• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Cómo superar el duelo de una separación de pareja

como superar duelo separacion pareja

Cómo superar el duelo de una separación de pareja

Saber cómo superar el duelo de una separación es algo que puede evitar o atenuar cosas como la pérdida de autoestima, la depresión, la angustia o el sentimiento de culpa que pueden llegar a sentirse en estas situaciones.

Y es que es lógico que, si no disponemos de las herramientas adecuadas, estos sentimientos terminen haciendo mella en nosotros después de una ruptura.

¿Cuáles son las fases del duelo por separación?

Según diversos estudios, el duelo por una ruptura amorosa puede durar de seis meses a dos años. Estas investigaciones también determinan que, por norma general, hombres y mujeres lo viven de distinta manera.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para el duelo.


A juzgar por las estadísticas, ellas son las que más toman la iniciativa a la hora de romper una relación. Después de esto, por lógica, la persona que se siente rechazada es quien sufre el dolor más intenso, pero, por contra, ellos también son los que suelen superarlo antes.

Estas son las fases que casi todos tendremos que atravesar antes de superar una ruptura:

  1. Desorientación, pánico y desconcierto ante un nuevo e incierto escenario que sustituye a lo que sentíamos como seguro y estable.
  2. Tristeza y dolor.
  3. Reflexión.
  4. Asimilación.
  5. Abrirse a nuevas relaciones.
  6. La satisfacción de haber logrado retomar la vida.

Cómo afrontar la separación de una pareja (varios consejos)

Llegar a esa sexta fase en la que volvemos a retomar la vida después de una separación puede ser algo más llevadero si tenemos en cuenta algunos consejos:

No dudes en llorar

Hacer como si no nos estuviera afectando no hará sino hacer más intensos esos sentimientos reprimidos. Por eso, lo ideal es que empieces desahogándote. Date permiso para estar mal (momentáneamente) y para llorar todo lo que te apetezca.

Eso te servirá para canalizar la rabia y la pena. No las retengas. Llorando todo lo que necesites harás que el duelo sea más corto.

Recuerda lo malo

Nadie es perfecto, y seguro que esa persona de las que te has separado tampoco. No son pocos los estudios que han determinado que cuando una persona evoca las cosas malas de alguien en lugar de las buenas su ausencia se hace mucho más llevadera.

Escribe

Escribir (por ejemplo, en un diario) las sensaciones y vivencias que has experimentado después de la ruptura puede ser de gran ayuda a la hora de afrontarlas.

Lo cierto es que es una manera muy fácil de acentuar el procesamiento cognitivo. Si, por ejemplo, escribes sobre tus sentimientos positivos acerca de la ruptura potenciarás esas buenas sensaciones.

Puede que en un principio te parezca poco menos que imposible, pero con el tiempo se experimentan cosas como sabiduría, empoderamiento, comodidad, optimismo o alivio.

Sal con tus amigos (pero no seas monotemático)

Salir a distraerte con tus amigos es algo muy beneficioso. Eso sí, siempre y cuando te apetezca. Si no tienes ganas de hacerlo, no te fuerces, ya llegará el momento.

Cuando salgas con tus amistades puede parecer una buena idea desahogarte contándoles todo lo que tenga que ver con tu separación, pero también es cierto que repetirlo y repetirlo es una manera de seguir dejando esa herida abierta.

Recupera tus rutinas

Aprovecha ese tiempo extra que recuperas después de una ruptura utilizándolo en algo que te resulte beneficioso, bien porque sirva para cuidarte, te resulte entretenido o te valga para aprender una nueva habilidad.

Puedes, por ejemplo, comenzar un curso, apuntarte a un gimnasio o visitar museos. Evita la inactividad y pasar horas y horas pensando en lo mismo. También es buena idea hacer una lista de actividades e irlas cumpliendo.

Si puedes, evita el contacto (al menos al principio)

Para terminar de cerrar las heridas se recomienda que, al menos en un principio, no se tenga contacto con esa persona. Así que, si puedes, ni siquiera visites sus redes sociales por lo menos durante medio año.

Nadie dijo que las separaciones fueran fáciles, pero hay veces en las que son inevitables. No obstante, sabiendo cómo hacerlo, puede transitarse por esas etapas de una manera menos traumática.

En Psynthesis Psicología, contamos con psicólogos expertos en terapia de pareja o terapias individuales para ayudarte a gestionar tu salud mental. Estamos a tu disposición.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para el duelo.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje