• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Las mejores técnicas de estudio para aprobar unas oposiciones

mejores técnicas de estudio para oposiciones

Las mejores técnicas de estudio para aprobar unas oposiciones

Preparar una oposición es una carrera de fondo en la que las técnicas de estudio empleadas juegan un papel decisivo. Con la dedicación suficiente puedes convertirte en uno de los opositores que consiguen una plaza fija. Te explicamos las mejores técnicas para tener éxito en el proceso selectivo que hayas elegido.

Listado de técnicas de estudio para aprobar unas oposiciones

Método Cornell

Este método se desarrolló en EE.UU. durante la década de los 50 para facilitar la toma de apuntes a los alumnos universitarios. Actualmente, el método se utiliza con éxito en la preparación de oposiciones, ya que ayuda a retener los conceptos fundamentales.

El método se basa en resumir, esquematizar y anotar la información relevante de cada tema. Potencia la capacidad de concentración, imprescindible para memorizar el contenido.

¿Te ayudamos a superar tus oposiciones?

Técnica Pomodoro

La técnica Pomodoro está basada en la gestión y administración del tiempo de estudio que dedicas a cada tema. El método combina los periodos de tiempo de estudio intenso, 25 minutos, con otros de descanso de 5 minutos. Cada periodo de estudio de 25 minutos es un pomodoro. Cuando acumules 4 pomodoros podrás realizar un descanso de 20 minutos.

Esta técnica es muy aconsejable para la preparación de oposiciones. Te ayudará a distribuir el tiempo combinando periodos de estudio y memorización con otros de descanso mental. También es muy eficaz para aumentar la concentración en el estudio de los apartados más difíciles.

Método Loci

La preparación de oposiciones conlleva la memorización de un temario más o menos amplio. Para retener gran cantidad de información, las reglas mnemotécnicas son una ayuda fundamental. Y dentro de estas reglas, el método LOCI o Palacio de la Memoria es una de las más antiguas.

Siguiendo este método debes visualizar la información a guardar y asignarle un espacio concreto de tu memoria. A continuación, debes establecer relaciones entre el lugar asignado y los contenidos que hayas colocado en él.

De esta forma recordarás la información a partir del lugar donde la hayas ubicado dentro del Palacio de la Memoria. Se ha demostrado que la memoria espacial que se pone en marcha con este método es fundamental para la actividad del hipocampo, parcela responsable de la creación de nuestros recuerdos.

Regla de los mapas mentales

Los mapas mentales te ayudarán a organizar tus aprendizajes. Consiste esta regla en unir los conceptos que adquieres en forma de árbol. Así, cada ramificación se corresponde con los conceptos derivados de otro principal. Al final conseguirás memorizar el apartado correspondiente gracias a la “visualización” del mapa mental que te has creado.

Método Feynman

Este método es muy eficaz para la memorización del temario de las oposiciones, especialmente si tienes memoria auditiva. Se distribuye en los siguientes pasos.

  1. Elección del tema o apartado a estudiar. Anota en una hoja de papel el título con pocas palabras.
  2. Desarrolla por escrito el tema, utilizando un lenguaje sencillo. No es necesario que escribas todo el tema, más bien debes hacer un guión que te sirva de referencia.
  3. Explica el tema en voz alta e identifica las partes que te resulten más difíciles. Puedes hacerlo delante de un espejo o de un familiar que se preste a ello.
  4. Revisa la información que has declamado e identifica las partes del tema que todavía no tienes memorizadas. Anota en el papel estas partes y complétalas utilizando el material de apoyo.
  5. Repite el tema en voz alta, incluyendo las partes en las que fallaste la primera vez. Así conseguirás memorizar todo el tema y mantenerlo en tu memoria hasta el momento del examen.

Todas estas técnicas de estudio te ayudarán si estás preparando oposiciones. Puedes utilizarlas de forma individual o combinar dos de ellas, por ejemplo, el método Cornell con la técnica Pomodoro. Y recuerda que, para tener éxito, es imprescindible la constancia y una técnica adecuada a tu forma de estudiar.

¿Te ayudamos a superar tus oposiciones?

Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje