
La teoría Racional Emotiva de Ellis
La Teoría Racional Emotiva, fundada por Ellis a comienzos de los años 70, mantiene la idea de que, fundamentalmente en el campo de las alteraciones psicológicas, existe una interacción entre los procesos psicológicos humanos donde las cogniciones, las emociones y las conductas se superponen.
¿Qué plantea la Teoría Racional Emotiva?
Ellis considera que el ser humano es capaz de comportarse de manera racional e irracional. Sin embargo, solamente cuando actuamos y pensamos de manera racional, es cuando en verdad nos sentimos felices y efectivos.
Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapias psicológicas.
Por lo tanto, la teoría Racional Emotiva parte del supuesto general de que la forma en que percibimos los hechos, interactúa con nuestra evaluación cognitiva, emocional y conductual. Así, la causa de la mayoría de los problemas psicológicos se debe a la presencia de patrones de pensamiento desadaptativos o irracionales.
La irracionalidad, según Ellis, significa que cualquier pensamiento, sentimiento o conducta interfiere significativamente en la supervivencia y la felicidad del organismo. Es decir, lo irracional va a ser aquello que es falso; ilógico; que no está basado en la realidad; y, que dificulta o impide que la gente logre sus metas y propósitos más básicos.
Modelo ABC
Relacionado con los principios del pensamiento racional e irracional se encuentra el modelo ABC. Este modelo representa las reacciones emocionales y las conductas de los individuos. Parte de la teoría central de que las cosas que ocurren no son las que producen las perturbaciones; sino que éstas son producidas por la opinión que las personas tienen sobre las cosas.
En este modelo:
- A, se refiere a los hechos activadores. Es decir, un suceso real y externo que se presenta al sujeto.
- B, inicialmente se correspondería al bloque de pensamientos, creencias o evaluaciones que lleva a cabo la persona. Ellis lo ampliaría más tarde para incluir tres tipos de cogniciones: las cogniciones frías (observaciones y percepciones no evaluadoras); las cogniciones cálidas (evaluaciones positivas y negativas preferenciales); y las cogniciones calientes (exigencias y evaluaciones positivas y negativas de tipo absolutista).
- C, serían las consecuencias emocionales y conductuales que tiene para la persona pensar como lo hace ante determinados hechos activadores.
En un principio, debemos partir de que el paciente comprende que existen hechos desagradables o activadores; tanto en el pasado como en el presente o en el futuro. Estos hechos (que corresponderían a A) pueden contemplarse de dos maneras: de forma racional o irracional (que se corresponderían con B).
Cada una de estas dos formas de entender o interpretar un hecho activador va a tener dos tipos de consecuencias: emocionales y/o conductuales. Éstas, a su vez, pueden ser apropiadas (si la interpretación es racional); o inapropiadas en el caso de que la interpretación sea irracional.
Principales ideas irracinales
Ellis sostiene que en nuestra sociedad, la familia, y otras instituciones, directa o indirectamente, nos adoctrinan de tal modo que llegamos a creer una serie de ideas supersticiosas o sin sentido, que producen trastornos emocionales en las personas.
Aunque cada individuo puede tener ideas irracionales particulares, Ellis considera que todas ellas se pueden agrupar en un número reducido de categorías generales. En una primera descripción, Ellis agrupó en torno a 10, todas las ideas irracionales básicas:
- Es una necesidad extrema el ser amado y aprobado por prácticamente toda persona significativa de su comunidad.
- Para considerarse a sí mismo valioso hay que ser muy competente, suficiente y capaz de lograr cualquier cosa en todos los aspectos posibles.
- Es tremendo y catastrófico el hecho de que las cosas no vayan por el camino que a uno le gustaría que fuesen.
- Cierta clase de persona es vil, malvada e infame. Estas personas deben ser seriamente culpabilizadas y castigadas por su maldad.
- Si algo es, o puede ser, peligroso o terrible, uno debe sentirse muy inquieto por ello. Además, deberá pensar constantemente en la posibilidad de que esto ocurra.
- Invariablemente existe una solución precisa, concreta y perfecta para los problemas humanos. Y si ésta no se encuentra, sobreviene la catástrofe.
- La desgracia humana se origina en causas externas y la gente tiene muy poca capacidad, o ninguna, para controlar sus penas y perturbaciones.
- Es más fácil evitar que afrontar ciertas responsabilidades y dificultades en la vida.
- La historia pasada de uno es determinante decisivo de la conducta actual, algo que ocurrió una vez y le conmocionó; debe seguir afectándole indefinidamente.
- Hay que lograr la felicidad por inercia y sin hacer nada, o “divertirse” solo y pasivamente.
Peticiones absolutistas
Estas ideas irracionales fundamentales quedarían más tarde englobadas en tres nociones básicas. En ellas, los individuos hacen peticiones de carácter absoluto a sí mismos, a los otros y al mundo:
- Tengo que actuar bien y tengo que ganar la aprobación por mi forma de actuar.
- Debes actuar de forma agradable, considerada y justa conmigo.
- Las condiciones de mi vida deben ser buenas y fáciles para que pueda conseguir prácticamente todo lo que quiero sin mucho esfuerzo e incomodidad.
Esta filosofía personal de exigencias absolutas y dogmáticas genera un conjunto de distorsiones cognitivas que se relacionan con las creencias irracionales. Para Ellis, cualquier perturbación emocional imaginable estaría relacionada con mucha probabilidad con alguna de estas creencias irracionales. El objetivo de la intervención será atacar, tanto las inferencias como el pensamiento absolutista y dogmático que las origina.
En nuestra consulta de psicología en Madrid, aplicamos la teoría Racional Emotiva a nuestros tratamientos. Si quieres más información, no dudes en ponerte en contacto con nosostros.
One thought on “La teoría Racional Emotiva de Ellis”
XiomaraPublicada el 2:41 pm - May 19, 2022
exelente trabajo me gusto mucho
Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el 11:15 am - May 20, 2022
Muchas gracias Xiomara.
Me alegro que te haya gustado el artículo y que la información te haya sido útil. Un abrazo