
Tratamiento para la ansiedad social
La ansiedad social impide a los que lo padecen establecer contacto y vínculo con otras personas. En este artículo te contamos en qué se basa, cuáles son sus síntomas más comunes y el tratamiento a seguir en caso de ansiedad social.
¿Qué es la ansiedad social?
¿Alguna vez te has sentido observado o juzgado por los demás? ¿En situaciones sociales has sido excesivamente consciente de lo que hacías y cómo? A todos nos ha pasado alguna vez, sobre todo cuando conocemos a personas nuevas o estamos en un entorno que no conocemos.
Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.
Sin embargo, si esta conducta se perpetúa durante un periodo de seis meses, es posible que estemos hablando de un problema de ansiedad social. En este otro artículo sobre «¿Qué es la fobia social? Tipos, ejemplos y síntomas» puedes ampliar información.
La ansiedad social, o fobia social, es un problema de salud mental que incapacita a la persona en su día a día, y se ubica dentro de los denominados trastornos de ansiedad. Consiste en un temor persistente e intenso a ser juzgado y observado por los demás, imposibilitando (para el que lo sufre) tener una vida normal en el entorno laboral; en el colegio; o en otros ámbitos que involucren estar en contacto con personas. Es tal su nivel de afectación, que incluso dificulta a la persona la posibilidad de hacer amigos, mantener amistades o conocer nuevas personas.
Las personas que la padecen, sufren síntomas de ansiedad o sensación de temor ante situaciones tales como una entrevista de trabajo; tener citas; responder a preguntas en clase; o hablar con desconocidos, por ejemplo, al ir a una tienda y preguntar al dependiente sobre cierto producto.
No sólo repercute a la hora de establecer contacto o relaciones con otras personas. Por ejemplo, el hecho de beber agua; comer delante de otras personas; participar en deportes de equipo; o bailar supone una fuente de ansiedad para las personas con ansiedad social.
Señales y síntomas de ansiedad social
Las personas con ansiedad social presentan los siguientes síntomas cuando se encuentran con otras personas o cuando tienen que realizar determinada acción ante situaciones sociales:
- Síntomas físicos. Como mareos, náuseas o malestar estomacal. También se incluye enrojecimiento, temblores, sudoración o taquicardias.
- Ante ciertas situaciones, las personas con ansiedad social sienten que su mente “se queda en blanco” y se paralizan.
- Presentan rigidez en el cuerpo, tensión, poco contacto visual o hablan con un volumen de voz muy bajo.
- Por más que quieran entablar conversación, esto les resulta imposible debido al temor que sienten.
- Son conscientes de su dificultad para comunicarse, provocando sentimientos de vergüenza y torpeza, y dando como resultado que el círculo vicioso se retroalimente (cuanta más consciencia de su incapacidad, más vergüenza y torpeza, y, por lo tanto, mayor incapacidad para establecer contacto).
- Sienten miedo a ser juzgados.
- Evitan lugares en los que pueda haber contacto con otras personas.
Tratamiento de la ansiedad social
El trastorno de ansiedad social puede tratarse con psicoterapia; e incluso, en algunos casos, es conveniente combinarlo con el uso de fármacos.
Objetivos del tratamiento para ansiedad social
Los objetivos con el tratamiento suelen ser siempre los mismos:
- disminuir poco a poco la ansiedad hasta su extinción;
- eliminar las conductas de evitación;
- mejorar la funcionalidad psicosocial
- y aumentar la calidad de vida.
Tratamiento Cognitivo Conductual (TCC) para la ansiedad social
La terapia cognitivo-conductual ha demostrado su efectividad en el tratamiento de la ansiedad social, y se puede realizar tanto en terapia individual como en terapia grupal.
Muchas personas encuentran un gran apoyo al realizar terapia grupal, ya que les permite ver y escuchar testimonios de otras personas que padecen el mismo problema y reciben información imparcial acerca de como son percibidos; de manera que poco a poco se van dando cuenta de que sus pensamientos acerca del otro no son reales y se encuentran distorsionados.
¿Qué se trabaja en estos tratamientos?
En ambos casos, tanto en terapia grupal como individual, se trabajan técnicas como la relajación; el mindfulness; la exposición imaginaria; el trabajo con recuerdos biográficos; la reestructuración cognitiva; y el entrenamiento en habilidades sociales.
De esta manera, se enseñan nuevas formas de pensar, comportarse, y de reaccionar ante estas situaciones tan temidas. En definitiva, sirve para aprender y practicar el hecho de desenvolverse socialmente.
Personalización del tratamiento
Igualmente, cada tratamiento es pensado de manera individual, ya que cada paciente tiene unas características y necesidades concretas, teniendo siempre en cuenta las enfermedades comórbidas de la ansiedad social, como pueden ser el abuso de sustancias, alcohol o la depresión.
Queremos recordarte que no estás solo o sola en esto, y que con tu esfuerzo y con apoyo, es posible mitigar la ansiedad social hasta su completa desaparición. Elegir cuidarse, tanto física como mentalmente, es un paso hacia la salud mental y el bienestar.
Si crees que padeces alguno de los síntomas anteriormente descritos, el primer paso es contactar con un especialista que te pueda ayudar a manejar tu ansiedad social.
Desde Psynthesis Psicología nos ponemos a tu completa disposición, ya sea para obtener más información, tanto en ansiedad social como en otras patologías, o, si lo deseas, para iniciar tu proceso de terapia con nosotros. Recuerda que somos psicólogos especializados en el tratamiento de la ansiedad.