
El miedo a conducir solo
Muchas personas tienen amaxofobia, o como se dice coloquialmente, miedo a conducir. En este artículo te detallamos como funciona este tipo de fobia y cuáles son las pautas que seguir para poder superar este miedo a conducir.
¿Tienes miedo a conducir solo?
A todos nos ha pasado alguna vez, sobre todo cuando nos hemos sacado recientemente el carnet de conducir, que hemos cogido el coche y nos ha dado miedo. Es una respuesta normal ante una situación novedosa y a la que no estamos acostumbrados.
Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapias psicológicas.
Sin embargo, este miedo puede llegar a repetirse y provocar un rechazo y auténtico pavor ante el hecho de conducir, desarrollándose una posible fobia a la conducción. De hecho, una de cada nueve personas tiene episodios de ansiedad al volante, y una de cada cinco deja de conducir por esta causa.
El miedo a conducir solo o amaxofobia se encuentra muy arraigado en la población; por lo que si tienes este tipo de fobia debes saber que es más común de lo que crees y que tiene solución.
Cuando el miedo supone una limitación para la libertad de la persona, es entonces cuando debemos centrarnos en encontrar un remedio; ya que si no se gestiona correctamente o no le damos importancia, al sucumbir al pánico irremediablemente estamos modificando nuestro estilo de vida. Es decir, estamos dejando que el miedo nos controle, y, por lo tanto, que no seamos dueños de nuestra vida.
Pausas para afrontar el miedo a conducir solo
La amaxofobia o miedo a conducir necesita de intervención psicológica para la persona afectada; y, a la par, se le proporcionan herramientas de formación y sensibilización.
El tratamiento psicológico basado en la terapia cognitivo-conductual de por sí no es un tratamiento largo, ya que normalmente suele abarcar entre 3 y 10 sesiones, una por semana, y con ratio de éxito muy elevado.
En cuanto a la intervención, en primer lugar, hay que ser conscientes de la dificultad que existe y de su poder incapacitante, el cual no nos permite llevar una vida normal. Una vez identificado esa dificultad, debemos observar en qué nivel se encuentra y hasta qué punto nos afecta, ya que puede ser que la persona tenga ese problema recientemente o lleve años con esta dificultad.
En cuanto al proceso terapéutico, hay que detectar los pensamientos limitantes, cuestionarlos y transformarlos por otros de mayor utilidad, es decir, racionalizar el conflicto. El objetivo es hacer ver a la persona afectada que, para poder justificar una emoción, es necesario que esta se base en pensamientos basados en evidencias, no en conjeturas.
Además, para poder mitigar los síntomas del miedo a conducir solo, como por ejemplo las taquicardias, se utilizan mucho las técnicas de relajación y respiración. La relajación muscular de Jacobson o el entrenamiento autógeno de Schultz son algunas de estas técnicas utilizadas.
También se ha demostrado que la práctica de mindfulness permite reducir el estrés en personas con miedo a conducir solos.
En anteriores publicaciones relacionadas con la amaxofobia mencionamos el uso de la realidad virtual como método de sensibilización, ya que permiten recrear situaciones parecidas a la realidad, pero en un ambiente más controlado, donde la persona se siente más tranquila y segura.
Así, poco a poco, la persona se va exponiendo al estímulo fóbico, y puede avanzar en el proceso. De esta forma, llega un momento en el que se pasa de la realidad virtual a la práctica real.
Para dar este paso, empieza sentándose en el coche parado; después puede practicar conducción en la autoescuela (si lo ve necesario); más adelante realizando pequeños trayectos solo por zonas que aporten seguridad, como su barrio o una zona con poco tráfico; y así, poco a poco, se va aumentando la zona de control.
En terapia, además, también se suele usar la técnica EMDR. Esta técnica de sensibilización y de procesamiento se basa en el movimiento de los ojos, y se usa sobre todo para el tratamiento de experiencias traumáticas.
También se suele hacer uso de la hipnosis o del EFT. Esta técnica de liberación emocional permite generar nuevos patrones de respuesta ante experiencias emocionales desagradables.
Para finalizar, también se recalca mucho en el proceso terapéutico el desarrollo de la inteligencia emocional. Al desarrollar este tipo de inteligencia podemos ser más conscientes de nuestras emociones; cómo nos afectan; y como poder gestionar aquellas emociones más negativas que mantienen el miedo a conducir solo. No se trata de no estar tristes o enfadados, sino de poder canalizar esas emociones hacia algo constructivo, sano y saludable.
Te recomendamos también la lectura del post cómo superar los miedos e inseguridades.
Espero haberte ayudado con este artículo a entender como funciona el miedo a conducir solo y como se desarrolla el tratamiento en un proceso psicológico. Desde Psynthesis Psicología invitamos a todas aquellas personas con esta problemática a que nos contacten, ya que somos especialistas en el tratamiento del miedo a conducir y de la ansiedad en general.
One thought on “El miedo a conducir solo”
NellyPublicada el 1:48 pm - Sep 11, 2021
Tengo terror al manejar
Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el 12:42 pm - Sep 16, 2021
Hola Nelly, el miedo a conducir es más habitual de lo que pensamos y existen muchas causas que lo pueden provocar. Sin embargo, se puede superar. El tratamiento más eficaz es la terapia de exposición en la que te vas enfrentando de manera progresiva y controlada a las situaciones que te provocan temor, acompañado por tratamiento psicológico para el control y manejo de ideas y creencias irracionales, así como el manejo emocional. Si estás interesada en trabajar en ello, te recomendamos que acudas a una primera sesión para poder realizar una evaluación y un análisis de tu caso particular. A partir de dicho análisis de las dificultades en las que te encuentras, nosotros te platearemos unos objetivos de trabajo y te explicaremos cómo vamos a intervenir sobre cada uno de los objetivos. ¡No dudes en contactarnos!