• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

La relación entre estrés y dopamina

Dopamina y estrés

La relación entre estrés y dopamina

La dopamina es una sustancia que regula la sensación de placer en el organismo. A continuación te detallamos la relación entre estrés y dopamina.

¿Qué es la dopamina?

El organismo del ser humano posee numerosos métodos de responder ante los estímulos que recibe del entorno.

Uno de ellos la dopamina. Este neurotransmisor es un mensajero químico del sistema nervioso central, y es usado por nuestras neuronas para comunicarse entre ellas.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la estrés.


Entre sus funciones podemos encontrar numerosas causas.

Unas de las principales es producir la sensación de placer y relajación en nuestro cuerpo, pero la cosa no queda ahí. También, gracias a su acción, nos impulsa a ser competitivos, a defendernos ante algún peligro o nos impulsa y motiva a conseguir metas personales.

Es decir, la dopamina influye en nuestro estado de ánimo, en nuestro comportamiento y nos ayuda a regular nuestro organismo.

La conexión entre dopamina y ansiedad

Teniendo esta información, podemos entonces deducir que el estrés se ve en gran medida afectado por la liberación de dopamina. De hecho, recientemente la Universidad de Washington(EEUU) ha descubierto el mecanismo molecular por el cuál el estrés desemboca en muchas ocasiones en depresión.

La investigación, publicada en la revista Nature, explica que, antes de llegar a un nivel de estrés crónico, como cuando, por ejemplo, el estrés es agudo o puntual, se produce la secreción del neurotransmisor CRH, provocando la liberación de dopamina, la cual, como hemos comentado, se asocia a la sensación de placer.

Tras esta primera producción de dopamina, y a medida que el estrés se prolonga, la capacidad de producción de dopamina se pierde, llegando incluso a perdurar durante meses.

Además, otra de las consecuencias del estrés crónico, es que el organismo poco a poco comienza a mostrarse aversivo ante el neurotransmisor CRH.

¿En que se traduce esto? Que, ante nuevas situaciones de estrés agudo y en las cuales se produce el CRH, la respuesta emocional es negativa, por lo que se fomenta el estado depresivo.

¿Qué ocurre en mi cerebro cuando sufro estrés?

El estrés, al igual que la ansiedad, nos permite estar alerta y responder con efectividad ante las demandas y peligros del entorno.

Cuando sufrimos estrés, además de dejarse de producir dopamina en el organismo, el cerebro deja de producir otras hormonas como las siguientes:

  • Serotonina: es considerado un antidepresivo natural, y nos permite adoptar un pensamiento positivo y enérgico.
  • Oxitocina: se relaciona con el placer sexual, la autoconfianza y la aceptación social.
  • Endorfina: estimula zonas del cerebro donde se crean emociones positivas y placenteras. Es comúnmente llamada “la hormona de la felicidad”

Estos tres componentes, junto con la dopamina, se consideran “el cuarteto de la felicidad”. Al reducir las cantidades de estas hormonas en el cuerpo, nos sentimos más negativos, cansados y pesimistas. Aparecen sensaciones de hastío e irritabilidad; y síntomas físicos como molestias estomacales, sudoración, tensiones musculares o dolores en partes del cuerpo, sobre todo cuello y espalda.

¿Cómo puedo estimular la aparición de dopamina en mi organismo?

Debes tener en cuenta que cada químico de la felicidad tiene su función, y, que una vez realizada la actividad, el químico en cuestión “se apaga”.

Sin embargo, elevar los niveles de dopamina en el organismo se puede conseguir a través de diferentes maneras naturales:

Haz ejercicio

Nunca me cansaré de decirlo.

Realizar ejercicio nos aporta numerosas ventajas, entre las cuales se incluye el incremento de dopamina en el organismo. Esta, a su vez, se segrega junto con cantidades de serotonina y endorfinas, contribuyendo sentir bienestar al finalizar el ejercicio. Además, al producirse esta segregación, se produce una relación entre deporte y placer.

Si no estás acostumbrado a practicar deporte, te invito a que pruebes poco a poco, y sobre todo que pongas atención en como te sientes después de realizarlo.

Marcarse y cumplir objetivos

No hay nada mejor que cumplir con lo que uno se ha propuesto. Al fijarnos objetivos factibles y alcanzarlos, se produce una sensación de placer. Para poder conseguirlo deberás ser constante, y sobre todo fijarte objetivos que te motiven pero que impliquen cierto grado de dificultad. Si te propones una meta demasiado fácil, entonces tu mente sentirá que es demasiado sencillo, y la recompensa no será para nada satisfactoria.

Música y creatividad

Escuchar música eleva los niveles de dopamina en el organismo. También realizar actividades artísticas, que permiten aflorar la creatividad y la imaginación.

Adicciones fuera

Las drogas, el juego o incluso las redes sociales elevan los niveles de dopamina a corto plazo, pero a largo plazo, ese “subidón” de dopamina pasa factura.

¿Qué quiero decir con esto? Que tu organismo ha producido tanta dopamina que ha llegado al umbral y no puede producir más, por lo que necesita de un descanso para volver a recuperarse, y esto de traduce en una dificultad de producción natural de dopamina.

En todo lo posible, evita el abuso de sustancias y las adicciones.

Practicar sexo

Practicar sexo con tu pareja o el interés romántico estimula la producción de dopamina entre otros beneficios.

Además, la dopamina también se libera en el proceso del enamoramiento. ¿Nunca te ha pasado que cuando conoces a alguien estás como atontado y necesitas más de esa persona? Pues esto se debe al maravilloso efecto de la dopamina. Si te interesa este tema, pincha aquí, te contamos por qué nos enamoramos.

Espero que te haya gustado saber más sobre la relación entre dopamina y estrés.

Ya sabes que para cualquier consulta nos tienes a tu entera disposición. Somos psicólogos especializamos en el tratamiento del estrés, así que no dudes en contactarnos.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para el estrés.
Compartir en redes sociales

One thought on “La relación entre estrés y dopamina

AUGUSTO Vega RojasPublicada el  11:08 pm - Nov 19, 2022

Gracias por tan maravilloso Me llevo hhola me encantó gracias por todohola

Deja tu mensaje