• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

El apego evitativo o evasivo en la pareja

apego evitativo en la pareja

El apego evitativo o evasivo en la pareja

Las personas con apego evitativo presentan dificultades para mantener una relaciones de pareja. A continuación, te damos más detalles.

¿Qué es el apego evitativo?

¿Te ha pasado que, al comienzo de una relación, todo te ha parecido idílico y maravilloso, para luego dar lugar al desencanto? ¿Piensas que encontraste a tu media naranja, y de repente, tu cabeza un día hace “click” y descubres que esto ya no es así?

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapias psicológicas y terapia de pareja.


¿La sensación resultante, tras el entusiasmo del principio, se ha tornado en agobio por la relación y necesidad de tomar distancia?

Al no querer reflexionar sobre lo que te ocurre, ¿concluyes que no quieres lo suficiente a esa persona, e incluso te atreves a finalizar la relación?

Si has contestado a todas estas preguntas con un sí, es posible que estemos hablando del estilo de apego evitativo o evasivo.

Este tipo de apego se caracteriza por la poca necesidad de estar junto al ser querido. Si bien, a priori, puede parecer que las personas con apego evitativo no quieren amor o necesidad de vínculo, esto no es así. Lo característico de estas personas es su sensación de agobio cuando sienten que existe una proximidad emocional hacia su pareja o interés romántico.

En relaciones donde uno de los dos manifiesta este tipo de apego, hasta la más mínima conversación puede tomarse como una necesidad de independencia; desde elegir qué canal de televisión ver hasta elegir el plan para el fin de semana.

Para las personas con apego evasivo, mantener su autonomía y preferir estar solos es preferible a sentirse acompañado o a la intimidad de dos.

A pesar de que buscan establecer vínculos románticos y parejas, es común que se sientan incómodos cuando existe un estrechamiento en la relación o compromisos en común, como, por ejemplo, irse a vivir juntos.

A su vez, las relaciones sentimentales no ocupan mucho tiempo en sus pensamientos, y superan los rechazos con facilidad (aunque también es cierto que suelen ser las personas con apego evitativo las que deciden terminan la relación).

Las claves para ser un evitativo de primera

¿Y cómo consigue la persona evitativa seguir los dictados de su tipo de apego?

Las personas con apego evasivo poseen una serie de estrategias de desactivación de su sistema de apego, las cuales, han ido integrando y poniendo en práctica a lo largo de su vida.

Entre ellas podemos encontrar las siguientes:

  • Pensar “no estoy listo/a para el compromiso”.
  • Seguir con la pareja a pesar de pensar o decir la anterior estrategia.
  • Fijarse en las imperfecciones y defectos de la pareja y no aceptarlas como una parte natural de la otra persona.
  • Pensar en relaciones pasadas y comparar la situación.
  • Flirtear con otras personas a modo de autosabotaje.
  • No decir nunca o casi nunca “te quiero” a su pareja, pero si darlo a entender de otras formas.
  • Mantener secretos y ser confusos para reforzar su sensación de independencia.
  • Evitar la proximidad física con su pareja.
  • Establecer relaciones que tienen poco o nulo futuro, como, por ejemplo, con alguien casado o con pareja.
  • Desacreditar a la pareja mentalmente cuando está hablando.

¿Te suena alguna de ellas?

¿Qué puedo hacer si soy evitativo o mi pareja es evitativa?

Si te has sentido identificado o identificada con la definición de apego evitativo y en cómo te relacionas con tu pareja o intereses románticos, aquí van una serie de consejos:

  • Escúchate y aprende a identificar las emociones y necesidades qué sientes ¿Cómo me siento? ¿Qué necesito ahora mismo?
  • Las personas con apego evitativo tienden a ser más racionales, intenta no centrarte tanto en tus pensamientos y fíjate en lo que estás sintiendo físicamente ¿Qué es?
  • Si esto te resulta complicado, busca un profesional que te ayude a identificar el tipo de apego que tienes, que te ayude a entenderlo y que pueda acompañarte en este proceso de aprendizaje.

