• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

¿Qué es un ataque de ansiedad? Síntomas y qué hacer

¿En que consisten los ataques de ansiedad?

¿Qué es un ataque de ansiedad? Síntomas y qué hacer

¿Qué es un ataque de ansiedad? Muchas personas lo padecen, e incluso algunas lo han padecido y no lo han sabido por falta de información. Aparte de una sensación de intranquilidad y temor, ¿qué ocurre durante una crisis de ansiedad? ¿Qué lo provoca? Si estás interesado en este tema continúa leyendo.

¿En qué consiste un ataque de ansiedad?

Estás andando tranquilamente por la calle. Es un día como otro cualquiera, pero de repente te aparece una sensación de angustia y temor. Tu corazón se acelera, tu respiración también y te parece que estás a punto ahogarte. Si no sabes aún que te está sucediendo, yo puedo ayudarte. Lo que te está pasando se llama ataque de ansiedad.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.


Estos ataques o crisis dependen de la persona, y pueden aparecer sin ningún motivo, cómo sería en el caso anterior. También existen aquellos ataques que se producen por las circunstancias (por ejemplo, sentir miedo) o porque la persona ya ha pasado por un ataque de ansiedad previo y teme que vuelva a ocurrir.

Pero, aun sabiendo todo esto, ¿cuáles son los síntomas que lo acompañan?

 

Los síntomas de un ataque de ansiedad

Los ataques de ansiedad se caracterizan por su intensidad. Aproximadamente una crisis de este tipo alcanza su máximo a los 10 minutos, para después ir decreciendo. Ese tiempo de duración es verdaderamente angustioso para el que lo sufre, y más cuando no sabe lo que le está ocurriendo, es decir, si es la primera vez.

Por eso es de vital importancia reconocer sus síntomas, entre los cuales se incluyen:

  • Palpitaciones o taquicardia
  • Sensación de ahogo
  • Sudoración y escalofríos
  • Opresión en el pecho
  • Miedo o pánico
  • Mareo, e incluso desmayo
  • Temblores
  • Náuseas
  • Parestesia u hormigueo en alguna parte del cuerpo
  • Fenómenos tales como la despersonalización, es decir, sensación de estar fuera de uno mismo, y la desrealización, creer que lo que está pasando no es real.

Es tal la magnitud de los síntomas que algunas personas que lo padecen o lo han padecido se han sentido completamente fuera de control, incapaces de reconocer dónde viven o incluso a familiares. Todo ello da lugar a una sensación para el que lo sufre de muerte inminente.

¿Por qué ocurre un ataque de ansiedad?

Es cierto que existen multitud de factores que pueden desencadenar en un ataque de ansiedad, sobre todo si estamos hablando de casos en los que ya se padece un estrés continuo.

Estas crisis ocurren porque el cerebro anticipa una situación futura, y en ese momento nuestro sistema de alerta falla. Hay que recordar que nuestro sistema de alerta es el que nos guía ante una situación de peligro. Es decir: atacar o huir. Pero, como el sistema de alerta ha fallado, la situación se vuelve incontrolable. Ahí es cuando entra en escena nuestro sistema nervioso autónomo y se producen los síntomas anteriormente descritos.

Existen casos en los que, por desconocimiento, se cree que está sufriendo una enfermedad física (cómo puede ser un infarto) en lugar de una emocional. A esto hay que añadirle que muchas veces se desarrollan síntomas de evitación; es decir, síntomas fóbicos acompañados de miedo irracional. Por ejemplo, creer que si se está sólo no vamos a recibir ayuda en caso de sufrir un ataque. De ahí se derivan situaciones de agorafobia o trastornos de pánico, las cuales limitan a la persona y son igualmente incapacitantes.

¿Qué hacer ante una situación así?

Lo más importante es discernir si lo que está pasando es un ataque de ansiedad o no. Se considera que es un ataque de ansiedad cuando aparecen 4 o más síntomas de los anteriormente explicados.

Una vez confirmada la crisis de ansiedad, tenemos que ser conscientes de que su duración e intensidad dependerá de lo que tardemos en tomar el control de nuevo.

Para empezar, debemos desviar la atención de lo que está pasando. ¿No te ha ocurrido nunca que te has sentido avergonzado, te han comentado que te estás poniendo rojo y eso ha aumentado tu rubor? Pues con los ataques de ansiedad ocurre lo mismo. Cuánto más somos conscientes de ello y más nos fijamos en lo que nos está produciendo, más fuerte se hace.

Lo ideal sería entablar una conversación con alguien que esté contigo y te permita distraerte, o dirigir tu atención hacia alguna tarea o algún pensamiento que te pueda evadir. Lo importante es no retroalimentar esos pensamientos negativos de temor y angustia.

También son cruciales las técnicas de relajación y de respiración, ya que nos ayudan a reducir la activación fisiológica. Estas herramientas son vitales, sobre todo para aquellas personas que padecen estos ataques con más frecuencia.

Lo importante sobre todo es ser y creernos capaces; y tener los instrumentos necesarios para poder afrontar el problema. No debemos limitarnos ni encerrarnos por miedo a que nos ocurra de nuevo, porque si no, no podremos llevar una vida normal.

Si sufres ataques de ansiedad, o los has tenido, espero haberte ayudado a entender lo que te ha pasado. Igualmente, si necesitas apoyo de cualquier tipo, o asistencia psicológica para tratar este tema u otro contigo. En Psynthesis somos psicólogos expertos en ansiedad y podemos ayudarte a superar tu problema. Las personas más valientes son aquellas que se dejan ayudar.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje