
Diferencias entre estrés y ansiedad
Muchas personas desconocen las diferencias y similitudes entre ansiedad y estrés. En el siguiente artículo te explicamos qué son y cuáles son sus diferencias para que sepas identificarlas.
¿Tengo estrés o ansiedad?
El estrés y la ansiedad son dos fenómenos psicológicos que causan malestar si no se llegan a gestionar correctamente. Están íntimamente relacionados, y es por eso que muchas veces se confunden. Ambos son respuestas adaptativas ante un hecho o circunstancia ,y en muchas ocasiones, aparecen de manera conjunta, por lo que no es de extrañar que se usen incorrectamente.
Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.
Por este motivo vamos a explicar detalladamente qué es el estrés, qué es la ansiedad y cuáles son sus diferencias.
¡Comenzamos!
¿Qué es el estrés?
El estrés es una respuesta fisiológica que se da ante algo que nuestro cerebro interpreta como peligroso o amenazante. De este modo, se produce una alteración en el equilibrio de nuestro organismo y se da una respuesta; es decir, adopta un estado de defensa y se prepara para huir o luchar.
Ante esta situación de emergencia que provoca estrés, se dan ciertas variaciones, como por ejemplo un aumento de presión arterial, aceleración del metabolismo celular o aumento de la capacidad de concentración y atención. Es decir, nuestro organismo se prepara para una reacción física intensa. Y, una vez ha finalizado la exposición a ese estímulo amenazante, la reacción fisiológica del estrés, poco a poco, desaparece.
El problema del estrés ocurre cuando esta respuesta y activación organísmica se perpetúan en el tiempo, incluso sin estar expuestos a ese estímulo considerado amenazante; de este modo, se originan problemas de salud tales como subidas de tensión, ictus o infartos.
Los factores que pueden originar la respuesta de estrés pueden encontrarse en el ambiente o en nuestros pensamientos; aunque también existen factores específicos que pueden generar esta respuesta, tales como:
- Indefensión.
- Falta de información.
- Exigencia de cambio.
- Incertidumbre.
- Inexperiencia en el manejo de la situación.
- Sensación de amenaza y peligro.
Entonces, ¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es una activación fisiológica con unos síntomas específicos; pero que en cada persona puede manifestarse de manera distinta. Por ejemplo, una situación en la que es normal padecer ansiedad es antes de realizar un examen, los momentos antes de obtener los resultados de una prueba médica importante o la noche previa a casarse.
La ansiedad, al igual que el estrés, es una respuesta adaptativa que nos permite rendir mejor ante ciertas situaciones que salen de nuestra zona de confort.
Los síntomas que la acompañan pueden ir desde simples mareos, a vértigos; aturdimientos; temblores; cefaleas; sudoración; palpitaciones; angustia; despersonalización; o sensación de perdida de control. Experimentar estos síntomas de forma esporádica es algo normal. De hecho, debido a que estos síntomas son habituales en las personas, muchas veces nos cuesta identificar que padecemos ansiedad; y, por lo tanto, nos es más complicado gestionar la situación.
Sólo cuando la ansiedad se desborda se puede producir un trastorno de ansiedad, pasando, de este modo, de una ansiedad puramente adaptativa a una ansiedad patológica. Por ejemplo, si nos situamos de nuevo en el momento previo a realizar un examen, en vez de que nuestro rendimiento mejore, nos quedamos en blanco y nos paralizamos.
Diferencias entre el estrés y la ansiedad
- La ansiedad es una reacción de alerta, y aparece siempre por miedo o preocupación. En cambio, el estrés ocurre cuando la persona no posee (o cree que no tiene) las herramientas, recursos o capacidades para afrontar la situación que está viviendo. Por ejemplo, tener infinidad de responsabilidades y muy poco tiempo para afrontarlas.
- El estrés tiene una duración más limitada, ya que basta con hacer desaparecer el estímulo estresante para que la persona vuelva a sus niveles normales de activación.
- Un fenómeno estresante puede dar lugar a síntomas tales como la ansiedad; aceleración del ritmo cardiaco; o depresión. Dicho de otra manera, el estrés propicia la aparición de la ansiedad.
- Un estímulo estresante suele aparecer en el momento presente, y a su vez, puede prolongarse en el tiempo. En cambio, la ansiedad puede aparecer una y otra vez, e incluso en momentos en los que no existe ningún estímulo que promueva la aparición de ansiedad.
- A diferencia de la ansiedad, el estrés necesita de estímulos estresores para hacer su aparición.
- La ansiedad siempre tiene su origen en las interpretaciones, reales o no, que haga la persona sobre aquello que está ocurriendo, por lo que no necesita de la presencia del estímulo ansioso.
Espero haberte ayudado a esclarecer las diferencias y similitudes entre el estrés y la ansiedad. Ya sabes que puedes consultarnos lo que necesites, ya sea para pedir información o para solicitar terapia psicológica. Somos psicólogos especializados en el tratamiento de la ansiedad y el estrés. Estaremos encantados de atenderte a ti y a los tuyos.