En cambio, si tu pareja se muestra con apego evitativo, estos son los consejos que podemos facilitarte:

  • Dale a tu pareja el espacio que necesita, sin olvidar que es importante que le expliques qué necesitas tú. No es cuestión de que le persigas, dale su espacio y busca el momento para expresar como te sientes tú y lo que necesitas, sin exigir ni demandar.
  • Sé comprensivo e intenta empatizar. Es habitual que las personas con apego evitativo se sientan incomodas hablando de sus necesidades y emociones, intenta comprender y darle el tiempo necesario para que aprenda a hacerlo.
  • Ayuda a mejorar la comunicación.
  • Plantea a tu pareja ir a terapia. En ocasiones somos conscientes de que queremos estar con nuestra pareja pero hay maneras de relacionarnos que nos hacen daño; la terapia puede ayudarnos a conocernos mejor y desarrollar una relación mucho más saludable.

Igualmente, puedes consultarnos para cualquier duda o pregunta que tengas sobre el apego evitativo o cualquier otro tema.

Desde Psynthesis Psicología nos ponemos a tu disposición, ya sea para proporcionarte más información o para recibir apoyo psicológico para la situación que estás viviendo. Somos expertos tanto en terapia de pareja como en en terapia individual en Madrid, no dudes en contactarnos.


Información sobre nuestra ayuda

Si crees que necesitáis ayuda en vuestra relación de pareja, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia de pareja.
Compartir en redes sociales

One thought on “El apego evitativo o evasivo en la pareja

JeffPublicada el  9:57 pm - Sep 1, 2021

Yo soy ansioso ambivalente, pero me he escudriñado profundamente hasta el punto de comprender mis propias tendencias, y tener más auto conocimiento emocional… pero mi pareja es evitativa, ya he leído sobre la trampa “Ansioso-Evitativo” pero quiero arriesgarme, mi pregunta es…

¿Si ambos tuviéramos suficiente a consciencia de cada uno, podríamos mantener una relación sana? Gracias!

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  8:42 am - Sep 6, 2021

    Hola Jeff, desde el centro trabajamos desde la terapia del apego. No es imposible mantener una relación con tipos de apego distinto, pero mi recomendación sería que cada uno pudiera realizar una terapia individual correspondiente para poder comprenderos mejor y poder sanar heridas abiertas. Un abrazo

SofiaPublicada el  12:28 am - Oct 4, 2021

Ten
Tengo una pareja…pero el.me.dijo que no le.gustaba que lo abrace.. lo bese… lo.toque y le.exprese mis sentimientos… me.tiene muy frustrada porque no me.deja ser yo misma…

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  6:30 am - Oct 14, 2021

    Hola Sofía, gracias por contactar con nosotros. Con respecto a lo que me cuentas, no todas las personas mostramos ni recibimos el amor de la misma manera. En ocasiones puede ser interesante acudir a terapia de pareja para trabajar los problemas que hay en la relación; o, por otro lado, poder iniciar un trabajo psicoterapéutico para saber qué es lo que nosotros queremos y necesitamos. Sea como sea, es importante que puedas tener la oportunidad de expresarle a tu pareja cómo te sientes y qué es lo que necesitas. Un abrazo»
    Dra. Blanca Fernández Tobar

LauraPublicada el  10:06 pm - Nov 3, 2021

Hola soy laura tengo un año con mi pareja de apego evitativo pero el se alejo penso a lo conocia ya y en dia quiso salir desconectarse y yo soy de apego ansioso no sabia los mensajes eran escasos y yo le dije muchas cosas por su comportamiento ahora no me escribe por ultimo reconoci mi error mi ansiedad y le dije q no me especifico lo de Darle espacio ahora no se

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  7:02 am - Nov 5, 2021

    Hola Laura, gracias por escribirnos. En ocasiones, relacionarnos con personas que tienen un apego diferente al nuestro puede ser complicado, ya que su vinculación, su necesidades o su manera de transmitir el afecto son diferentes a la nuestra. Yo te recomendaría, en primer lugar, y si lo deseas, iniciar un trabajo tuyo personal para poder trabajar la manera en la que tú te vinculas y trabajar tus inseguridades y miedos; y, si él lo desea, veo recomendable que el mismo pueda hacer su propio trabajo personal, para entenderse mejor y que podáis tener una relación sana y satisfactoria. Cualquier cosa que necesites no dudes en contactar con el centro.
    Un abrazo.

MontserratPublicada el  11:34 am - Nov 12, 2021

Hola, mi nombre es Montserrat y tengo apego evitativo. Me aterra pensar que jamás nadie podrá tener algún tipo de ración “normal” o contacto físico conmigo, desde que tengo memoria, me incomoda, me da asco o me aterra tener contacto con alguna otra persona que no sea de amplia confianza. Que tengo que hacer para poder al menos tener contacto físico con otra persona?

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  8:55 am - Nov 17, 2021

    Hola Monserrat, por lo que cuentas, yo te recomendaría iniciar un proceso terapéutico para poder ver qué está pasando y de dónde viene. Y, a partir de allí trabajar y adquirir las herramientas necesarias para poder mejorar tus relaciones personales. Un abrazo

KarinaPublicada el  2:36 am - Nov 14, 2021

Hola reconozco todos esos aspectos en mi novio, tenemos más de un año, aveces parece que no le importo para nada, ahora mismo me está evitando, yo lo quiero mucho, pero no sé cuánto más pueda resistir ya no se si es su auto sabotaje o simplemente no le interesó más, no se que hacer si seguir por el amor o mejor dejar ahí, tal vez el sea más feliz sin mi

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  8:56 am - Nov 17, 2021

    Hola Karina, siento el sufrimiento que estás pasando. Sin embargo, no te puedo decir si debes dejar la relación o no. En tu caso te recomendaría que acudieras a un profesional de la psicología que te pueda ayudar a analizar lo que está pasando y tomar decisiones más adecuadas a tu situación. Un abrazo

EsterPublicada el  1:31 pm - Nov 29, 2021

Buenas, mi novio fue diagnosticado por un psicólogo con trastorno evitativo, le recomendé que fuese a terapia porque su madre estaba siendo tratada por cáncer y la situación le superaba, al final su madre falleció en octubre y a los dos días me dejó por mensaje, aunque realmente no me dejó me pidió un tiempo para procesarlo todo. Yo intenté ayudarle y hablar con él para entender sus sentimientos, pero cuanto más me acercaba más frío e indiferente estaba hacía mí. Estoy bastante mal por este cambio repentino y no sé si es algo temporal por el duelo y el trastorno evitativo. Y siento que le tengo que dejar espacio para que lo procese, pero eso a la vez me está haciendo mucho daño porque tampoco me ha dado argumentos o motivos para dejarlo. Muchas gracias.

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  7:21 am - Dic 3, 2021

    Hola Ester. Siento mucho lo que me cuentas. Sin embargo, creo que es importante aclarar que no es lo mismo un apego evitativo que un trastorno evitativo. El apego evitativo está más relacionado con la manera en la que nos vinculamos, mientras que el trastorno evitativo de la personalidad es un patrón de comportamiento en el que hay una inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa. Esto nada tiene que ver con el apego evitativo y por tanto no tienen porqué ir relacionados. Un saludo
    Dra. Blanca Fernández Tobar

FlorPublicada el  4:00 am - Dic 27, 2021

Hola , tengo apego ansioso y mi novio apego evitativo , el cada vez está más distante y siempre me está evitando ,ya tenemos 5 años de relación pero él empezó a estar así desde hace dos años , cada vez que yo me acerco el se aleja y si yo me alejo el se acerca , el me dice que ya no sabe qué hacer con lo nuestro, que se siente perdido y no sabe que es lo que le pasa , y a mi me duele mucho porque él no era así y lo extraño ,cómo puedo ayudarlo o que debería hacer

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  1:50 pm - Dic 27, 2021

    Hola Flor, la verdad es que no puedo darte ninguna valoración sin hacer una evaluación más exhaustiva. Yo os recomendaría, si veis que hay problemas en la relación, que acudierais a terapia de pareja para poder solventarlos. Un saludo
    Dra. Blanca Fernández Tobar

FernandoPublicada el  10:25 am - Ene 23, 2022

Hola
Soy fernando , perdón
Estoy muy pensativo con este tema y queria de una vez buscar una solución
Estuve con una chica , la cual me gusto mucho pero me termino porque dice que apresuramos la relación y que es mejor conocernos más, es cierto esto ? O sea que si quiere conocerme y estar conmigo en el debido tiempo porque cabe recalcar que antes de terminarme me dijo que enserio queria estar conmigo pero que no ahora.
Me confunde porque aparte me dijo que le gusto mucho pero no siente ese amor , luego me pregunta si la quiero y si daria la vida por ella y como la quiero , afirmó a sus preguntas. Por lo que vi pienso que tiene apego evitativo porque en ocasiones no le gustaba que le haga cosquillas y hasta se molestaba , ese es un indicio de este tipo de apego? Puedo ayudarla? Que puedo hacer para mantener algo especial con ella?

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  9:58 am - Ene 24, 2022

    Hola Fernando, gracias por compartir con nosotros. Con respecto a tus preguntas, cada persona es distinta y por lo que me cuentas y sin entrevistarme con ella y hacer una evaluación correspondiente, me es imposible saber el tipo de apego que tiene. En principio ella te ha pedido espacio, así que dáselo. Si esto te resulta complicado y si necesitas trabajar la separación te recomiendo que acudas a un especialista para que te pueda acompañar en este proceso. Un saludo
    Dra. Blanca Fernández Tobar

KiaraPublicada el  5:00 am - Abr 29, 2022

Hola!
Se puede tener apego evitativo y ser dependiente emocional, a ka vez? Si es así, cómo puedo tener una relación sana? Que puedo hacer si la otra persona es también dependiente emocional?
Gracias

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  7:53 am - May 4, 2022

    Hola Kiara. Es poco probable que una persona con apego evitativo desarrolle dependencia emocional. Las personas con apego evitativo no buscan apoyo en otras personas, les cuesta mucho la intimidad emocional y es posible que no puedan construir relaciones profundas y duraderas. Te recomendaría acudir a un profesional para poder evaluar qué es lo que pasa y trabajar en ello para poder disfrutar de una relación personal, social y de pareja más satisfactoria. Un saludo

    Dra. Blanca Fernández Tobar

YoseliPublicada el  10:28 pm - Mar 9, 2023

Hola buenas tardes, tengo varias dudas :
1- una persona puede tener apego evitativo pero solo con la pareja? La pregunta surge porque con la hija no ocurre ese problema.rl problema surge es con la pareja
2- una persona con apego evitativo también puede tener TDA?
3- el apego evitativo es involuntario?

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  7:41 am - Mar 14, 2023

    Hola Yoseli.
    Todos podemos desarrollar apegos diferentes con las personas con las que nos vinculamos. Por ejemplo, un niño puede desarrollar apego evitativo con la madre y un apego seguro con el padre. Muchas veces pensamos que hay un apego evitativo cuando nuestra pareja no cumple nuestras expectativas pero puede haber problemas en la relación sin que por ello haya un apego evitativo. Con respecto a tu segunda pregunta, efectivamente, una persona con apego evitativo puede tener TDA, pero no tienen porqué ir siempre juntos, hay personas con apego evitativo sin TDA y personas con TDA sin apego evitativo. Por último, no es cuestión de que los apegos sean voluntarios o involuntarios. El apego hace referencia a cómo nos vinculamos, independientemente de la voluntariedad. Espero haberte ayudado. Un saludo
    Dra. Blanca Fernández Tobar

estelaPublicada el  8:45 pm - Mar 22, 2023

desde chica tenia todos estas conductas en mis relaciones , esa sensacion de querer a la pareja pero despues de un tiempo me alejaba y nunca me dolia de la manera a la que le dolia a los demas, sentia un pequeño alivio,, no entendia que pasaba y no tenia gran impacto en mi hasta que creci y decidi tener un novio que se aferraba a la relacion, cuando me intentaba ir el no me dejaba(cosa que nunca habia pasado asi, de verdad lo queria demasiado y no se si por estar mas grande ya me daba cuenta de mis acciones al sabotear la relacion) eso causo que me diera depresion y ansiedad porque me sentia tan fuera de mi espacio, invadida y termine esa relacion, despues de eso tuve una sensacion de no querer una pareja, y lo digo de verdad, mi prioridad jamas es crear binculos hacia alguien o una relacion estable , no es mi deseo, me gustaba alguien pero no podia ver algo mas que eso. ahora tengo la posibilidad de volver a tener pareja y me volvi a dar cuenta que repetia los mismos patrones del apego evitativo como hacia con las demas relaciones, llore mucho y a la ves me senti aliviada cuando conprendi que tenia apego evitativo y que mas personas lo tienes, empece esta relacion poniendo de mi parte pero veo que empiezo a repetir algunas cosas como sabotaje o esta ansiedad de volver a querer irme ,porque vuelvo a querer mi independencia , me pregunto si es posible que algun dia pueda sentir ese cariño del que hablan de esas ganas de una relacion duradera ?

