
Cómo se interpreta el test de inteligencia WAIS
La corrección e interpretación de la Escala Wechsler para adultos no es algo sencillo. Es un proceso complejo que requiere conocimientos especializados. A continuación te explicamos algunos aspectos importantes que se deben tener en cuenta al interpretar los resultados de este test.
Test de inteligencia para adultos (WAIS IV)
El test de inteligencia Wechsler para adultos, más conocido como WAIS, es una prueba de evaluación psicológica ampliamente utilizada para medir el cociente intelectual (CI) de una persona y comprender su funcionamiento cognitivo en diferentes áreas.
El WAIS es un test que se compone de 15 subpruebas, que evalúan habilidades como la memoria de trabajo, el razonamiento perceptivo, la comprensión verbal y la velocidad de procesamiento. Es por esto, que es importante tener en cuenta que el WAIS no solo mide inteligencia general, sino que también proporciona información detallada sobre las habilidades cognitivas específicas de una persona. Esta información puede ser muy útil para identificar fortalezas y debilidades cognitivas; así como para planificar estrategias de intervención adecuadas y adaptadas a la persona.
Interpretación del WAIS IV
El WAIS IV, es un test muy sencillo de aplicar, pero no tan fácil de corregir e interpretar. Su análisis de resultados, puede recoger varios datos, ya que puede ofrecer información muy completa sobre el funcionamiento cognitivo de una persona.
- En primer lugar, el test nos va a dar información sobre los resultados globales; es decir, el CI Total y sobre cuatro índices:
- Comprensión verbal,
- Razonamiento perceptivo,
- Memoria de trabajo
- y Velocidad de procesamiento.
- En segundo lugar, el test permite realizar un análisis primario de los resultados en el que nos detalla los puntos fuertes y débiles de la persona, así como las diferencias individuales entre los diferentes índices.
- En tercer lugar, permite realizar un análisis de procesamiento que lleva a cabo la persona.
Y por último, desde Psynthesis Psicología, realizamos otras comparaciones para poder sacar el mayor partido a los resultados obtenidos y aportar así toda la información posible.
Te explicamos todo esto.
Resultados Globales
Estos resultados nos van a aportar la información principal del test. Es decir, nos aportan información sobre el CI total, y los cuatro índices antes comentados: comprensión verbal, razonamiento perceptivo, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento.
CI Total
Esta puntuación se utiliza para determinar el cociente intelectual de una persona. Esta puntuación se establece en un promedio de 100, con una desviación típica de 15 puntos. Dependiendo de la puntuación obtenida hablaremos de diferentes niveles de inteligencia.
Las puntuaciones entre 90 y 109 refieren un cociente intelectual medio. Si una persona obtiene una puntuación entre 110 y 119; entre 120 y 129; o mayor de 130, hablaremos de inteligencia normal-alta, superior o muy superior, respectivamente. En este test, con puntuaciones a partir de 130, hablamos de altas capacidades.
Por el contrario, si la persona obtiene puntuaciones entre 80 y 89; entre 70 y 79; o menores de 70, hablaremos de inteligencia normal-baja, límite, o muy baja, respectivamente.
Sin embargo, es importante recordar que la puntuación total del test solo proporciona una visión general de la inteligencia de una persona y no necesariamente refleja sus habilidades cognitivas específicas.
Subíndices del WAIS IV
El WAIS consta de 15 pruebas, cada una de las cuales evalúa habilidades cognitivas específicas:
- Comprensión verbal. Incluye pruebas que evalúan habilidades como el vocabulario, la comprensión y la fluidez verbal. Estas pruebas se enfocan en la capacidad de una persona para comprender y utilizar el lenguaje de manera efectiva.
- Razonamiento perceptivo. Evalúa habilidades como la percepción visual, el razonamiento matemático y la capacidad para resolver problemas visuales. Estas pruebas se enfocan en la capacidad de la persona para procesar y comprender la información visual.
- Memoria de trabajo. Incluye aquellas pruebas que evalúan la capacidad de una persona para mantener la información en la mente a corto plazo mientras se realiza una tarea. Por tanto este índice se enfoca en la capacidad de la persona para procesar y retener información de manera temporal.
- Velocidad de procesamiento. Evalúa la capacidad de procesar información visual de manera rápida y precisa. Es decir, se enfoca en la capacidad de una persona para procesar información visual de manera eficiente.
Análisis primario
Además de las puntuaciones totales y los índices principales, el WAIS también proporciona un perfil detallado de las habilidades cognitivas de una persona. Este perfil puede ser muy útil para identificar fortalezas y debilidades específicas en diferentes áreas cognitivas.
De este modo, podemos obtener, por un lado, un análisis para apreciar la homogeneidad o heterogeneidad de las capacidades que son analizadas en los cuatro índices y en algunos de los test. Es decir, qué quiere decir, por ejemplo, que su rendimiento en comprensión verbal sea mayor que en memoria de trabajo. Y, por otro, nos permite ver las diferencias personales en las habilidades cognitivas. Es decir, nos índice qué quiere decir que una persona obtenga una puntuación en vocabulario muy por encima de su media personal.
Análisis de procesamiento
Este análisis ofrece información más detallada de las aptitudes cognitivas que intervienen en el rendimiento del paciente en las distintas pruebas, en concreto: la manipulación mental de la información en la memoria y el control del tiempo de ejecución de la tarea.
Otras comparaciones
Ya que desde Psynthesis Psicología, administramos siempre las 15 pruebas que conforman el test total, aportamos información adicional, que no suele ser habitual tener:
- Análisis de la capacidad general. Este índice ofrece una estimación de la aptitud intelectual general menos dependiente de la memoria de trabajo y de la velocidad de procesamiento.
- Índice de competencia cognitiva. Evalúa la capacidad de la persona para procesar determinados tipos de información. Está centrado principalmente en las pruebas que forman el índice de memoria de trabajo y velocidad de procesamiento.
- Análisis de las agrupaciones del test y comparaciones clínicas. Estos índices aportan información acerca de la velocidad visomotriz, la solución de problemas sin velocidad visomotriz, la manipulación mental, el razonamiento fluido verbal, el conocimiento léxico, la información general, la memoria a largo plazo, la memoria a corto plazo, el razonamiento fluido y el procesamiento visual. Así mismo se realiza una comparación entre los diferentes índices para poder evaluar y comparar el rendimiento y funcionamiento cognitivo de una persona en ellos.
Como puedes ver, interpretar los resultados del WAIS, a pesar de ser un proceso muy completo y que aporta muchísima información sobre el funcionamiento cognitivo, puede resultar un proceso muy complejo que requiere conocimientos especializados. Es importante tener en cuenta que la puntuación total del test solo proporciona una visión general de la inteligencia de una persona y, no necesariamente refleja sus habilidades cognitivas específicas. La interpretación de las subpruebas y el perfil de habilidades cognitivas pueden proporciona información detalladas sobre las fortalezas y debilidades cognitivas de una persona, lo que puede ser muy útil para planificar estrategias de intervención adecuadas a la persona, realizar adaptaciones curriculares, etc.
Si estas interesado en realizar una evaluación de inteligencia, conocer tu CI y tus fortalezas y debilidades cognitivas, no dudes en contactar con nosotros. Desde Psynthesis Psicología llevamos años realizando evaluaciones de inteligencia.