y con ofensas, nosotros reaccionamos, tratamos de arreglar, aclarar la realidad de las cosas, entonces ella se ofende mas aún.
¿Qué podemos hacer? En los momentos de lucides, ella me a expresad que a su psicóloga no le a planteado esa situación.

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  6:20 am - Ene 10, 2023

    Hola, la situación que planteas es complicada. Es difícil dar una respuesta a todo lo que planteas. Mi recomendación es que hables con tu pareja y le plantees acudir como invitado, si ella quiere, a una sesión con su terapeuta para poder trabajar estas cosas y que su terapeuta pueda tener esta información por parte de la familia. Un saludo
    Dra. Blanca Fernández Tobar

AlePublicada el  2:30 am - Ene 19, 2023

Aveces tengo pensamientos como de que mi cabeza asegura que hice algo que no hice y me hace sentir culpable por más que digo que no es verdad yo no hice eso me hace sentir que si

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  7:51 am - Ene 23, 2023

    Hola Ale, en ocasiones tenemos pensamientos que nos generan malestar y nos hacen sufrir. Es importante saber identificarlos y enfrentarlos. Desde la terapia cognitivo conductual este tipo de pensamientos se trabajan muy bien, te recomiendo que busques un profesional especializado para poder trabajar esos pensamientos y mejorar tu calidad de vida.

CamilaPublicada el  12:18 pm - Feb 8, 2023

Hola necesito ayuda profesional hace años que tengo pensamientos negativos, que me frenan en mi día a día. Y cada vez se acentúan más. Tengo terror a los embarazos me vienen pensamientos negativos todo el tiempo cuando ni siquiera eh estado con nadie, se que son pensamientos irracionales pero no logro manejarlos. Me surgen pensamientos negativos sobre muchas cosas más y comiendo a agitarse y a rascar mi mano tan fuerte que me lastimó. No se ya como calmar mi mente. Que puedo hacer ?

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  9:09 am - Feb 9, 2023

    Hola Camila, con lo que me cuentas, mi recomendación es que acudas a un profesional que te pueda ayudar con el manejo de la ansiedad y pensamientos negativos. Un saludo
    Dra. Blanca Fernández Tobar

ItzelPublicada el  4:21 am - May 31, 2023

Yo fui diagnósticada con trastorno de ansiedad y depresión, pero lo único que hicieron fue drogarme con el medicamento, resulta que los medicamentos solo lo empeoran, por ese ya no quiero volver a ir con un siquiatra

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  5:49 am - Jun 2, 2023

    Hola Itzel, entiendo que solo la medicación no te ha ido bien, pero lo cierto es que en muchísimas ocasiones es muy útil. Desde el centro, en ocasiones, derivamos a pacientes a psiquiatría porque el uso de fármacos específicos facilita el tratamiento psicológico. Entiendo que en tu experiencia no quieras volver a psiquiatría, pero lo ideal es poder hacer una intervención combinada de terapia psicológica y psicofarmacológico para obtener resultados óptimos en los casos que sea necesario. Para ello es importante realizar una buena evaluación y realizar la psicoeducación y seguimiento necesarios. Un saludo
    Dra. Blanca Fernández Tobar

José juanPublicada el  2:35 pm - Jun 18, 2023

Buenas tardes. Mi mujer está acudiendo a una psicóloga pues hace unas semanas se le presento una ansiedad bastante grande. Está le ha dicho que lleva mucho tiempo con ella y es cierto..pero no acudió hasta este momento. La psicóloga piensa que puede superarlo sin medicación y en ello confiamos pero lo está pasando verdaderamente mal…cuando no tiene un pensamiento negativo y lo supera inmediatamente lo sustituye por otro. Lo último es una sensación de miedo de dejar de querer a su marido y sus hijos..ella sabe que es irracional pero si cabeza no para de repetirlo. Y lleva 3 semanas de terapia y queremos confiar en la psicóloga pero nos crea la duda si debería medicarse…porque todos lo estamos pasando mal…
Gracias

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  10:59 am - Jun 19, 2023

    Hola José Juan, a pesar de la información que me das, me es imposible hacer una valoración del caso sin haber podido evaluar a tu mujer. No obstante, en tres semanas de terapia es poco tiempo para juzgar si la intervención está siendo adecuada o no. Mi recomendación es que habléis abiertamente con la psicológa que está tratando a tu mujer y le planteéis las dudas que tenéis. Es ella quien debe valorar si sería adecuado derivar a psiquiatría o no. Un saludo

Lilian solaresPublicada el  6:50 pm - Jul 1, 2023

Hola yo tengo pensamientos negativos pero es una temporada nada más luego vuelvo a la normalidad pero luego viene otro y otro y así pienso en si lo voy a lograr en sí aguantaré o no y me are daño a mi misma es un ameririo eso aveces me imagino q grito y digo no aguanto más pero .me aguanto pero eso es horrible

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  4:35 pm - Jul 2, 2023

    Hola Lilian, habría que evaluar qué es lo que está pasando y por qué aparecen esos pensamientos negativos. Mi recomendación siempre es acudir a un especialista que pueda realizar dicha evaluación y comenzar un plan de tratamiento adecuado. Un saludo

TerePublicada el  6:21 am - Jul 24, 2023

Hola. Tengo un constantante miedo a perder a mi esposo o a un ser querido, es tanto que a veces sueño y hasta me pongo fechas de que justo ahí pasará algo malo. Estos pensamientos me invaden de tal forma que visualizo cosas horribles, me desespero, mi corazón se agita al punto de no poder respirar, despierto cansada de soñar tonteras, mi estómago me duele. Ya no aguanto más. Siento que estoy enloqueciendo

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  12:44 pm - Jul 24, 2023

    Hola Tere, tendríamos que analizar qué está pasando y qué te está generando tanta ansiedad. Mi recomendación es que acudas a un especialista que pueda evaluar que pasa e iniciar el tratamiento más adecuado.
    Un saludo
    Dra. Blanca Fernández Tobar

MariaPublicada el  5:34 am - Jul 26, 2023

Hola , últimamente tengo miedo de morirme y parezco estado me creando todos los síntomas de las enfermedades que me aterran ayer era un ataque cardiaco y hoy es tener un ictus , estoy perdida y ya no se que hacer pues los doctores dicen que estoy bien pero yo no me siento asi.

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  8:43 am - Jul 27, 2023

    Hola María, si se ha descartado causa física podemos entender que todos esos miedos y preocupaciones tienen un origen psicológico. Mi recomendación es que puedas acudir a un profesional cualificado para evaluar qué está pasando y poder empezar una intervención adaptada a tus necesidades. Un abrazo
    Dra. Blanca Fernández Tobar

Deja tu mensaje