• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Cómo influye el estrés en la diabetes

influye el estrés en la diabetes

Cómo influye el estrés en la diabetes

Es una pregunta constante de todas aquellas personas que están acostumbradas a la inyección de insulina¿influye el estrés en la diabetes? Aunque lo más lógico sería pensar que no, la verdad es que , existe una relación directa que, en esta entrada, es explicada. Sigue leyendo.

El estrés y la diabetes: qué debes tener en cuenta

Durante los últimos años han sido decenas los investigadores que han llegado a diferentes conclusiones sobre la ansiedad y el estrés. Una de ellas es que las personas con mayor ansiedad tienen más riesgo de sufrir diabetes de tipo 2. Eventos como dificultad para dormir, ira, hostilidad o estrés emocional general pueden pasar factura.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la estrés.


¿Cómo afecta? Se produce una subida de azúcar emocional cuando el estrés afecta a los niveles hormonales de la persona, alternando el funcionamiento de la insulina. Ello es debido a que los episodios ansiosos y estresantes pueden activar el eje hipotalámico-hipofisario y suprarrenal, además del sistema nervioso simpático. Esto provoca cambios en las hormonas, alterando los niveles de cortisol y de hormonas sexuales. Este nivel de hormonas, por lo tanto, afecta a la insulina. De hecho, al cortisol se le conoce como la hormona de los episodios estresantes, el cual puede también estimular la producción de glucosa en el cuerpo y, por otro lado, elevar los niveles de azúcar en nuestra sangre.

Todos los síntomas o emociones que tienen relación con la diabetes

Además de la ansiedad y el estrés, la depresión también puede alterar el nivel de glucosa en sangre. Sin embargo, los síntomas que tienen relación con la enfermedad serían los siguientes:

  • Sentirse triste o con una gran sensación de vacío.
  • Perder parte o todo el interés por las actividades favoritas o las aficiones.
  • Comer demasiado, incluso de forma compulsiva, para llenar el vacío que se tiene en otros ámbitos.
  • No poder dormir o incluso dormir mucho. Comidas copiosas o de manera compulsiva son habituales en estos casos.
  • Tener problemas para la toma de decisiones o para la concentración. Sentir que no podemos hacer nada sin pensar en otras cosas que nos perjudican.
  • Sentirse continuamente cansado, incluso aunque se descanse durante muchas horas al día.
  • Estar continuamente sufriendo estados de ansiedad, culpabilidad, desesperanza o irritabilidad.
  • Tener dolores de cabeza generales o problemas digestivos frecuentes.
  • Pensar en la muerte o en el suicidio de manera continua.

Cómo bajar la glucosa por estrés

Para luchar contra la subida de la glucosa, hay que tener en cuenta diversas pautas para que nuestro nivel de azúcar en sangre no se encuentre siempre en niveles altos. Entre estas pautas estaría el contar nuestros problemas a los demás, a un amigo o familiar, para tener una mano amiga en la que poder liberar tensión.

Por otro lado, lo ideal es realizar actividad física diaria que haga que nos olvidemos de los problemas y, de paso, que tenga un efecto tranquilizante. No hace falta ir al gimnasio todos los días, sino que bastaría con salir a caminar por la calle o las zonas verdes.

Asimismo, la realización de ejercicios de relajación, como el yoga, puede liberarnos de muchas ataduras mentales. Es más, es importante limitar el consumo del alcohol o de bebidas que contengan mucha cafeína. De igual forma, la comida saludable puede ayudarnos: deja a un lado la comida rápida y potencia más un consumo de fruta y verdura.

Además de al sistema inmunitario y nuestro estado de ánimo, influye el estrés en la diabetes, es decir, que afecta a nuestros niveles de azúcar en sangre. Si eres diabético y te inyectas insulina, debes tener en cuenta este hecho para mantener la diabetes a raya. Sigue estos consejos y pautas para tener una vida mental y física lo más saludable.

Si estás pensando pedir ayuda de un psicólogo en Madrid, desde Psynthesis Psicología estamos encantados de atenderte, contáctanos.

 

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para el estrés.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje