
Qué es la ansiedad transitoria, síntomas y por qué se origina
La ansiedad es una emoción normal que deriva del estrés. La experimentamos en momentos en los que el cerebro percibe una amenaza y activa una serie de mecanismos de alarma que nos preparan para responder a esa situación de peligro. Puede ser transitoria, es decir, temporal y sujeta a un evento o una serie de eventos concretos, o ser parte de un trastorno de ansiedad, con una duración mínima de seis meses.
Síntomas de la ansiedad
La ansiedad se puede percibir en diferentes intensidades, y provoca síntomas físicos, cognitivos y conductuales. Estos son algunos de los más habituales:
- Síntomas fisiológicos: palpitaciones, sudor, falta de aire, opresión en el pecho, temblores, mareos, tensión muscular.
- Síntomas cognitivos: temor, miedo, inseguridad, anticipación de peligro, pensamientos negativos o catastróficos, miedo a perder el control, dificultad para tomar decisiones.
- Síntomas conductuales: movimientos repetitivos, conductas evitativas o conductas de seguridad.
Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.
Qué es un ataque de ansiedad
Un ataque de ansiedad es un incremento momentáneo de los síntomas de la ansiedad, cuando este estado se ha prolongado demasiado tiempo. Es menos grave que un ataque de pánico, y a diferencia de este, que puede aparecer sin causa aparente, la ansiedad sí suele estar precedida de una situación emocionalmente intensa. Cada persona experimenta estas crisis de forma diferente, y con más o menos síntomas, y pueden llegar a afectar seriamente a la calidad de vida de quien las sufre.
Por qué se provoca la ansiedad transitoria
A veces la ansiedad sirve como recordatorio de que tenemos que solucionar un problema. Pero en muchos casos deriva de situaciones de estrés sobre las que no tenemos ningún control. Es ahí cuando es importante aprender a gestionarla con ayuda de un profesional, ya que cuando se prolonga en el tiempo, puede derivar en problemas de salud tales como insomnio, úlceras, disfunciones sexuales, entre otros. Pero además, el cerebro sometido a elevados niveles de estrés y ansiedad, también sufre cambios químicos y se vuelve más vulnerable a desarrollar enfermedades mentales como trastornos del pánico o depresión.
Ansiedad transitoria y trastorno de ansiedad
Se considera que la ansiedad deja de ser funcional y pasa a ser patológica cuando la respuesta ante un estímulo es desproporcionada, o cuando se prolonga en el tiempo a pesar de no estar ya expuestos a la situación estresante. Cuando el miedo se vuelve incontrolable y comienza a limitar nuestra vida en el día a día, entonces nos encontramos ante un problema de ansiedad crónica o generalizada.
Los trastornos de ansiedad afectan a millones de personas en todo el mundo, y la cifra sigue aumentando, según publicaciones de la OMS. Existen distintas terapias para su tratamiento que, dependiendo de la gravedad, puede incluir la prescripción de fármacos en combinación con terapia psicológica.
Con constancia, paciencia y voluntad, se puede aprender a controlar la ansiedad y adquirir las herramientas necesarias para tener un buen manejo del estrés. Si sientes que un psicólogo experto en ansiedad, contacta con nosotros y déjanos ayudarte.