
Consejos para superar el miedo al fracaso
¿Cómo superar el miedo al fracaso y a qué hace referencia este concepto? Es un temor a que un intento no dé resultados positivos. Es decir, es el vértigo que produce el error cuando es analizado desde una perspectiva negativa.
Consecuencias del miedo al fracaso
¿Cómo puede interferir en el camino hacia tus sueños? Cuando se manifiesta en un alto nivel de intensidad, anticipa una derrota que no ha ocurrido todavía. Sin embargo, aquel que visualiza un fracaso, sufre como si ese hecho realmente estuviese ocurriendo. Con frecuencia, este tipo de miedo se convierte en una razón para no intentarlo.
Es habitual que quien experimenta este temor, quiera evitar cometer errores. Y para conseguirlo intenta permanecer en su zona de confort. Es decir, permanece en una rutina que le resulta conocida. Pero eso le impide explorar otras oportunidades.
Por tanto, el miedo al fracaso te genera sufrimiento. Y afecta negativamente a tu autoestima cuando confundes tu valor con los resultados externos.
Cinco estrategias para superar el miedo al fracaso
Puedes poner en práctica las siguientes sugerencias.
Visualiza el momento en el que logras la meta
La visualización de una imagen que te inspira es clave para incrementar la autoconfianza. Antes de conseguir un propósito en la realidad, puedes imaginarlo y sentirlo en tu interior.
Contempla otros planes alternativos
El miedo ante el fracaso crece cuando la realidad se percibe de forma lineal. Identifica otros caminos que te acerquen a la meta que quieres lograr. Crea un segundo plan de acción para conquistar el objetivo.
Habla sobre el miedo al fracaso
El objeto de temor se hace más grande cuando se oculta. Por el contrario, tú te sientes más fuerte cuando lo analizas con una mayor distancia. Por esta razón, es positivo que exteriorices el motivo de tu preocupación. El miedo al fracaso es uno de los sentimientos más conocidos. Compartir experiencias es clave para relativizarlo, aceptarlo y entenderlo.
Da el primer paso a pesar del miedo
Es habitual admirar la valentía en los demás de un modo absoluto. Sin embargo, el testimonio de otras personas puede ayudarte a comprender que aquellos que han triunfado también tienen miedo en algunos momentos. ¿Y cómo se afronta, se reduce o se relativiza? A través de un primer paso que te ayuda a tomar impulso para seguir adelante.
Reduce las expectativas y márcate objetivos que sean realistas
El temor se reduce cuando te sitúas ante un propósito que percibes como posible y alcanzable. Para ello, define un próximo objetivo que sea realista.
Sin duda, superar el miedo al fracaso es una experiencia positiva. Puedes recordar algún momento de tu vida en el que sentiste el vértigo ante el error. Y, a pesar de ello, lo afrontaste. Las lecciones que aprendiste entonces también son útiles para tu presente.
En Psynthesis Psicología te ofrecemos nuestra ayuda y te proporcionaremos herramientas para que aprendas a gestionar y canalizar las emociones, y superes este miedo al fracaso, mejorando tu calidad de vida. No lo dudes contacta con nosotros.