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  6:34 am - Mar 28, 2023

    Hola Estela, claro que es posible poder tener una relación duradera. Sin embargo, está claro que hay cosas que trabajar con respecto a la manera en que te vinculas a las personas. Mi recomendación es que busques un terapeuta especializado en apego que te pueda ayudar a comprender y mejorar tus patrones de vinculación para que puedas disfrutar de tus relaciones de pareja. Un saludo
    Dra. Blanca Fernández Tobar

JuditPublicada el  2:17 pm - Abr 12, 2023

Hola! Podrían aconsejarme un libro que hable sobre el tema? Gracias

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  4:45 pm - Abr 20, 2023

    Hola Judit, te dejo algunos artículos muy interesantes sobre el tema que podrían ser de tu interés:
    – Mikulincer, M., & Shaver, P. R. (2007). Attachment in adulthood: Structure, dynamics, and change. New York: Guilford Press.
    – Fraley, R. C., & Shaver, P. R. (2000). Adult romantic attachment: Theoretical developments, emerging controversies, and unanswered questions. Review of General Psychology, 4(2), 132-154
    – Simpson, J. A. (1990). Influence of attachment styles on romantic relationships. Journal of Personality and Social Psychology, 59(5), 971-980.
    – Hazan, C., & Shaver, P. (1987). Romantic love conceptualized as an attachment process. Journal of Personality and Social Psychology, 52(3), 511-524.
    – Mikulincer, M., & Goodman, G. S. (2006). Dynamics of romantic love: Attachment, caregiving, and sex. New York: Guilford Press.
    – Crowell, J. A., & Treboux, D. (1995). A review of adult attachment measures: Implications for theory and research. Social Development, 4(3), 294-327.
    – Collins, N. L., & Read, S. J. (1990). Adult attachment, working models, and relationship quality in dating couples. Journal of Personality and Social Psychology, 58(4), 644-663.

LeilaPublicada el  3:04 am - Jun 25, 2023

Mi pareja es de apego evocativo y yo tengo apego ansioso tuvimos una relación de algunos meses y me dejo a la semana volvimos y después yo lo dejé por el comportamiento malo que tenía hacía mi aún así teníamos nuestros momentos de estar juntos dándonos cariño o solo compañía. 8 meses después volvimos a tener una relación y actualmente seguimos juntos han ávido muchos problemas pero siempre trato de entenderlo y aunque él no demuestre mucho me doy cuenta de las cosas y de las muy pocas veces que se a expresado conmigo y quiere ayudar. Aún así sabiendo cómo es él su apego evitativo se me dificulta manejar las cosas y mis pensamientos de apego ansioso.

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  6:15 am - Jun 28, 2023

    Hola Leila, mi recomendación en estos casos, sobre todo cuando hay mucha diferencia en la forma de vivir la relación, es acudir a terapia de pareja para que podáis trabajar en vuestra relación y la manera de vivirla. Un abrazo
    Dra. Blanca Fernández Tobar

JenniferPublicada el  12:34 pm - Jul 19, 2023

Mi esposo comenzo a ser así desde que viajo al extranjero pienso que al verse solo y tener todo para el sin preocuparse por su familia activó su apego evitativo yo sufrí de apego ancioso cada vez q lo busco
Más y más se aleja es como si aborreciera todo lo que hago para ayudarlo y sufro mucho pero no se como ayudadlo

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  10:17 am - Jul 21, 2023

    Hola Jennifer, el apego no surge por un viaje, es la manera en la que nos vinculamos a nuestras figuras de referecia (padres, pareja, etc.). Si estás segura que tú tienes un apego ansioso, te animo a que acudas a un especialista que te ayude a manejarte y comprender el por qué de ese apego. Un saludo
    Dra. Blanca Fernández Tobar

ElizaPublicada el  3:53 pm - Ago 31, 2023

Hola! Llevo 2 años con mi pareja hace dos meses me dijo que necesitaba estar solo xq se sentía agobiado con los problemas en el trabajo y problemas de custodia con sus hijos. El asunto es que en ese tiempo no hemos tenido contacto yo le escribo y no me responde. Anteriormente había pasado algo así y me dijo que cuando se sentía con problemas prefería estar solo. Se puede decir que tenga apego evitativo y esto sea una excusa para alejarse?… Para mí es confuso xq a nivel de relación todo iba bien.

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  4:04 pm - Sep 1, 2023

    Hola Eliza, es difícil valorar lo que está pasando sin tener su propio punto de vista. Sería importante, por lo que me cuentas, no centrarse tanto en qué tipo de apego tiene él, si no en lo que tu necesitas de él y vuestra relación. Un saludo
    Dra. Blanca Fernández Tobar

Deja tu mensaje