
Bloqueo emocional en la relación de pareja
El bloqueo emocional impide expresar nuestras emociones y sentimientos, de manera que nos aísla del mundo y de las relaciones. A continuación, te contamos cómo funciona y qué podemos hacer para remediarlo.
Bloqueo emocional en la relación de pareja
¿Te cuesta expresar tus sentimientos y emociones? ¿Sientes una especie de barrera que te impide decir a tu pareja lo que piensas? ¿Sientes que esta dificultad está afectando a tus relaciones? ¿Tuviste una ruptura de pareja complicada y ahora te cuesta relacionarte con otras personas?
Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapias psicológicas y terapia de pareja.
Si has respondido afirmativamente a estas preguntas, es posible que estés sufriendo un bloqueo emocional.
Cuando una situación nos desborda emocionalmente, nuestra mente activa un mecanismo de defensa que amortigua el impacto y nos permite sobrevivir al problema. Es decir, aparece el bloqueo emocional.
Al vivenciar una situación con gran carga afectiva y no disponer de herramientas psicológicas para hacerle frente, inconscientemente nuestra mente se retira de la “batalla”, deja de pensar en lo ocurrido y crea un muro frente al problema para no hacerse más daño.
Como puedes comprobar, el bloqueo emocional tiene un gran componente defensivo, ya que nos protege de una situación que se considera potencialmente peligrosa para nuestro bienestar físico y psicológico. Por así decirlo, nos imposibilita hacernos daño y ser víctimas de un estrés intenso que puede derivar en trauma.
Esto se puede ver claramente en personas que han sido testigo de accidentes, ante la pérdida de un ser querido o cuando nuestra relación de pareja termina bruscamente.
Cuando ocurren este tipo de situaciones nuestra mente bloquea toda la información relacionada. Esto favorece que el inconsciente vaya procesando lo ocurrido, y sólo cuando estamos preparados para enfrentar lo ocurrido comienza el duelo psicológico.
La barrera del bloqueo emocional
Sin embargo, en algunas ocasiones este procesamiento inconsciente de lo ocurrido no se da, y es entonces cuando esa barrera se transforma en un dogma a seguir para la persona.
El bloqueo emocional que antes nos protegía, ahora se ha transformado en una creencia limitante, en un prisma con el que ver el mundo donde sólo hay cabida para el dolor, la culpa, el miedo, la tristeza o el enfado.
La burbuja que nos daba cobijo para procesar esa situación dolorosa se ha tornado en algo que nos separa del mundo y de las relaciones.
Un claro ejemplo podría ser cuando nuestra pareja nos deja, y en vez de vivenciar el duelo de forma natural y sana, nos quedamos anclados al pasado, a los recuerdos, a la nostalgia, a las imágenes, y de algún modo, al dolor. Es decir, en vez de vivir el presente, vivenciamos el pasado continuamente, y preferimos la seguridad de la fantasía a la incertidumbre del futuro.
Síntomas del bloqueo emocional
Cada persona vivencia el bloqueo emocional a su manera. Sin embargo, en la mayoría de los casos suelen verse las siguientes características:
- Hacer como que lo que ha pasado no importa. Fingir que el problema no es importante o no nos incomoda es uno de los principales indicadores del bloqueo emocional.
- Sensación de vacío interior o fatiga. Este tipo de sensaciones son fruto de toda la represión emocional que se está realizando y del esfuerzo psicológico para que no salgan a la luz.
- Pensamientos recurrentes y retraerse al pasado. Los bloqueos emocionales muchas veces propician anclarse a lo ocurrido. Aparecen pensamientos e imágenes que evocan al pasado y nos hacen recordar continuamente la experiencia vivida.
- Culpa. “Podría haber hecho esto”, “lo hice mal” u “ocurrió por mi culpa” son sólo algunos ejemplos de lo que puede llegar a pensarse. La sensación de culpa se torna paralizante y nos mantiene prisioneros del evento.
- Procrastinación. Alargar la toma de decisiones o dejarlo todo para mañana es también una forma de no hacerse cargo de lo que está pasando debido a sentirse atrapado o sin fuerzas.
- Adicciones. Una manera poco sana de gestionar las emociones es recurrir al abuso de sustancias, al alcohol, al tabaco o a la comida. Este tipo de comportamientos activan el sistema de recompensa del cuerpo, y nos proporcionan un placer que, si bien es cortoplacista, a la larga suponen un problema añadido.
- Síntomas físicos y problemas de salud. Dolores de cabeza, migrañas, problemas gastrointestinales o insomnio suelen aparecer en este tipo de situaciones.
Las claves para superar el bloqueo emocional
Existen unas claves generales que pueden ayudarte a superar poco a poco el bloqueo emocional. Entre ellas encontramos las siguientes:
Expresa lo que sientes y compártelo con tu círculo de apoyo
Callarnos y guardarnos todo el dolor para nosotros es una forma de ser egoísta contigo mismo. Al no expresar nuestras emociones y sentimientos, estas se quedan estancadas, nos hacen daño y propician el círculo vicioso del aislamiento emocional. Empieza a cuidarte compartiéndolo con tu familia, amigos o pareja. Déjate apoyar y sostener, y poco a poco, la herida irá sanando.
Tú eres tu mejor amigo o amiga
Al poner atención en la manera que te hablas, seguro que te das cuenta de la cantidad de comentarios negativos que te dices a ti mismo. “No eres suficiente” o “siempre voy a estar solo” son algunos ejemplos que pueden darse. Intenta rebatirlos y cambiarlos por otros positivos, que te permitan seguir adelante y ver las cosas desde un prisma de realidad. En este artículo te contamos cómo podemos modificar este tipo de malos pensamientos.
Perdona y perdónate
Perdonar es una manera de cuidarse, de abandonar el odio y el rencor, y de comenzar a ver lo sucedido desde otro lugar. Eso sí, para poder perdonar es posible que necesites primero expresar todo lo que te ha generado la situación, la rabia, el dolor o la culpa. Una vez hayas descargado todas esas emociones y sentimientos, será el momento de avanzar y de perdonar al otro, y a ti mismo si fuese necesario.
Aparte de estas claves, es importante que confíes en todo el proceso. Es posible que unos días lo veas todo más gris, y que otros días la positividad esté de tu lado. Es normal que ocurra esto, ya que la salud psicológica no es lineal ni exponencial, y a veces se está más arriba o más abajo. Sea el momento que sea, confía en ti y en lo que estás haciendo.
Superar el bloqueo emocional en la pareja muchas veces requiere de la ayuda profesional y de la intervención de un psicólogo. Al tener esta ayuda podremos llegar a ver desde dónde deriva el bloqueo, a darnos cuenta de su nivel de afectación, y como no, disponer de herramientas para poder gestionarlo.
Si lo necesitas, contáctanos, como sabes somos especialistas en terapia de pareja. También puedes realizar terapia individual. Nosotros podemos ayudarte a gestionar tu malestar emocional y mejorar tu relación de pareja.
Información sobre nuestra ayuda