• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Aumentar el coeficiente intelectual en niños

Aumentar el coeficiente intelectual en ninos

Aumentar el coeficiente intelectual en niños

En el siguiente artículo te damos algunas pautas y consejos que puedes realizar para aumentar el coeficiente intelectual de tu hijo. Si te interesa, continúa leyendo.

Los hijos

Como padres siempre queremos lo mejor para nuestros hijos y que expriman al máximo su potencial. Que saquen buenas notas; que destaquen en alguna actividad extraescolar; que sean los más listos; y, sobre todo, que sean felices. Éstos son sólo algunos de los muchos deseos que tenemos hacia ellos.

¿Quieres hacer un test de inteligencia?

Sin embargo, muchas veces estas exigencias nos llevan más a nosotros, los padres, por el camino de la incertidumbre y el miedo que a ellos. Al fin y al cabo, ellos son niños y lo único que les interesa es jugar, reírse y disfrutar de todas las posibilidades que le ofrece la niñez.

Por este motivo, en este artículo vamos a hablar de aquellas herramientas y trucos que pueden ayudar a tu hijo o hija a aumentar su coeficiente intelectual, de modo que disfruten tanto ellos como tú mismo.

¡Comenzamos!

Consejos para estimular el coeficiente intelectual en niños

Antes de comenzar debemos tener claro una serie de aspectos.

Vosotros, como padres y madres, sois decisivos en la evolución intelectual y rendimiento escolar de vuestros hijos. Hábitos saludables, una alimentación adecuada y un correcto descanso son primordiales para que los más pequeños tengan un correcto desarrollo cognitivo.

Igualmente, no se trata de crear pequeños grandes genios con aspiraciones a ser el nuevo Einstein o la nueva Marie Curie. De hecho, forzarles a que sean “superdotados” puede acarrear más problemas, como la frustración o la baja autoestima, que beneficios.

¿Qué os aconsejamos para aumentar su coeficiente intelectual?

Promover su curiosidad

Los niños necesitan una estimulación constante para no aburrirse y mantenerse motivados.

Al exponerles a experiencias de la vida, su confianza se verá aumentada; y, por ende, la creencia en sus capacidades y habilidades también.

Las rutinas están muy bien para estructurar el día a día, pero también es recomendable escapar de vez en cuando de lo establecido y hacer actividades nuevas.

Visitar una reserva de animales, hacer una ruta por la naturaleza, hacer un viaje a una ciudad nueva o a un país nunca visto, son sólo algunos ejemplos que podéis realizar y que aumentarán su curiosidad y potenciarán su cociente intelectual.

Escucha sus talentos e intereses, ¡y estimúlalos!

¿A tu hijo o hija le encanta dibujar? ¿Y el canto? ¿Puede que tocar algún instrumento? Y el deporte, ¿le gusta?

Hay infinidad de talentos escondidos en el interior de tus hijos, lo único que debes hacer es escucharlos y darles cabida en su día a día.

Al incentivar estas habilidades no sólo tu pequeño disfruta, si no que aumentará su resiliencia, su confianza y reforzará su propio autoconcepto.

Puede que apuntarle a clases de teatro sea su talento escondido, o puede que tocar el piano.

Háblalo con él, y si se interesa y le gusta, ¡adelante!

Eso sí.

No podemos forzar a nuestro hijo o hija a ser alguien que no es, o a amoldarle a lo que nosotros queramos. Debemos tener clara una cosa, y es que nuestros hijos, por muy pequeños que sean, ya saben lo que quieren y quienes son, y eso incluye sus gustos y aficiones.

Lo importante es el esfuerzo, y no el resultado

Siempre hay que celebrar el intento, la participación y la motivación. Es posible que a tu hijo no se le den muy bien, al principio, las clases de baile. ¡No pasa nada! Mientas disfrute y se lo pase bien, es lo importante. Ya mejorará con el tiempo.

La voluntad de intentarlo es algo positivo que debe promoverse, y vosotros, como padres y madres, debéis educar con el ejemplo.

Nada de etiquetas

Seguramente de pequeño o pequeña te llamaban cariñosamente de alguna forma. Puede que fuese “menudo trasto estás hecho”, o “que inquieto eres”, “que listo” o “madre mía, el guapo de la casa”.

Las etiquetas, aunque dichas cuando éramos pequeños, nos acompañan toda la vida, y luego es más complicado desprenderse de ellas siendo adulto. De igual forma, intentar mantener esas expectativas que han puesto en nosotros es sinónimo de frustración e infelicidad.

No podemos ser siempre algo que no nos representa, o que al menos no representa la totalidad de quienes somos.

Las etiquetas nos limitan, y nos impiden ubicarnos en el amplío espectro de posibilidades que nos ofrece la vida.

Los fracasos siempre suman

Los errores son parte indispensable de la vida. Tu hijo debe aprender que no siempre se gana, y que con sólo intentarlo ya está aprendiendo, que es lo verdaderamente importante.

Cuando enseñamos que el fracaso suma y que es una oportunidad de crecimiento, nuestro hijo adoptará una actitud positiva hacia los fallos, su autoestima no se verá dañada y su resiliencia se verá aumentada.

Además, está demostrado que los niños que se crían en un ambiente familiar donde priman la música, la conversación o la lectura, suelen tener un coeficiente intelectual más alto que aquellos niños que se crían en ambientes con baja estimulación.

A su vez, los niños que pasan grandes horas viendo la televisión o jugando a videojuegos sin compañía no obtienen tan buenos resultados en los estudios que aquellos que sí que interactúan y se relacionan con su familia.

En adición a estos consejos, es igualmente importante que coordines estrategias con el maestro o profesor de tus hijos, ya que de este modo satisfaces los requerimientos que necesite.

Para finalizar, evaluar las habilidades del niño no sólo te permitirá conocer su coeficiente intelectual, sino que además conocerás si tu hijo necesita una estimulación diferente o cubrir necesidades no vistas.

También te puede interesar leer el artículo: «¿Qué significa coeficiente intelectual?«.

En Psynthesis Psicología somos expertos en el cuidado de los hijos y en la realización de test de inteligencia en Madrid, por lo que si estás interesado en evaluar y conocer cómo puedes ayudar al desarrollo del coeficiente intelectual de tu hijo estaremos encantados de atenderos.

 

¿Quieres hacer un test de inteligencia?
Compartir en redes sociales

One thought on “Aumentar el coeficiente intelectual en niños

ManuelPublicada el  3:14 pm - Mar 26, 2022

Me meMe gustaría saber más sobre el tema.

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  7:36 am - Abr 1, 2022

    Hola Manuel, en nuestro blog tienes más artículos relacionados con el tema. De todas formas, si deseas evaluar la inteligencia en niños, te envío por correo electrónico, la información correspondiente. Un saludo.
    Dra. Blanca Fernández Tobar

Deja tu mensaje