• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Estrés laboral y teletrabajo

Estres laboral y teletrabajo

Estrés laboral y teletrabajo

El teletrabajo ha supuesto una auténtica revolución en el ámbito laboral, siendo una de sus consecuencias el aumento del estrés laboral. A continuación, te contamos como afecta a los empleados y cuáles son sus causas.

¿Puede haber estrés laboral si teletrabajamos?

El teletrabajo ha supuesto un nuevo modelo laboral debido a la situación actual que estamos viviendo. Hay algunos casos en los que no ha supuesto un cambio significativo al asemejarse la naturaleza de la labor con las condiciones impuestas del teletrabajo; y otros en los que ha significado un auténtico replanteamiento del ámbito laboral.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la estrés.


Esta metamorfosis del trabajo ha denotado numerosas ventajas, como una mayor conciliación laboral y familiar o el ahorro en costes; pero también inconvenientes para tener en cuenta.

Recientemente la OIT, la Organización Internacional de Trabajo, realizó una investigación en más de 15 países para conocer cual era el impacto del teletrabajo en la salud de los trabajadores, descubriéndose varios aspectos.

Por un lado, se puso de manifiesto que los empleados eran más productivos cuando realizaban sus tareas fuera de la oficina; pero, aunque esto es un claro beneficio, también se advirtieron ciertos riesgos para los empleados. Entre esos riesgos encontraron que los empleados que trabajaban desde casa tenían jornadas laborales más largas; un trabajo más intenso; y que interrumpían su labor para realizar tareas domésticas.

Además, se encontró que el 42% de los empleados que trabajan desde casa padecían unos niveles altos de estrés laboral, frente al 29% de los trabajadores que realizaban su labor en la oficina o fuera de casa.

Causas del estrés laboral

Las causas del estrés laboral, tanto en el teletrabajo como en la forma presencial, atienden a distintas razones y dependen de cómo se siente el empleado en su puesto y cómo se relaciona con el entorno de la organización.

Uno de los motivos del estrés laboral es la excesiva carga de trabajo. Centrándonos en el teletrabajo, podríamos decir que trabajar demasiadas horas o realizar horas de más es una clara fuente de estrés. Además, no disponer de una fuerte organización del trabajo, como establecer la jornada por objetivos, o tener poco definidas las funciones y tareas a realizar también son causas de este estrés laboral.

A esto debemos añadirle que el empleado, al realizar la labor desde su propia casa, tiene una mayor dificultad para separar el entorno laboral de su hogar. Si cena en la misma mesa en la cual se pasa 8 horas diarias trabajando, al final, no va a poder desconectar del trabajo porque acabará pensando en el documento que tiene que entregar; en la tarea que hizo ese día; o en la reunión que tendrá por la mañana.

Además, muchos trabajadores reportan que al realizar teletrabajo tienen pocas horas de descanso; y que no se respetan sus horas de comienzo y finalización de la jornada laboral. Esto agrava aún más la situación.

Para finalizar, otra causa de estrés laboral es la relación con los demás compañeros, jefes y miembros de la organización. Si se tienen problemas, o las relaciones existentes no son muy buenas, es más probable que surja estrés laboral.

Prevención del estrés laboral

Sufrir estrés laboral repercute enormemente en la calidad de vida de los empleados y trabajadores, desarrollando trastornos de tipo conductual, como impulsividad o agresividad; de tipo emocional, como baja autoestima, depresión, falta de atención o ansiedad; y físicos, como por ejemplo cefaleas, problemas gastrointestinales o de sueño.

Debido a que el origen del estrés en el trabajo se encuentra precisamente en el contexto laboral, desde la propia organización se debe fomentar su prevención y reforzar el compromiso y motivación de los empleados. Una de las claves es promover la desconexión digital aplicada al teletrabajo. Al teletrabajar, nos es muy fácil acceder al área de trabajo y terminar la tarea que no pudimos hacer esa mañana. Esto, aunque parezca una ventaja, en realidad es un inconveniente, ya que nos estamos quitando tiempo a nosotros para cederlo al trabajo, facilitando aún más al estrés laboral.

Otro modo de prevención el estrés laboral es facilitar recursos enfocados al manejo emocional ante situaciones de estrés y ansiedad, como formación en mindfulness; técnicas de relajación o respiración; y promoción de la actividad física.

También es clave fomentar la comunicación constante entre la propia empresa y sus empleados; se pueden organizar reuniones virtuales periódicas, por ejemplo; así podemos utilizar eficazmente las tecnologías de la información.

Las herramientas de comunicación, además, pueden ser un excelente modo de afianzar y establecer buenas relaciones con los demás compañeros y jefes. Por ejemplo, realizar una pausa para tomar un “café virtual” con un compañero es una forma de tomarse un descanso y establecer vínculos con los demás.

Si sientes que últimamente el teletrabajo te está superando y no dispones de medios suficientes para gestionarlo, es posible que haya llegado el momento de cuidarse. Habla con tu jefe, y explícale tu situación y cómo te sientes. De este modo, podréis encontrar una solución al problema. Es posible que necesites asumir menos tareas y responsabilidades por un tiempo; o que sean necesarias reuniones periódicas para afianzar el sentido de pertenencia y dejar claras las funciones de cada uno.

Sea cual sea el motivo, lo importante es gestionar el estrés que te está afectando. No olvides que desde Psynthesis Psicología llevamos años trabajando en la intervención del estrés; por eso, nos ponemos a tu disposición para ayudarte y proporcionarte el apoyo y las herramientas necesarias en el manejo del estrés laboral.

¡Nos vemos en el próximo articulo!

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para el estrés.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje