• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Consejos para controlar los enfados

consejos para controlar los enfados

Consejos para controlar los enfados

¿Cómo controlar los enfados? Es una pregunta que es posible que te hayas planteado en numerosas ocasiones. Puede que te sientas desbordado por el motivo que ha causado tu reacción interna. Pero también puedes aprender a responder con inteligencia emocional ante los hechos.

¿Qué es el enfado?

Es una emoción desagradable e incómoda que surge ante la ruptura de una expectativa personal. Aquello que ha ocurrido se distancia de lo deseado. Y, en consecuencia, se produce un disgusto. La persona se siente afectada, dañada o perjudicada por aquello que ha sucedido. Y, además, cree que lo que ha pasado es injusto para sus intereses.

Estrategias para controlar el enfado

Ten en cuenta que el enfado puede producirse en diferentes grados. Y, también, se manifiesta de distintas formas. Descubre algunas sugerencias para controlarlo.

Habla con una persona ajena al conflicto

El diálogo sincero con un confidente puede ayudarte a desahogarte. Es positivo que en la etapa inicial de la emoción, hables con alguien que no está directamente implicado en la historia.

Escribe, colorea o dibuja lo que sientes

No es recomendable que ocultes o reprimas las emociones. Por el contrario, puedes canalizarlas por medio de formas creativas. Escribe en un papel lo que necesites expresar. ¿Prefieres dar forma visual a tus emociones por medio del dibujo? Recuerda que el folio es tu confidente. Por tanto, exterioriza tu realidad interna con libertad.

Identifica el motivo real del enfado

Para controlar el enfado es esencial poner nombre al motivo que lo ha causado. En ese caso, es muy importante que seas sincero con la respuesta. Por otra parte, intenta observar el hecho desde otros puntos de vista alternativos.

Sal a dar un paseo por el barrio

¿Qué ocurre cuando te quedas dando vueltas a lo que ha sucedido? Alimentas el propio enfado. Por ello, salir a caminar por el barrio durante un rato te ayuda a volver a casa con otro ánimo.

Utiliza un mantra que te dé paz

El modo en el que orientas tu diálogo interno puede ayudarte a aliviar un enfado. Utiliza un mantra que te dé tranquilidad, confianza y optimismo. Aunque no puedes cambiar lo que ha pasado, sí tienes la posibilidad de responder de forma consciente. Respira profundamente para conectar con el presente y controlar el enfado.

Céntrate en aquello que puedes hacer para cuidarte

El enfado aumenta cuando diriges la atención hacia lo que no puedes controlar. Por el contrario, se reduce cuando te ocupas de lo que puedes gestionar. Cuídate y descansa.

Por tanto, controlar los enfados es un aprendizaje consciente. ¿En qué casos sueles enfadarte con más frecuencia? Localizar las situaciones más habituales te ayuda a gestionarlas de un modo diferente.

Pero no lo dudes, si consideras que necesitas ayuda, en Psynthesis Psicología estaremos encantados de ayudarte y llevarte de la mano en el proceso de mejora que precises y consigas dominar los enfados. Contacta con nosotros.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje