• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

¿Cuál es la diferencia entre la distimia y depresión mayor?

diferencia distimia depresion

¿Cuál es la diferencia entre la distimia y depresión mayor?

La salud mental es un ámbito complejo. Es usual que se den confusiones relacionadas con términos, trastornos y circunstancias que no se identifican bien porque sus características son desconocidas. Uno de estos casos es la diferencia entre distimia y depresión mayor. ¿Quieres conocer qué es cada cosa?

Qué es la distimia o trastorno depresivo

La distimia es un trastorno depresivo distinto a la depresión severa, aunque comparte con ella algunos rasgos y tratamientos. Consiste en largos periodos de tristeza profunda. La persona que padece esta afección puede creer que no tiene salida porque está en un pozo oscuro.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la depresión.


Sus síntomas no son tan severos como en la depresión, pero pueden resultar más persistentes y cronificarse. Este problema tiene una duración promedio de dos años en los adultos, y de un año en los niños y adolescentes. Por otra parte, es bastante habitual en las personas ancianas que no consiguen adaptarse a las características de la vejez.

Ten presente que su origen es hereditario, por lo general, y psicógeno: es decir, depende de causas psicológicas o emocionales. Por ello, un psicólogo es quien mejor puede ayudar a las personas que la sufren.

La depresión: episodios y trastornos depresivos mayores

Trastorno depresivo mayor

Un trastorno depresivo mayor suele durar entre siete y nueve meses. Se viven sentimientos de tristeza y desesperanza continuados e intensos que impiden hacer una vida normal.

Se manifiestan la tristeza, el desinterés por lo que gustaba, cambios de peso no deseados, alteraciones del sueño, letargo, una autocrítica severa y pensamientos o iniciativas suicidas. La psicoterapia y los medicamentos suelen ser la mejor fórmula para tratar estos casos.

Episodio depresivo mayor

Por otra parte, se habla de episodio depresivo mayor en los casos de duración inferior. Por lo general, tras el tratamiento adecuado, la persona afectada puede estar bien en 4 ó 6 meses. Sin embargo, el tratamiento debe mantenerse durante meses o años. Las recaídas son habituales y el principal riesgo es que la depresión se convierta en crónica.

Los síntomas son la falta de interés o placer, aislamiento, malestares cotidianos, sensación de escaso rendimiento, culpa, rumiaciones del pasado, irritabilidad, etc.

Cuáles son las diferencias principales entre la distimia y depresión mayor

A pesar de las similitudes entre la distimia y la depresión mayor, existen tres rasgos fundamentales que las diferencian. Te los destacamos a continuación:

  • En la distimia, las personas no pierden el interés en experimentar placer.
  • Los pensamientos suicidas, propios de la depresión mayor, no aparecen en las personas con distimia.
  • La distimia no presenta lentitud ni agitaciones motoras.

Podemos añadir que otra diferencia entre distimia y depresión mayor es que la primera resulta mucho más difícil de identificar. Dado que la persona sigue interesada en las cosas que le gustan, el problema es menos evidente en su entorno.

Presta atención a la tristeza y contacta con nosotros, Psynthesis Psicología, en caso de sospecha, recuerda que somos psicólogos expertos en el tratamiento de la depresión, de nuestra mano y con tu capacidad conseguiremos que tu depresión desaparezca, además te proporcionaremos herramientas para poder gestionarla.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la depresión.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje