• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Category Archive Psicología Positiva

como se interpreta el test inteligencia wais iv

Cómo se interpreta el test de inteligencia WAIS

La corrección e interpretación de la Escala Wechsler para adultos no es algo sencillo. Es un proceso complejo que requiere conocimientos especializados. A continuación te explicamos algunos aspectos importantes que se deben tener en cuenta al interpretar los resultados de este test.

mejores técnicas de estudio para oposiciones

Las mejores técnicas de estudio para aprobar unas oposiciones

Preparar una oposición es una carrera de fondo en la que las técnicas de estudio empleadas juegan un papel decisivo. Con la dedicación suficiente puedes convertirte en uno de los opositores que consiguen una plaza fija. Te explicamos las mejores técnicas para tener éxito en el proceso selectivo que hayas elegido.

Cómo decir no sin sentirse culpable

Cómo decir que no sin sentirse culpable

Cómo decir no sin sentirse culpable es una cuestión que preocupa a muchas personas. Los humanos somos animales sociales, lo que significa que necesitamos relacionarnos con otras personas. El problema es que también somos animales complejos a la hora de comunicarnos y entendernos. Esto, unido a que nadie nos enseña a desarrollar nuestras habilidades sociales, puede dar lugar a numerosos problemas en las relaciones humanas, e incluso en la propia autoestima.

Cómo controlar la emoción del asco

Cómo controlar la emoción del asco

Sí, quizá todos alguna vez hemos sentido asco. Ese sentimiento de aversión sobre algo. El problema es cuando este nos llega a controlar o se convierte en el mayor enemigo de nuestra vida diaria. Por ello, en esta entrada, te ofrecemos más detalles sobre cómo controlar la emoción del asco. Toma nota.

Qué se esconde detrás del enfado y cómo manejarlo

Qué se esconde detrás del enfado y cómo manejarlo

Conocer cuáles son las causas del enfado y cómo manejarlo es algo que puede serte de gran ayuda tanto en momentos puntuales como si esa emoción forma parte de tu día a día.

A continuación veremos cuáles son los resortes que generalmente provocan nuestros enfados, sus consecuencias y varias estrategias para evitar que estos terminen amargándonos la vida.

Cómo superar los miedos e inseguridades

Cómo superar los miedos e inseguridades

Los humanos experimentamos una gran variedad de emociones, y aunque tendemos a calificarlas de positivas o negativas, en función de lo placenteras o incómodas que nos resulten, todas ellas cumplen una función importante en nuestro día a día y en nuestro desarrollo psicológico.

gestionar las emociones negativas

Cómo se deben gestionar las emociones negativas

Se podrían definir a las emociones negativas como todas aquellas que nos producen malestar desagrado. Probablemente, las más reconocidas por psicológicos sean las que afectan a través de la ansiedad, ira o miedo. Sin embargo, una vez que estas estén puestas encima de la mesa, ¿sabes cómo gestionar las emociones negativas que te mencionamos? Te aportamos más detalles.

como gestionar la rabia

Cómo gestionar la rabia

La rabia forma parte de aquellas emociones no deseadas por el ser humano. Sin embargo, tiene una clara función en nosotros y no siempre tiene por qué ser negativa. Pero, ¿cómo podemos dejar de sentir la rabia sin hacer(nos) daño? A continuación te contamos que puedes hacer.

¿Qué son las emociones y cómo se clasifican?

¿Qué son las emociones y cómo se clasifican?

Si quieres saber qué son las emociones y cómo se clasifican, a continuación, te hablamos de ellas y cómo influyen las emociones en nuestra vida, desde el plano psicológico hasta el fisiológico. Identificarlas te puede ayudar a intentar controlarlas o, al menos, a comprenderte mejor.

justicia

La virtud de la justicia

Como psicóloga en Madrid centro, he observado que una de las áreas de investigación de la Psicología Positiva, es el estudio de las virtudes y fortalezas que poseen las personas. Hay seis virtudes que son universales. Es decir, se presentan en todas las edades, sexos y culturas. A saber: adquisición y uso del conocimiento; humanidad; coraje; justicia; templanza; y transcendencia.

Hoy nos centraremos en la virtud de la justicia y las fortalezas que la conforman.