
Cómo se deben gestionar las emociones negativas
Se podrían definir a las emociones negativas como todas aquellas que nos producen malestar o desagrado. Probablemente, las más reconocidas por psicológicos sean las que afectan a través de la ansiedad, ira o miedo. Sin embargo, una vez que estas estén puestas encima de la mesa, ¿sabes cómo gestionar las emociones negativas que te mencionamos? Te aportamos más detalles.
Cómo gestionar las emociones negativas: los mejores tips
Frustración
Una de las principales emociones negativas que nos afecta es la frustración. No poder cumplir con las actividades designadas, mantener expectativas muy elevadas en nuestras relaciones de pareja o laborales y que luego nos sintamos decepcionados cuando no se cumplan nos hacen sentir mal. Para ello, se debe trabajar en mantener metas personales que sean controladas por uno mismo y no dependan de los demás.
Incertidumbre
Por otro lado, la sensación de incertidumbre es otra de las sensaciones que más nos afecta, especialmente cuando hay problemas económicos o sociales en nuestro entorno. Quizá si sentimos que las cosas no están bien tenemos que aceptar, cuanto antes, que la vida cambia, por lo que siempre es necesario tener alternativas, un plan B. Esto en el ámbito laboral, social o sentimental.
Miedo
Así mismo, otro frecuente es el miedo. Lo ideal es que le pongamos nombre, esto es, que lleguemos a identificarlo primero y, posteriormente, dominarlo. En estos casos, además de acudir a un profesional, te recomendamos vivir fuera de tu zona de confort y que tu imaginación sea usada para pensar cosas positivas. Es más, debemos aceptar que podemos fallar en cualquier momento y que eso no es malo. Que los fallos forman parte del aprendizaje de nuestra vida.
La ansiedad es el problema más frecuente durante estos años
Sensación de nerviosismo, tensión o agitación. Eso es la ansiedad. La mayoría de personas comentan que sienten que un peligro inminente les va a perjudicar, tienen pánico y temen continuamente a las catástrofes. Entre los principales síntomas, estaría el incremento del ritmo cardíaco.
¿Cómo poder gestionar la ansiedad? En primer lugar, se debe ser plenamente conscientes de lo que se está viviendo. Aceptar que la vida puede transformarnos, que existen nuevas realidades y que estas no deben por qué ser peor. Para luchar contra la ansiedad, se recomienda practicar deporte, salir a dar paseos, hacer cosas nuevas y, sobre todo, llevar una vida más saludable.
El control de la ira, más fácil de lo que te puedas imaginar
Para no dañar a los demás, pero sobre todo para no dañarte a ti mismo, debemos controlar los enfurecimientos que podemos sentir. La ira que se descontrola puede dañar de manera seria las relaciones con tu familia, pareja o amigos. Además, es perjudicial para la salud.
Seguir estos consejos te puede ayudar: una vez que nos calmamos, debes expresar tu malestar hacia el resto de personas, además de hacer algo de ejercicio para reducir el estrés. Por otro lado, se recomienda pensar antes de hablar cuando estés enfadado. Nunca guardes rencor y, además, identifica las posibles soluciones para evitar que el problema siga.
Qué pasa con la inseguridad
Esta sensación hace que temamos continuamente, algo que nos hace estar más nerviosos. Pensamos que somos más vulnerables o inestables. Es ideal que asumamos que la perfección no existe, a la par que dejemos de compararnos con otros. Por otro lado, sé más flexible, acoge las críticas y llena el día de cosas agradables y buenas emociones.
Estos son los mejores consejos que debes tener en cuenta para gestionar las emociones negativas. Con un mayor control sobre sentimientos de ira, insatisfacción o inseguridad, entre otros, podemos mejorar nuestra calidad de vida, nuestras relaciones no se verán perjudicadas ni tampoco la salud se verá mermada.
Si necesitas ayuda profesional , no dudes en contactar con nosotros, en Psynthesis Psicología somo expertos y profesionales en psicología.