• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

¿Cómo elegir un psicólogo online?

Como elegir un psicologo online

¿Cómo elegir un psicólogo online?

¿Cómo se puede elegir un psicólogo online? ¿Es seguro? ¿Qué requisitos necesito tener para poder realizar terapia online? Si te interesa conocer las respuestas, continúa leyendo.

 

La terapia online

Desde hace algunos años la tecnología está formando cada vez más parte de nuestra vida. Las TICs (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) nos han proporcionado comodidad y nuevas formas de comunicarnos entre nosotros; y, gracias a ellas nuestro día a día es mucho más fácil.

Ahora puedes realizar videollamadas y entablar conversación con personas a muchos kilómetros de distancia; realizar teletrabajo y tener una mayor conciliación entre la vida personal y laboral; o, simplemente tener todo el conocimiento disponible a través del móvil.

No es raro que, con todos estos avances, el cuidado de la salud no se haya visto exento.

Debido al confinamiento y a la pandemia global, muchas personas han visto interrumpido su proceso terapéutico, y han tenido que adaptarse a las circunstancias del nuevo panorama actual.

Sin embargo, por muy diferente que parezca la terapia online de la presencial, la terapia online nos ofrece muchísimas ventajas, como el ahorro en desplazamientos, ahorro en costes o la comodidad de realizarlo en tu propio hogar.

Entonces, ¿cuáles son los pasos a seguir para poder realizar terapia online?

 

¿Cómo elegir psicólogo online?

En primer lugar, para elegir un buen psicólogo online deberás elegir un profesional que posea el título de psicología, aunque esto no es del todo suficiente. Para poder dar asistencia psicológica, es decir, para poder dar terapia, es necesario que posea además el título de Psicólogo General Sanitario, que se obtiene a través del Máster en Psicología General Sanitaria; haya sido habilitado por el Ministerio de Sanidad; o bien sea un psicólogo especialista en Psicología Clínica.

¿Qué nos garantiza esto? Que tendremos a un profesional, con conocimientos y herramientas adecuadas, capaz de ayudarnos y adaptar la terapia a nuestras necesidades.

También es muy importante que el psicólogo en cuestión este colegiado, es decir, que esté inscrito en su Colegio Oficial de la Psicología y que posea un número de colegiado.

Ahora bien, aparte de estos requisitos, el psicólogo deberá ser especialista en la temática que a nosotros como pacientes nos concierne. Por ejemplo, si tengo problemas con mi pareja, deberemos acudir a terapia de pareja con un psicólogo específico de esta área, por ejemplo.

Además, el psicólogo en cuestión deberá darnos confianza, ser empático, capaz de mantener y llevar el rumbo de la terapia y, sobre todo, que nos sintamos cómodos con él en la terapia. No pasa nada si has ido a terapia una vez y no ha habido feeling con el psicólogo.  Es completamente normal, y si pasa, simplemente se lo comunicamos y buscamos a otro especialista.

Una vez ya tenemos elegido el psicólogo, simplemente deberemos contactar con él , o directamente en el centro donde trabajen. Hoy en día existen multitud de formas de comunicarnos, entre las más usadas: la vía mail o vía telefónica. Al llamar o ponernos en contacto, nos propondrán una cita: nuestra primera sesión.

¿Y qué es lo que necesitamos para poder recibir terapia online?

Muy fácil. Simplemente necesitas conexión a internet, y un dispositivo con cámara (ordenador, portátil, tablet o móvil). También puede ser interesante tener cascos de música, así, podremos escuchar mejor al terapeuta y centrarnos más en la sesión.

Algunas personas encuentran dificultad o sienten miedo de realizar la sesión con su psicólogo online en su propia casa. Ya abordamos este problema anteriormente en el blog, y lo que hay que hacer en esos casos es hablarlo. Puede ser que no quieras hacer la sesión en casa vía online por miedo a que escuchen tu intimidad tus compañeros de piso, familia o pareja. Es completamente compresible que nos afloren este tipo de dudas. Al fin y al cabo, en terapia nos mostramos vulnerables, enfadados, ansiosos o tristes; aspectos que muchas veces nos cuesta mostrar al mundo y a las personas de nuestro alrededor.

Si vives acompañado y quieres realizar la sesión online, pero te da miedo que te escuchen o perturben tu espacio, comunícalo a la persona que vive contigo. Explícale que necesitas ese espacio y que tienes ese miedo. Seguro que esa persona te entiende y te comprende, llegando a algún tipo de acuerdo para cederte esa hora y tener toda la casa para ti, o incluso también que calme tus dudas y ya no sientas ese temor.

Si estás interesado o interesada en recibir terapia psicológica con un psicólogo online, nosotros estamos a tu entera disposición. Puedes contactar con Psynthesis Psicología a través del teléfono 633 461 462, o escribiendo al correo electrónico contacto@psynthesispsicologia.com.

Estamos aquí para lo que necesites.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje