
La depresión por estrés laboral
El estrés laboral y la depresión están a la orden del día. Cada vez hay más trabajadores afectados por estas enfermedades del siglo XXI. A continuación, te mostramos qué relación existen entre ellas y como puede el estrés afectar a tu estado de ánimo.
¿Depresión y estrés laboral?
La depresión es un problema psicológico caracterizado por la falta de confianza; apatía; tristeza; falta de energía y la disminución de la autoestima. A su vez, se acompaña por ideas de suicidio; pensamientos irracionales; falta de concentración; y un desajuste del sueño y el apetito.
Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la estrés.
En el panorama actual, la depresión puede ser considerada un problema de salud pública, debido en parte a su alta prevalencia y la enorme incapacidad que provoca en las personas.
El daño que produce no sólo se manifiesta en las áreas psicosociales, sino que también afecta enormemente a su área laboral y a su rendimiento profesional; es por esto, por lo que cada vez más las empresas se dedican a aumentar el bienestar y la salud de sus empleados a través de sus políticas de RRHH.
El estrés laboral, concebido como la excesiva presión en el puesto de trabajo, es consecuencia directa del desequilibrio entre la exigencia laboral (incluyendo la autoexigencia) y la capacidad y recursos suficientes para poder ejecutar la labor de forma eficaz, produciendo un desgaste profesional que se asocia de forma negativa a la salud de los empleados.
Entonces, ¿qué pasa cuando asociamos síntomas de la depresión al trabajo? Pues que estamos sufriendo depresión laboral, cuyas causas pueden ser, entre otras, la excesiva cantidad de horas o la alta exigencia en el puesto de trabajo.
A su vez, las situaciones estresantes crónicas pueden aumentar de gran manera el riesgo de manifestar depresión si no existen herramientas ni apoyo para poder manejar el estrés, laboral en este caso.
Síntomas de la depresión por estrés laboral
Una de las claves para poder mitigar la depresión por estrés laboral es identificar sus síntomas de forma rápida, para así, mitigar sus efectos lo más pronto posible.
Los síntomas pueden ser diversos, te mostramos algunos de ellos.
Desánimo
Muchas veces se manifiesta porque ir al trabajo se hace cuesta arriba; no se tienen ganas de hacer nada; y estamos desilusionados ante los retos que ofrece el día a día. Al final ir al trabajo se convierte en una obligación, y por muchos incentivos que existan (y no hablo de incentivos económicos), aparecen los sentimientos de apatía.
¿En que se traduce esto? En un no disfrute de las tareas ni de los logros alcanzados.
Falta de concentración
Se cometen errores de forma reiterada, hay una falta de estímulo en las respuestas y peticiones, y se producen olvidos frecuentes.
Cuando existe una alta especialización en el puesto y el trabajador tiene muchos años de experiencia haciendo lo que hace, estos síntomas se hacen aún más evidentes.
Tristeza prolongada
Estar triste no es algo malo, y estarlo en el trabajo no es ningún delito. El problema ocurre cuando esa tristeza se hace crónica, independientemente de que los motivos tengan que ver con el trabajo o no.
Si se prolonga durante semanas debe considerarse como una señal de alarma muy importante, ya que podríamos estar hablando de depresión por estrés laboral.
Dificultad para tomar decisiones
Este hecho es propiciado tanto por el estado desanimado como por la inseguridad, provocando numerosos desajustes tanto en la vida personal como en la vida laboral.
Cansancio
Las alteraciones del sueño son uno de los síntomas de depresión por estrés laboral. Dormir poco, no tener un sueño reparador o directamente no hacerlo afecta en gran medida a nuestro desempeño y rendimiento laboral. Esto, además puede incluso derivar en otros problemas de salud.
Cambios físicos
Aumento o bajadas de peso, caída del pelo o aparición de eccemas son sólo algunos de los cambios que se pueden experimentar si tenemos depresión por el estrés laboral.
Causas de la depresión por estrés laboral
Cómo cada situación y cada persona que lo sufre, las causas de la depresión por estrés laboral pueden ser muy variadas y singulares.
Igualmente, la mayoría de los casos de depresión debido al estrés laboral se deben a estos motivos:
- Conflictos laborales, ya sea con iguales o con superiores.
- Impotencia e incapacidad de conseguir los resultados que la organización determina, o los que se impone la persona a sí misma. Recordemos que la autoexigencia es tan dañina, o más, que la exigencia externa.
- Falta de reconocimiento por el trabajo realizado; ausencia de ascensos o promociones; o adquisición de una mayor responsabilidad.
- Condiciones laborales ineficientes que causan estrés laboral y depresión en el trabajo.
- Un proyecto, tarea o funciones que no se consiguen controlar.
Sí no sabes que hacer, ¡pide ayuda!
Si estás sufriendo depresión debido al gran estrés laboral que estás sufriendo, y la situación se escapa de tu control, provocándote impotencia y frustración, estamos aquí para ayudarte.
En Psynthesis Psicología somos expertos en el tratamiento del estrés laboral y depresión, por lo que, si decides dar este paso hacia tu salud y bienestar, estaremos encantados de ayudarte y proporcionarte todas las herramientas y el apoyo necesario para afrontarlo.
¡Nos vemos en el próximo artículo!