• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Incremento del coeficiente intelectual

Incremento del coeficiente intelectual

Incremento del coeficiente intelectual

¿Se puede incrementar el coeficiente intelectual? ¿Es lo mismo inteligencia que CI? En el siguiente artículo te contamos que pautas puedes aplicar para mejorar tu rendimiento cognitivo.

 

¿Qué es la inteligencia?

Durante muchos años se ha creído que la inteligencia del ser humano era innata; es decir, que tal y como nacemos somos más o menos inteligentes, y que esta facultad de la mente se mantenía constante a lo largo de la vida, sin producirse cambio alguno.

¿Quieres hacer un test de inteligencia?

Sin embargo, con el paso de los años y gracias a las investigaciones científicas, se descubrió que el cerebro es un órgano con gran plasticidad, sobre todo en las primeras etapas de la vida; y, que si se entrenaba se podría aumentar su capacidad para aprender, entender, razonar o tomar decisiones.

Aunque a priori parece que inteligencia y cociente intelectual hacen referencia al mismo concepto, esto no es del todo así.

Por un lado, según diversos autores como David Weschler, creador de los test de inteligencia WAIS y WISC, la inteligencia hace referencia a la capacidad global que nos permite alcanzar metas, pensar de forma racional y afrontar el entorno.

Otros autores, como Howard Gardner y su teoría de las inteligencias múltiples, define a la inteligencia como un conjunto de habilidades diferenciadas que nos permiten resolver los problemas a lo largo de nuestra vida y adquirir nuevos conocimientos.

Por otro lado, el coeficiente intelectual es la puntuación global que se obtiene al aplicar determinados instrumentos cuyo objetivo es medir la inteligencia.

Es decir, la inteligencia es el constructo total, y el coeficiente es una medida fragmentaria cuantitativa de la inteligencia que se focaliza en algunos dominios, como el razonamiento espacial, el lenguaje o la capacidad lógico-matemática.

 

Entonces, ¿cómo puedo aumentar mi inteligencia?

A continuación, te mostramos una serie de pautas que pueden estimular tu capacidad intelectual; y, por lo tanto, posiblemente aumentar tu puntuación de CI a corto plazo.

 

Tocar un instrumento o adoptar nuevos pasatiempos

Según diversos estudios, está demostrado que aprender a tocar un instrumento está asociado con la mejora de habilidades intelectuales mejoradas.

Está demostrado que el cerebro de los intérpretes posee mayor materia gris, encargada de la memoria emotiva, el habla, el dominio de los músculos o asociada a ciertas habilidades como las espaciales, visuales o auditivas.

También, en un estudio con personas mayores, se demostró que aquellas que de manera regular adoptan pasatiempos obtuvieron mejores puntuaciones después de tres meses en pruebas de memoria que aquellos que no realizaban actividades intelectuales o que son de bajo compromiso cognitivo.

 

Cuidar tu sueño y la calidad del mismo

El sueño no sólo permite a nuestra mente y cuerpo descansar; sino que, además, nos ayuda a integrar la información recibida durante el día y a generar nuevas neuronas.

El insomnio puede causar que los nervios fallen y que el funcionamiento general del cerebro se reduzca. Además, también se ven enormemente mermadas la memoria visual y la capacidad de aprender.

Por lo tanto, si quieres “aumentar” tu inteligencia, duerme de 6-9 horas (dependiendo de la edad que tengas) y asegúrate de que la calidad del sueño sea de primera.

 

La alimentación

Según una investigación reciente en la revista Neurology, se ha descubierto que mejorar la calidad de la dieta en general reduce el riesgo de pérdida de memoria y la capacidad de pensar.

También el Efecto Flynn. Un análisis que explica el aumento de la inteligencia en la población a lo largo del siglo XX, señala la alimentación como una de las hipótesis a tener en cuenta como mejora de la inteligencia a través de las generaciones.

 

Actividad física

La Asociación contra el Alzheimer indica que practicar ejercicio de manera regular no sólo fortalece nuestros músculos; sino que además está asociado con un menor riesgo de deterioro cognitivo.

Además, también se reducen las posibilidades de desarrollar demencia, presión arterial alta, diabetes o colesterol alto.

 

Fuera estrés

Sufrir cierta cantidad de estrés puede resultar beneficiosa, ya que nos motiva a realizar aquellas tareas pendientes que tengamos y nos impulsa a alcanzar metas u objetivos.

Sin embargo, cuando los niveles de estrés son crónicos, nuestra capacidad de concentración en una tarea se ve seriamente mermada.

Además, está demostrado que sufrir altos niveles de estrés está asociado al desarrollo de Alzheimer o esquizofrenia, debido a la disfunción de la corteza frontal de nuestro cerebro, la encargada de la toma de decisiones, memoria, aprendizaje y la planificación entre otros.

 

En resumen

Estas son sólo algunas pautas que podemos poner en práctica para aumentar nuestra capacidad cognitiva.

Sin embargo, además de llevarlas a cabo, debemos tener en cuenta que CI no es sinónimo de inteligencia, por lo que obtener mayor o menor puntuación de cociente intelectual no nos hace mejores o peores.

Debemos ser conscientes de nuestras fortalezas; sentirnos orgullosos de ellas; y, si en alguna materia no destacamos del todo, no pasa nada, no tenemos porque ser los mejores en todo.

Es posible que se me dé genial bailar o las matemáticas, pero que no sea muy bueno en el lenguaje o en la inteligencia espacial.

No importa, ya que si somos conscientes de aquello en lo que somos buenos y de lo que no lo somos tanto, lo único que tenemos que hacer es practicar y reconocer nuestra valía.

Si estás interesado en evaluar tu cociente intelectual no dudes en contactarnos. Como sabes, realizamos test de inteligencia en Madrid, y estaremos encantados de atenderte.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

¿Quieres hacer un test de inteligencia?
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje