
Efectos negativos de la adicción al movil
La adicción al móvil está más presente en nuestra sociedad de lo que creemos. A continuación, te detallamos los efectos negativos que conlleva y algunas pautas que puedes incorporar para tu cuidado.
¿El móvil crea adicción?
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) han supuesto un giro de 180 grados en nuestro modo de interactuar con el mundo y con las personas.
Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapias psicológicas.
Ahora tenemos al alcance de nuestra mano un mundo de posibilidades. Desde realizar videollamadas con nuestro amigo que vive en la otra parte del mundo, hasta compartir momentos y experiencias a través de las redes sociales o pasar el rato con aplicaciones de diversa índole.
Sin embargo, por muchas cosas positivas que nos puedan aportar las nuevas tecnologías, existe un problema creciente en la sociedad actual: la adicción al móvil.
Según un estudio publicado en la revista Neuroregulation y llevado a cabo por la Universidad Estatal de San Francisco (EEUU), la adicción digital, ya sea en tableta, móvil u otros dispositivos electrónicos, crea en nuestra mente las mismas conexiones que los opiáceos, acompañándose, además, de sentimientos de soledad, aislamiento y depresión. Con este tipo de estudios no es de extrañar que la situación actual sea preocupante, sobre todo por cómo las nuevas tecnologías puedan afectar a poblaciones jóvenes.
Debemos tener en cuenta que los millennials (1981-2001) hemos experimentado la transición tecnológica, pero ha sido la generación Z (2001-actualidad) los que han crecido con este avance tecnológico, por lo que han desarrollado patrones de comportamiento y de comunicación interpersonal basados en este tipo de tecnologías.
Es interesante recalcar que el uso del teléfono móvil per se no es dañino ni adictivo. La dependencia hacia este tipo de aparatos electrónicos comienza cuando existe un uso excesivo y una necesidad patológica de utilizarlo, acompañándose de estados de humor transitorios, depresivos y/o agresivos.
Signos de la adicción al móvil
Normalmente las personas adictas, ya sea a sustancias o a cualquier tipo de dispositivo, son las últimas en darse cuenta de que tienen un problema; siendo sus familias y amigos los que se dedican a dar el toque de atención respecto al problema.
A continuación, te mostramos tres signos que pueden indicar si existe una adicción al móvil: síndrome de abstinencia, los cambios de hábitos y la falta de atención y el deterioro de las relaciones personales.
El síndrome de abstinencia
Se puede saber si una persona es adicta debido al síndrome de abstinencia. Al no poder satisfacer su necesidad irracional de consumo, se apoderan de la persona una serie de reacciones físicas y psicológicas. Cambios de humor, ansiedad o infelicidad son comunes cuando no se tiene al alcance el móvil.
Una vez obtenido, todo cambia y se torna en alegría, felicidad y estabilidad emocional, produciéndose la evasión del mundo real y la relajación de la persona.
Los cambios de hábitos y falta de atención
Mirar el móvil y que de repente haya pasado una hora. El tiempo vuela cuando se usa este tipo de dispositivos; pero, además, se utiliza de una forma banal e inconexa. Se divaga por las redes sociales, se consume contenido vacío y sin ningún tipo de valor.
También es común que en personas con adicción al móvil pierdan la atención en lo que están haciendo. Si mantienen una conversación con alguien en persona, es poco probable que le presten atención, ya que están pendientes de si les ha llegado una notificación, un mensaje o WhatsApp.
Actualmente los móviles, en el apartado de ajustes, incluyen funciones basadas en el bienestar digital. Te animo a que le eches un vistazo y compruebes por ti mismo cuanto tiempo pasas en las diferentes aplicaciones de tu teléfono móvil. Te sorprenderás.
Deterioro de las relaciones personales
Peleas en casa, aislamiento social o pérdida de relaciones y amistades. Las personas adictas al teléfono móvil suelen encerrarse en si mismas y desconectan del mundo real a través de la pantalla. Además, suelen dar más valor a las comunicaciones a través del móvil, y sienten que en las redes sociales se encuentran las personas que verdaderamente los quieren y valoran.
Además de las características anteriormente descritas, no debemos olvidar las repercusiones físicas que conlleva un uso excesivo del teléfono móvil. Entre ellas podemos encontrar manos o dedos con sobrecarga, problemas de cuello, cansancio de la vista o dolores de cabeza.
A su vez, el uso del móvil acarrea dificultades de concentración, bajada del rendimiento académico o profesional, e incluso accidentes de tráfico.
Guía rápida para utilizar el móvil con responsabilidad
Un truco que yo utilizo, y que me es de bastante utilidad, es activar las funciones de bienestar digital incluidas en el apartado de ajustes, exactamente la función “modo sin distracciones”.
De esta manera puedo decidir de que hora a que hora deseo estar libre de notificaciones dependiendo de la app.
Es cierto que en cualquier momento puedes elegir desactivarla, pero una vez te lo has propuesto, los cambios en el día a día se notan.
Otro truco es, nada más llegar a casa, dejar el móvil en un lugar apartado, a ser posible en otra habitación que no sea donde dormimos. De este modo se adquiere el hábito de no utilizar el teléfono mientras estamos con la familia o descansando.
Y para finalizar, nunca utilizar el móvil por lo menos una hora antes de dormir.
Si tienes algo pendiente que mirar, hazlo después de cenar y no vuelvas a tocarlo. De este modo, tu vista descansa y tu cabeza también.
Si deseas más información sobre el tratamiento de la adicción al móvil, no dudes en contactarnos. Somos psicólogos especializados en el tratamiento de las adicciones en Madrid. Estaremos encantados de ayudarte y proporcionarte todo el apoyo posible.