• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Estrés durante el embarazo

Estres durante el embarazo

Estrés durante el embarazo

Padecer estrés mientras se está embarazada acarrea grandes problemas para la madre y el bebé. En este artículo te explicamos como afecta el estrés a tu futuro bebé y qué puedes hacer para cuidarte y evitarlo.

¿El estrés puede afectar al embarazo?

El estrés es una respuesta automática del organismo ante situaciones que considera peligrosas para poder adaptarse a las demandas del entorno. De está manera estamos durante todo este proceso en constante interacción entre los requerimientos de la situación y los propios recursos disponibles para dar una respuesta.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la estrés.


El estrés per se no es dañino, ya que, como podemos comprobar, nos prepara para la acción y nos permite adaptarnos. Sin embargo, el estrés mantenido en el tiempo puede dañar tanto la salud física como mental, llegando, por ejemplo, a influenciar en las funciones del sistema inmunológico y en una evolución de trastornos depresivos. Entre otros, ya os contamos en este artículo, la relación entre el estrés y la dopamina.

Además, se ha demostrado que las personas con gran carga de estrés suelen realizar actividades o acciones poco saludables, como dormir poco, seguir una alimentación inadecuada o abusar del alcohol, tabaco u otras drogas.

Existen, además, situaciones que propician la aparición del estrés, como pueden ser estar embarazada.

Realizarse pruebas médicas, preocuparse por la salud del bebé o los temores al parto (sobre todo si se es madre primeriza) son muy comunes en estos momentos.

En cambio, la vivencia de un acontecimiento excesivamente traumático, como, por ejemplo, el fallecimiento de un familiar o realizar una mudanza, son situaciones que, si de por si son estresantes, si se experimentan durante el embarazo pueden llegar a generar gran cantidad de estrés.

¿Qué efectos tiene el estrés durante el embarazo?

En aquellas situaciones de estrés mantenido en el tiempo el organismo segrega altas concentraciones de hormonas, como la adrenalina, noradrenalina y cortisol.

El cortisol, en este caso, produce alteraciones en el sistema inmune, la presión arterial, la memoria, la cantidad de glucosa en sangre o pérdida de masa ósea.

Durante el embarazo, los estudios demuestran que altas concentraciones de estrés pueden provocar alteraciones en el feto, siendo los siguientes efectos los que se asocian con un intenso estrés:

Aborto espontáneo

Cuando se libera hidrocortisona debido al gran estrés, el organismo la reconoce y siente que el entorno no es seguro para dar lugar a vida. Por ejemplo, esta hormona se produce cuando se sufre la pérdida de un ser querido.

Complicaciones obstétricas, parto prematuro o bajo peso al nacer

Esto es debido a las hormonas producidas cuando se sufre alta cantidad de estrés, aunque todavía no quedan claros los mecanismos que intervienen.

Problemas de desarrollo intelectual

El estrés prenatal tiene efectos a largo plazo sobre las estructuras cerebrales del bebé, especialmente en aquellas relacionadas con el lenguaje y las habilidades verbales.

Problemas emocionales y comportamentales en el bebé

No está aún del todo demostrado, pero algunos estudios sugieren una relación entre sufrir estrés durante el embarazo y problemas de atención e hiperactividad en los hijos.

Puede que al leer esto te quedes bastante preocupada o preocupado por el nacimiento del futuro bebé, pero no debes dejarte llevar por esta información.

Como he comentado, estos efectos se producen en casos de sufrir un estrés desmesurado, como la vivencia de un acontecimiento traumático, experimentar la muerte de un ser cercano, una excesiva presión laboral, realizar una mudanza o cambio de domicilio, sufrir el rechazo de la pareja o falta de apoyo.

¿Qué puedo hacer para disminuir mi estrés estando embarazada?

Si sientes algún síntoma de estrés, por pequeño que sea, mi consejo es que pares inmediatamente e intentas identificar cuál es la fuente estresora. Una vez la hemos identificado, ha llegado el momento de cuidarnos y realizar actividades placenteras como las siguientes:

Baños relajantes

Que mejor manera de cuidarse que darse un baño con espuma y dejarse llevar por la relajación.

Recibir un buen masaje

Si estás leyendo esto y estas embarazada, ¡aprovéchate de tu pareja y familia! Pide que te hagan un masaje, y, sobre todo, disfrútalo.

Escuchar música relajante

¿A quién no le gusta escuchar música? Ponte tu grupo o disco favorito y desconecta del mundo con una buena canción.

Ejercicios de relajación

En YouTube puedes encontrar multitud de ejercicios guiados específicos para mujeres embarazadas.

Puedes realizar tanto yoga, técnicas de respiración y relajación, ejercicios específicos para el dolor de espalda o ejercicios de suelo pélvico, siendo todos ellos muy beneficios tanto para ti como para el futuro bebé.

Ver tu película o serie favorita

Una buena manera de aliviar el estrés es ver los dramas, comedias o incluso terrores de otras personas a través de la pantalla (aunque sean actores claro).

Aprovecha los días de estrés y desconecta poniéndote una buena película, una maratón de series o algún telefilm (aunque las probabilidades de quedarse dormida con este tipo de películas son bastante altas).

Pasear

Si eres un poco más nerviosa seguramente te cueste adaptarte a la poca movilidad que supone estar embarazada. Una buena manera de aliviar tu estrés es darte un paseo.

Si puedes hacerlo, realízalo en un entorno que además te sea agradable y rodeada de naturaleza.

¿El trabajo? Sólo si es necesario y sin excesos

Existen ocasiones que es contraproducente trabajar durante el embarazo, sobre todo si es necesario levantar peso o moverse mucho.

En el caso de que tengas que trabajar, cuando termine tu jornada olvídate de pensar temas relacionados con tu profesión.

El estrés laboral afecta en gran medida, por lo que te pido que cuides mucho este aspecto.

Tiempo para ti

A veces con el embarazo vemos que nuestro cuerpo y aspecto va cambiando, surgiendo dudas e inseguridades.

Una buena manera de revertir estas sensaciones es dedicarte tiempo para ti, como, por ejemplo, yendo a la peluquería, poniéndote más guapa aún o hacerte la manicura. De este modo te sentirás más segura, con mayor autoestima y optimismo.

Sexo

Practicar sexo durante el embarazo es recomendable y seguro, por lo que no os cortéis ni tú ni tu pareja. Si apetece, ¡pues al lío!

Espero haberte ayudado a comprender un poquito más como afecta el estrés en el embarazo y qué puedes hacer para evitar sus nocivos efectos, tanto en ti como en tu futuro hijo o hija.

Si necesitas más información o simplemente quieres consultarnos, por favor, no dudes en hacerlo.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para el estrés.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje