
Cómo mejorar la inteligencia intrapersonal
La inteligencia intrapersonal es una habilidad mental de carácter privado que no se exterioriza de forma llamativa. Sin embargo, condiciona cómo nos comportamos, nuestros aciertos y fallos, y cómo nos ven los demás.
Qué es la inteligencia intrapersonal
Según Howard Gardner, autor de la prestigiosa Teoría de las Inteligencias Múltiples, una de ellas es la intrapersonal. Se refiere al nivel en el que conocemos los aspectos internos sobre cómo pensamos, sentimos y actuamos, es decir, en qué medida nos conocemos y somos capaces de influir en nuestra psique para alcanzar objetivos.
¿Cómo podemos mejorar la inteligencia intrapersonal?
Si bien esta inteligencia se gesta, se vive y se desarrolla de manera íntima, lo cierto es que determina los resultados de nuestras decisiones, acciones y reacciones afectivas. Por ello, debes trabajarla y optimizarla al máximo. Así, solo si conoces cuáles son tus puntos fuertes y tus debilidades puedes aprovechar al máximo los primeros y compensar, o erradicar, las carencias.
Sin duda, tener claro qué quieres, qué sientes, cómo te afectan las propias emociones y qué te impide, internamente, enfocarte hacia tus metas es el punto de partida. Ahora bien, ¿cómo puedes optimizar esta habilidad o inteligencia? Te lo explicamos.
Rasgos de las personas inteligentes intrapersonalmente
Las personas que han conseguido desarrollar sus respectivas inteligencias intrapersonales han desarrollado estas características:
- Alta conciencia afectiva, es decir, han aprendido a conocer sus sentimientos, opiniones y actitudes. Gracias a ello, pueden actuar al respecto y evitar consecuencias indeseadas de esas reacciones.
- Elevados niveles de conciencia ética. Tienes que aprender a reflexionar sobre qué haces y por qué. O sea, has de tener claro el fin último de tus acciones.
- Capacidad de autorregulación. Cuando sabes calmarte y no dejarte arrastrar por las emociones, tienes mucho ganado.
- Gran nivel de metacognición. ¿Eres capaz de actuar sobre tus procesos cognitivos durante los aprendizajes? Es otro rasgo importante.
Cómo ser más inteligentes en el plano intrapersonal
A continuación, enumeramos una serie de prácticas y concepciones que te ayudarán a crecer en inteligencia intrapersonal. No es necesario hacerlas todas, pero sí varias de ellas, sobre todo, aquellas hacia las que más motivado te sientas:
- Escribe un diario.
- Escribe tus memorias o tu autobiografía.
- Anota una lista de desafíos, retos y logros por cumplir.
- Participa en juegos de roles, en los que asumes tareas y situaciones distintas a las habituales.
- Realiza ejercicios de meditación, relajación y atención plena.
- Fíjate en el lenguaje corporal de los demás respecto a sus emociones y aplica lo aprendido al tuyo.
- Ve buenas películas y lee magníficas novelas en las que te identifiques con los protagonistas.
- Sé autocrítico contigo, pero también comprensivo.
- Escribe cuáles son tus puntos fuertes y debilidades.
- Reflexiona sobre lo que haces y dejas de hacer.
- Plantéate, de forma periódica, nuevas áreas de mejora.
Si consigues mejorar tu inteligencia intrapersonal, desarrollarás una personalidad más completa y exitosa.
Aún así, si necesitas expertos en psicología que te ayudemos ofreciéndote más información sobre el tema o quieres pedir cita, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte. ¿Cuándo empezamos?