
Qué es la depresión por la separación de pareja
El amor y la vida en pareja son algo complejo. En determinadas ocasiones, se atraviesan crisis que hacen que la relación no funcione y llegue a su fin. La ruptura de una pareja es una experiencia dolorosa para ambas partes. A veces, puede desencadenar una depresión por separación de pareja. Por lo general, normalizamos sus síntomas, pensamos que pasarán y que podremos seguir con nuestra vida.
Pero ¿qué sucede si los síntomas de la depresión se alargan? ¿Cómo afectan al estado de ánimo? A continuación, nos adentramos en estas cuestiones.
Qué es la depresión
Se trata de un trastorno mental muy frecuente caracterizado por un estado de ánimo triste. Es habitual tener sentimientos como la sensación de culpa, desesperanza ante el futuro, inutilidad, pasividad, aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de energía o problemas de concentración. Estos síntomas y otros suelen estar presentes a lo largo del día y prolongarse más de dos semanas.
Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapias psicológicas y terapia de pareja.
Motivos de ruptura de una pareja
Entre los motivos más frecuentes por los que una pareja rompe, están los siguientes.
Falta de comunicación
Es habitual que muchas parejas se distancien con el paso del tiempo y que aparezcan problemas de comunicación e intimidad. Pueden surgir discusiones frecuentes, silencios prolongados o una falta de atención hacia la pareja.
Falta de química en el sexo
En el inicio de una relación, la energía sexual suele ser muy alta. Con la relación consolidada, la energía disminuye. La pérdida de pasión se agrava con el tiempo. La falta de química en el sexo puede llevar a infidelidades o a estancar la relación en la monotonía.
Pérdida de confianza
Los celos, la falta de apoyo emocional o la posesividad son consecuencia de la falta de confianza en la pareja.
Infidelidad
Es uno de los principales motivos de ruptura e implica otros de los que ya hemos mencionado antes.
Cómo afecta al ánimo la depresión por una ruptura
En una depresión por ruptura, se pueden atravesar distintas fases de manera natural.
- Fase de negación, donde no experimentamos emociones porque aún no hemos procesado la ruptura como algo real.
- Fase de frustración, que puede desencadenar en ira y culpabilidad hacia la otra persona o hacia uno mismo.
- Fase de búsqueda de alternativas. Aquí pensamos cómo podría haberse evitado la ruptura o trazamos planes para recuperar a la pareja.
- Fase depresiva: Experimentamos tristeza, falta de energía, apatía, problemas de sueño y de apetito.
- Fase de aceptación: Se termina por procesar la ruptura. Aceptamos que la vida continúa sin la otra persona. Con el tiempo, el dolor disminuye y se supera el duelo.
Este ha sido un breve repaso de la depresión por la separación de una pareja. Es un problema muy habitual cuando una relación se termina y puede tratarse con una terapia para conseguir superarlo.
Si sientes que estás cayendo en un depresión y no sabes que hacer, no dudes en contactarnos. En Psynthesis Psicología somos psicólogos expertos en el tratamiento de la depresión, por lo que con nuestra ayuda y tu capacidad conseguiremos no sólo que tu depresión desaparezca, si no que te proporcionaremos herramientas para poder gestionarla.
One thought on “Qué es la depresión por la separación de pareja”
Elia Carolina montesPublicada el 8:27 pm - Jul 14, 2022
Hola nesecito ayuda creo q x los síntomas q tengo estoy en una depresión x separación