
Cómo saber si tengo depresión y cuáles son sus factores
Para la depresión y cómo saber si la tengo existen numerosas respuestas. Tenemos que comprender que la tristeza es un sentimiento propio de una vida humana. No obstante, cuando este sentimiento se transforma en un desaliento profundo y rebosante de desesperación, es el momento idóneo para actuar y prevenir síntomas mayores.
La depresión puede degenerar en un malestar o deterioro clínico significativo dentro del modo de vida de una persona. Por ejemplo, una persona deprimida tiende a evitar sus círculos sociales y disminuye el rendimiento en su actividad laboral. Si esto te está ocurriendo, tal vez sea el indicio de un trastorno depresivo.
La depresión en la actualidad
Vivimos en un mundo cada vez más convulso y exigente que no nos deja un segundo de tranquilidad. Esta, entre otras razones específicas, ha convertido a la depresión en uno de los problemas más frecuentes en nuestra sociedad. Este trastorno es grave y no entiende de categorías sociales, ya que actualmente está extendido entre diferentes ámbitos socioeconómicos, de género o edad. Te ofrecemos, a continuación, información acerca de la depresión y su posible diagnóstico.
Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la depresión.
Factores que están relacionados con la depresión
Podemos destacar una serie de factores de riesgo:
Factores temperamentales
Uno de los factores que se relacionan estrechamente con la depresión es el temperamental. Las personas que se encuentran imbuidas en esta problemática presentan comportamientos negativos hacia sus seres cercanos. Por este motivo, son proclives a desarrollar episodios depresivos en consonancia con los acontecimientos vitales estresantes de su día a día.
Factores ambientales
Del mismo modo, los factores ambientales influyen sobremanera en la aparición de una depresión. Una situación personal catastrófica, como un duelo o la ruina económica, puede degenerar en trastornos depresivos. Si te ha ocurrido algo malo recientemente, puede ser de ayuda que acudas a una terapia para paliar sus efectos adversos.
Tipos de depresión
No existe un único modelo de depresión. Aquí vamos a destacar algunos de ellos.
Trastorno depresivo mayor
Un tipo es el trastorno depresivo mayor, que está relacionado con la melancolía.
Distimia o Trastorno distímico
Otro modelo es la distimia, que se acerca más a la inestabilidad y la ansiedad.
La característica principal es que presenta la mayor parte del tiempo un estado de ánimo crónicamente depresivo durante al menos dos años. Otros síntomas son:
- tanto la pérdida como el aumento de apetito
- el insomnio o hipersomnia
- baja autoestima
- fatiga o falta de energía
- dificultades para concentrarse o tomar decisiones
- presentar sentimientos de desesperanza.
Depresión atípica
Y si piensas que la depresión solo está relacionada con conductas pasivas, tienes que saber que también existe la depresión atípica. Esta produce una gran reactividad en el organismo. Por ejemplo, aumenta el apetito o la hipersomnia.
Ya conoces qué es la depresión y cómo saber si la tengo. Se trata de un trastorno muy extendido en la actualidad y que deriva de factores previos. No dudes en pedir ayuda para actuar pronto.
En Psynthesis Psicología somos expertos en el tratamiento de la depresión estaremos encantados de ayudarte en tu proceso hacia la salud física y mental.