• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Cómo decir que no sin sentirse culpable

Cómo decir no sin sentirse culpable

Cómo decir que no sin sentirse culpable

Cómo decir no sin sentirse culpable es una cuestión que preocupa a muchas personas. Los humanos somos animales sociales, lo que significa que necesitamos relacionarnos con otras personas. El problema es que también somos animales complejos a la hora de comunicarnos y entendernos. Esto, unido a que nadie nos enseña a desarrollar nuestras habilidades sociales, puede dar lugar a numerosos problemas en las relaciones humanas, e incluso en la propia autoestima.

Por qué es importante decir que no

Cuando no somos capaces de decir que no, estamos, en cierto modo, traicionándonos a nosotros mismos. Decir que no, es poner límites, algo que es fundamental en todas las relaciones sociales. Las consecuencias de no poner límites pueden ir desde la inseguridad y la falta de confianza, hasta la dificultad para entender las necesidades y las emociones propias.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapias psicológicas.


Cuando solamente se cumple con los deseos de los demás, podemos llegar a perder nuestra propia identidad y caer en la dependencia emocional. Al final, son los demás los que toman las decisiones. Además, podemos llegar a sentir que nuestro espacio personal está constantemente invadido. Decir que no, no significa que no podamos negociar y ceder en ciertos momentos. Es algo que está más relacionado con respetar nuestros deseos y nuestras necesidades.

¿Por qué nos cuesta decir no?

Los psicólogos clasifican cuatro tipos de estilos comunicativos:

  • Comunicación pasiva
  • Comunicación agresiva
  • Comunicación pasivo-agresiva
  • Comunicación asertiva

Generalmente, vamos oscilando entre un estilo y otro, dependiendo del entorno, el contexto o las personas con las que interactuamos. Por lo tanto, todos, en un momento dado, podemos enfrentarnos a la difícil situación de no saber decir que no.

Son varios los motivos por los que esto ocurre:

  • Miedo a molestar o incomodar a la otra persona.
  • Miedo a la desaprobación ajena, al rechazo o a no ser considerados en el futuro por haber dicho que no.
  • Por sentimientos de vergüenza o culpabilidad al oponernos a una petición o una opinión.
  • Por creer que estamos actuando mal al negarnos a algo.
  • Porque simplemente nos parece la mejor opción.
  • Porque magnificamos (erróneamente) la posibilidad de una reacción negativa de la otra persona.

Cómo decir no sin sentirse culpable

¿Cómo decir no sin sentirse culpable? Lo más importante aquí es trabajar la asertividad, y aprender a expresar de forma clara lo que pensamos, sin emitir juicios, sin hostilidad, y con la información completa necesaria para que la otra persona entienda el mensaje. Además, para librarnos de la culpa, hay que tener en cuenta los siguientes puntos.

  • Tenemos derecho a decir que no. Es el primer paso imprescindible para poder desarrollar una comunicación asertiva. Negarnos a hacer algo es un derecho básico de los seres humanos.
  • No es egoísta. Decir que no, por lo tanto, es un derecho, y no tiene nada que ver con el egoísmo. Las relaciones humanas deben fundamentarse en el consentimiento mutuo.
  • Aceptar que no podemos agradar a todo el mundo. A veces, nuestra necesidad de valoración externa nos lleva a intentar complacer a todo el mundo. Algo que ni es viable, ni necesario. Marcar límites nos hace personas más seguras y confiables, y nos permite comprobar que las personas afines van a seguir a nuestro lado.

Para expresar nuestra negativa hay que hacerlo con tranquilidad y sin rodeos. Simplemente, hay que decir que no, y explicar los motivos con claridad para que nuestro interlocutor comprenda las razones y poder zanjar la cuestión cuanto antes.

La asertividad y la capacidad para decir no sin sentirse culpable es algo que se puede entrenar y mejorar, al igual que otras habilidades sociales. Es una forma consciente de comunicar nuestras necesidades sin dejarnos llevar por emociones que en ese momento no nos son útiles. La asertividad se sustenta en la autoestima, aunque en realidad ambas se retroalimentan mutuamente. Todo comienza en la experiencia personal, es decir, poniéndolo en práctica en tu día a día.

No sabes decir no sin sentirte culpable y consideras que necesitas ayuda, no lo dudes, en Psynthesis Psicología, somos expertos en terapia psicológica, contacta con nosotros, te ayudaremos a mejorar tu vida.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje