• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Consecuencias del estrés laboral

Consecuencias del estres laboral

Consecuencias del estrés laboral

Nos pasamos una gran parte de nuestra vida trabajando, por lo que tener un buen entorno de trabajo y capacidad de autogestión es indispensable para evitar las nefastas consecuencias del estrés. Entonces, ¿qué ocurre cuando estamos estresados en el trabajo?

El estrés laboral

El mundo laboral ha cambiado. Cada vez son más las empresas y departamentos de RRHH que ponen el foco en el bienestar de los trabajadores. Ya no se ve al empleado como sólo un medio de producción, sino como una persona, que aparte de su vida laboral, tiene su vida personal, sus inquietudes, sus metas y deseos.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la estrés.


Se busca la felicidad de los trabajadores, a través de políticas de conciliación laboral, horarios flexibles o mejora de los espacios de trabajo. Sin embargo, por mucho hincapié que hagamos en el bienestar, el estrés laboral siempre está al acecho, y puede surgir por muchas causas.

Puede deberse a negligencias o mala praxis por parte de la empresa; a la naturaleza del puesto de trabajo; u ocasiones en que la organización no se adapta al trabajador.

Sea cual sea el motivo del estrés laboral, repercute negativamente en la vida del empleado, afectando no sólo al trabajo en sí, sino también a otras esferas y ámbitos de su vida.

Síntomas del estrés laboral

Vamos a dividir las consecuencias del estrés laboral en dos bloques; consecuencias psicológicas  y consecuencias físicas para el empleado.

Consecuencias psicológicas del estrés laboral

  • Falta de concentración. Cuando nos encontramos estresados, nuestra capacidad para mantener la atención es muy baja; por lo tanto, no se podrá realizar la tarea o funciones de forma correcta.
  • Ansiedad y/o depresión. Anteriormente en el blog hablamos de la causalidad entre estrés-ansiedad-depresión. Cuando estamos estresados, aparecen en nuestra mente ideas o pensamientos que pueden llevar a un estado ansioso y/o depresivo. Frases como “no puedo”, “no soy capaz”, “no valgo para nada” dan lugar a una sensación de ineptitud, de no poder, y eso da lugar a la depresión. A su vez, al no poder cumplir con todas las tareas, es cuando surge la ansiedad y la autoexigencia.
  • Deterioro cognitivo. Al saturarnos con tareas, exigencia o falta de concentración, nuestra mente comienza a deteriorarse en diferentes aspectos como la memoria, la atención, la percepción o el lenguaje.
  • Problemas de sueño. Al estar nuestro organismo más activado de lo normal, la relajación resulta casi imposible, afectando a nuestro descanso.
  • Problemas sexuales. Entre las que se encuentran la disfunción eréctil, eyaculación precoz o disminución del apetito sexual.
  • Deterioro de las relaciones personales: Como no podemos desconectar del trabajo, nos resulta imposible dedicarnos 100% a otras cosas, como nuestra familia o amigos.
  • Aumento de alcohol, tabaco y otras conductas perjudiciales para la salud.
  • Burnout. Este síndrome, también conocido como «estar quemado en el trabajo» presenta consecuencias como ineficacia, fatiga crónica o negación. Es una respuesta de estrés laboral prolongado en el tiempo.

Consecuencias físicas del estrés laboral

  • Alteraciones del sistema endocrino. Este sistema, que regula los niveles hormonales de nuestro cuerpo, puede verse afectado, llegando a provocar hiper o hipotiroidismo en la persona.
  • Alteraciones del sistema inmune. ¿Esto en que se traduce? En mayor probabilidad de sufrir enfermedades infecciosas, ya que nuestras defensas cuando estamos estresados son más bajas.
  • Alteraciones corporales (musculares y óseos). Pueden aparecer contracturas a nivel muscular, dolores de cabeza o tics nerviosos. También suelen darse entumecimientos, hormigueos o calambres.
  • Alteraciones del sistema digestivo. Entre los que pueden darse diarrea y/o gastroenteritis, estreñimiento y úlceras de estómago.
  • Alteraciones dermatológicas. Se dice que los ojos son el espejo del alma, pero lo que quizás no sepas es que la piel también. Cuando estamos bajo gran cantidad de estrés laboral podemos desarrollar problemas cutáneos, tales como perdida del cabello, manchas o picazón.
  • Alteraciones cardiovasculares. Al estar estresados, aumenta la presión sanguínea, por lo que puede dar lugar a hipertensión. También pueden aparecer enfermedades coronarias, incluidas las arritmias, es decir, el ritmo del corazón no es el adecuado.

Aparte de estas consecuencias negativas para el trabajador, no debemos olvidar que también existen consecuencias para la empresa u organización. Disminuye el rendimiento y productividad de los trabajadores, aumenta el número de bajas por causa médica por enfermedad y aumenta el absentismo laboral.

También aumenta el riesgo de padecer accidentes en el trabajo, y puede disminuir la calidad de las relaciones entre empresa y trabajador, dando lugar a falta de iniciativa, de confianza o simplemente desmotivación.

Como habrás podido ver, el estrés laboral es algo de lo que debemos cuidarnos. Si últimamente sientes que tienes gran cantidad de trabajo; que se te acumulan las tareas y no das abasto; te sientes con ansiedad; e incluso te aparecen pensamientos negativos sobre ti mismo o misma, no lo dudes. Habla con tu empresa o la organización donde trabajes, y comenta esto que te está sucediendo.

En caso de que no puedas o sientas que la situación es más grave de lo que parece, puedes contar con nosotros, somos psicólogos especialistas en estrés laboral. Estaremos encantados de proporcionarte ayuda y herramientas para poder manejar el estrés que tan negativamente te está afectando.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para el estrés.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje