• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Cómo eliminar el estrés sin medicación

Eliminar el estrés sin medicación

Cómo eliminar el estrés sin medicación

El estrés forma parte de nuestro día a día, pero eso no significa que debamos resignarnos a vivir estresados. Las consecuencias para la salud son muchas. La ciencia ha comprobado que el cortisol, la hormona del estrés, afecta negativamente al buen funcionamiento del organismo.

Claves para eliminar el estrés sin medicación

El exceso de cortisol interfiere en la memoria y el aprendizaje, debilita el sistema inmunológico, disminuye la densidad ósea, favorece el aumento de peso, del colesterol malo y de la presión sanguínea, además de incrementar el riesgo de enfermedades cardiacas.  Afortunadamente, podemos eliminar el estrés sin medicación, simplemente implementando hábitos que, según la neurociencia, reducen de forma eficaz la producción de cortisol.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la estrés.


Practicar ejercicio de forma regular ayuda a eliminar el estrés

Todos los organismos de la salud hacen hincapié en los beneficios de realizar ejercicio de forma regular. Uno de esos beneficios es que nos ayuda a controlar el estrés porque durante el ejercicio se reduce los niveles de cortisol al mismo tiempo que el cerebro produce dopamina y serotonina, que nos hacen sentir bien y evitan la ansiedad y la depresión. Cualquier ejercicio de cardio puede funcionar muy bien. Basta con correr 20 o 30 minutos tres o cuatro días por semana para recuperar el control de nuestras emociones.

Mindfulness y Meditación, herramientas para mantener a raya el estrés

La meditación es una gran herramienta para controlar el estrés, con unos efectos que también están comprobados científicamente. Las respiraciones profundas, la quietud de la meditación, o cualquier actividad que promueva el mindfulness sirve para activar el nervio vago, que comunica el cuerpo con el cerebro, que enviará una señal de calma para regular la producción de cortisol y reducir el ritmo cardiaco y la presión sanguínea. Es muy recomendable practicar mindfulness o meditación unos 10 minutos al día como hábito, tanto para calmar la mente, como para desarrollar una práctica que nos puede ser muy útil en momentos de presión.

Quedar con gente

Como han confirmado múltiples estudios, la interacción social es muy positiva para la salud mental. El nervio vago responde a la interacción verbal y al contacto físico relajando el sistema nervioso parasimpático. Además, se produce oxitocina y se reduce el cortisol. Cuidar de nuestras relaciones más cercanas, por lo tanto, es una forma muy agradable de luchar contra el estrés. El teléfono y las redes sociales pueden ayudar, pero nada sustituye a un encuentro y una conversación cara a cara.

Escribir

Anotar por escrito nuestros pensamientos y preocupaciones puede resultar muy terapéutico. A veces los problemas están tan enmarañados en nuestra mente que llegamos a magnificarlos. Volcarlos en un papel nos ayuda a valorar las cosas con cierta perspectiva, a ordenar nuestras ideas y a sacarlo todo fuera. A nivel práctico, también ayuda realizar listados de tareas por hacer, marcar prioridades y clasificar nuestros problemas con una escala de urgencia.

Tener un hobby

Desarrollar aficiones o pasatiempos es uno de los mejores antídotos para eliminar el estrés sin medicamentos. Lo fundamental es que se trate de una actividad placentera, sea física o mental. Ir a clases de baile de salón, aprender a tocar un instrumento, hacer cerámica, ganchillo, estudiar un idioma, inscribirse en un club de lectura, hacer voluntariado… Hay cientos de cosas que pueden llenar satisfactoriamente nuestro tiempo de ocio. Tener un hobby nos mantiene ocupados y despeja nuestra mente de preocupaciones, al mismo tiempo que refuerza la autoestima e incrementa el bienestar en muchos aspectos.

Eliminar el estrés sin medicación es posible y fácil de conseguir. Solo hay que reservar un espacio de tiempo cada día para el autocuidado y el ocio.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para el estrés.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje