• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Qué es el estrés oxidativo y sus causas

estrés oxidativo

Qué es el estrés oxidativo y sus causas

El estrés oxidativo es consecuencia de los procesos naturales que ocurren en nuestro organismo y se produce cuando existe un exceso de radicales libres y una falta de antioxidantes que puedan contrarrestarlos. Este desequilibrio es lo que provoca la oxidación de nuestras células, afectando su funcionamiento y causando diversos daños y enfermedades.

Radicales libres y oxidación

Los radicales libres son moléculas que se generan constantemente en nuestro cuerpo como resultado de las reacciones biológicas de las células. Aunque son necesarios para mantener una buena salud, los problemas surgen cuando hay una proliferación excesiva y sin control de estos radicales libres. En estos casos, es fundamental que el cuerpo disponga de suficientes antioxidantes para neutralizarlos.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la estrés.


Cuando no hay suficientes antioxidantes, los radicales libres pueden dañar los procesos celulares y afectar negativamente a nuestro organismo. Por esta razón, es importante mantener un equilibrio adecuado entre los radicales libres y los antioxidantes para prevenir el estrés oxidativo y proteger nuestra salud.

Causas del estrés oxidativo

Las principales causas del estrés oxidativo son diversas y pueden incluir:

  • Una dieta pobre en antioxidantes, que puede deberse a un consumo insuficiente de frutas y verduras frescas, frutos secos y legumbres, o un exceso de alimentos ricos en grasas saturadas, azúcares refinados y carnes rojas.
  • Malos hábitos, como el consumo de alcohol y el tabaquismo, que pueden acelerar la oxidación celular y provocar consecuencias muy negativas en el organismo.
  • El entorno, que puede ser un factor decisivo en el aumento del estrés oxidativo debido a los niveles de contaminación ambiental o la exposición excesiva a la luz solar.
  • El ejercicio físico de alta intensidad, que puede aumentar el consumo de oxígeno del cuerpo y provocar una oxidación celular excesiva. Si, además, se consumen grandes cantidades de proteínas animales para la recuperación, esto puede dar lugar a un incremento incontrolado de los radicales libres.

Síntomas del estrés oxidativo

El exceso de radicales libres en el cuerpo puede manifestarse de diferentes formas y afectar a distintas partes del organismo. A continuación, se detallan algunas de las posibles consecuencias del estrés oxidativo:

  • Envejecimiento prematuro. El exceso de radicales libres puede provocar daños en la piel y acelerar el proceso de envejecimiento, dando lugar a la aparición de manchas, arrugas y una pérdida de la textura suave de la dermis.
  • Problemas de memoria. El estrés oxidativo puede afectar a la función cognitiva y provocar pérdidas de memoria y dificultades para recordar cosas.
  • Problemas articulares. El estrés oxidativo puede provocar rigidez en las articulaciones, problemas de movilidad y pérdida de fuerza muscular.
  • Problemas cardíacos. El exceso de radicales libres puede provocar arritmias cardíacas y alteraciones en la tensión del corazón, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
    Además, el estrés oxidativo también puede contribuir al desarrollo de otras enfermedades crónicas, como la diabetes, el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas.

El estrés oxidativo se puede prevenir y es combatible mediante cambios en el estilo de vida. Una buena forma de empezar es mejorando la alimentación y haciendo ejercicio diariamente. Es importante evitar hábitos dañinos como fumar y consumir alcohol, así como exponerse a los rayos solares sin protección. Además, es fundamental incrementar el consumo de antioxidantes para contrarrestar el exceso de radicales libres en el cuerpo.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para el estrés.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje