
Cómo luchar contra la tristeza
Es normal que los humanos deseen saber cómo luchar contra la tristeza. Esta es una emoción básica, como la alegría, el miedo, la ira, etc. Está presente en todas las culturas. Puede surgir por la pérdida de un ser querido o, simplemente, ante una dificultad de adaptación.
Por suerte, tienes muchas formas de combatirla. Aprenderás a diferenciarla fácilmente de la depresión.
Las características de la tristeza
La tristeza se presenta tanto en la psique como en el organismo. Responde a estímulos que pueden darse en tu entorno o pensamiento. Suele estar acompañada de llanto, malestar físico, pérdida de atención, debilidad e, incluso, un cambio en la fisonomía de quien la padece.
A diferencia de la depresión, la tristeza no tiene una duración constante, ya que no es una patología. Mientras que un momento triste implica un aprendizaje para quien lo sufre, el estado depresivo no es una etapa que aporte una enseñanza. Cuando el paciente sufre depresión, requiere una atención especializada para superarla.
Consejos para superar la tristeza
Algunas personas huyen del sentimiento de tristeza, precisamente para evitar el malestar que produce. Por contra, otras se refugian en ella, por miedo a enfrentarse a situaciones nuevas, a pesar de que les puedan presentar un beneficio. Puedes combatir la tristeza de diferentes modos.
Acéptala y conciénciate de que terminará pasando
Lo primero para luchar contra la tristeza es aceptarla y comprender el contexto que ha permitido que surja para, después, sacar provecho de ella. Toda experiencia triste nos permite aprender algo nuevo y prepararnos para hechos futuros.
Si un desacierto te ha llevado a sentirte triste, conseguirás las herramientas para superar el mismo obstáculo si te vuelves a encontrar con él.
Apóyate en tus seres queridos
La persona triste puede sentir una bajada en su autoestima, así como una sensación de indefensión ante contextos inesperados o que le resultan de complicada adaptación.
Aunque hayas perdido a un ser querido y se te venga el mundo encima, debes comprender que ese sentimiento de vacío que te queda terminará por sanarse. Será normal que el recuerdo te produzca tristeza, pero debes enfocarte en objetivos que te fortalezcan relacionados con tu familia y seres queridos, en quienes puedes apoyarte. Además, has de aliviarles su dolor.
Saca provecho de la tristeza
Cambiar la perspectiva es una forma de combatir este sentir que, finalmente, te permite adaptarte mejor a las situaciones nuevas. Seguramente, has oído decir en alguna ocasión que los golpes nos hacen más fuertes. Realmente, los obstáculos nos permiten afrontar mejor las dificultades. Sin duda, esos “golpes” de la vida causan tristeza.
Ya sabemos cómo luchar contra la tristeza, una vez que hemos comprendido su contexto. Más que tratar de evitarla, debes sacarle el provecho que necesitas para enfrentar nuevas situaciones o adaptarte mejor a determinadas situaciones.
Aún así, si necesitas que te ayudemos ofreciéndote más información sobre el tema o quieres pedir cita, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.