
Cómo superar la ansiedad sin medicamentos
Los psicofármacos pueden ayudarnos para combatir la ansiedad. Sin embargo, ¿qué puedo hacer si no quiero medicarme y sufro los síntomas de la ansiedad? A continuación, te damos algunos trucos.
Psicología y fármacos
Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.
Antes de comenzar con algunas indicaciones para superar la ansiedad, me gustaría aclarar un poco la realidad de la psicología y el uso de psicofármacos.
Por si no lo sabes, sólo los psiquiatras pueden recetar fármacos a los pacientes con el objetivo de apaciguar los síntomas, mientras que los psicólogos realizamos terapia teniendo en cuenta tanto los factores psicológicos, biológicos y sociales de la persona.
¿Qué quiere decir esto? Que mientras la psiquiatría tiene un enfoque biomédico y tiene en cuenta los síntomas, la psicología observa, analiza e influye en todos los ámbitos de la persona para así proporcionar una psicoterapia centrada en las características individuales del paciente.
Por lo tanto, ya que un paciente nunca es igual a otro, nunca responderán de manera igual si toman ansiolíticos, por lo que es necesaria, por un lado, una comunicación efectiva y bidireccional entre psicólogo y psiquiatra, y, por otro lado, el uso de terapia psicológica siempre que se pueda.
Igualmente, la medicación siempre debe plantearse como algo temporal, como si de un medio se tratase, para alcanzar un fin; que no es otro que el estado de salud mental.
Hay pacientes con unos niveles de ansiedad tan grandes que no pueden ni dormir, por lo que aplicar terapia psicológica, junto el uso de psicofármacos combinados con remedios naturales, como la melatonina y la valeriana, les puede ayudar en gran medida.
¿Qué puedo hacer si sufro ansiedad y no quiero tomar fármacos?
El principal inconveniente de la ansiedad no es padecerla en sí, sino que esta se cronifique y pase de ser adaptativa a influir negativamente en la calidad de vida y salud de la persona. En muchas ocasiones la ansiedad se sufre en momentos en los que estamos tranquilos y no encontramos explicación, por lo que sentimos que sufrimos ansiedad sin motivo.
Por ello, primeramente debes saber si sufres ansiedad o se trata de otro tipo de dolencia. Por lo tanto, los consejos que aparecen a continuación están indicados en aquellas personas que sufren un nivel moderado de ansiedad, de modo que con sólo poner en práctica estos tips pueden ver mejorados los síntomas.
Practica actividad física
Hacer ejercicio nos ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, e incluso sus beneficios son mayores cuando se hace regularmente. Las personas que lo practican tienen menos probabilidad de experimentar ansiedad que aquellas que no lo hacen.
Intenta encontrar una rutina de ejercicios o actividades físicas que te resulten placenteras y ponlas en práctica durante un mes para que se convierta en un hábito.
Verás como notas los cambios.
Reduce la ingesta de cafeína
Para los adictos al café esto nos puede resultar complicado, pero está demostrado que consumir este estimulante en altas dosis aumenta la ansiedad.
Por lo tanto, evita consumir en todo lo posible café, té, chocolate o bebidas energizantes.
Pasa tiempo de calidad con tu familia y amigos
El apoyo social de tus seres queridos es una buena manera de calmar la ansiedad y de proporcionarnos sensación de pertenencia y autoestima.
Además, en estos encuentros se libera oxitocina, un relajante natural, y a su vez, se considera todo lo contrario a la respuesta de “lucha o huida” que es la ansiedad.
Intenta ser más organizado/a y evita la procrastinación
Postergar las tareas y deberes puede ocasionar que actúes de manera reactiva, de modo que la ansiedad y el estrés aumentan.
Para ello haz una lista de tareas y deberes a realizar, ordénalas según el orden de importancia o nivel de dificultad ¡y ponte a ello!
Es posible que al principio te cueste, sobre todo si eres una persona remolona, pero con la práctica todo se consigue.
Pon en práctica la asertividad
No siempre tenemos el control de lo que nos provoca ansiedad, pero si podemos manejar algunos factores.
Una buena manera es saber decir no a las cosas, y no cargarnos con responsabilidades que nos pueden afectar negativamente.
Si lo necesitas, pide ayuda profesional
Si a pesar de todo tu ansiedad sigue en aumento, ha llegado la hora de buscar ayuda en un profesional de la salud como es un psicólogo.
En Psynthesis Psicología no sólo se te proporcionaremos un diagnóstico acertado de lo que te ocurre, sino que en base a todo ello se elaborará un tratamiento específico para ti, de manera que no sólo se reduzcan tus síntomas de la ansiedad, sino que se abordará el origen y causas del problema que te está afectando. ¡No dudes en contactarnos!