
Cuales son los miedos más comunes del ser humano
El miedo es algo inherente al ser humano; y, aunque evidentemente no es un sentimiento agradable, es bueno que así sea, ya que, entre otras cosas, es lo que ha permitido la supervivencia de la especie. Eso sí, los problemas empiezan cuando esto se nos escapa de las manos.
A continuación veremos cuáles son los miedos más comunes en el ser humano. También algunas estrategias que nos permitirán superarlos, o, al menos, minimizarlos. Si bien es cierto que cada persona es un mundo, hay miedos que son una especie de denominador común.
Los miedos más comunes en las personas
En la mayoría de los casos el miedo es algo puntual y controlable, pero también hay quienes lo sufren con una alteración y angustia constante que puede condicionar su vida. El miedo es, pues, algo que podrá paralizarnos o impulsarnos en función de como lo asumamos.
Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.
Afortunadamente, sabiendo cómo afrontarlos adquiriremos las herramientas que impedirán que nuestros miedos se conviertan en una obsesión.
A la muerte
Este es un miedo que viene directamente relacionado con el instinto de supervivencia. Obviamente, si nos encontramos en una situación de peligro que pueda hacer temer por nuestra vida, ese miedo aflorará.
Un consejo que los expertos dan con frecuencia a la hora de afrontarlo es el trabajar para aceptar esa idea y controlar ese temor. También puede ser un gran impulso a la hora de disfrutar intensamente de cada momento.
A la soledad
El terror a quedarnos solos, a ser abandonados o despreciados son cosas que pueden hacer que reaccionemos con envidia y celos si sentimos que vamos a ser dejados por otra persona.
Según los expertos, una forma muy eficaz de acabar con este miedo es el pararnos a pensar que la soledad puede llegar a ser una amiga.
Aprovecha esos momentos en los que estás contigo mismo para meditar y reflexionar, libre de tantos condicionamientos. Esto te permitirá conocerte (realmente) a fondo, algo muy beneficioso para tener relaciones sanas, libres de toxicidad y manipulaciones.
A que dañen nuestro ego
Uno de los miedos más comunes es el de pasar por una situación que nos exponga, que nos avergüence. También está el terror a la humillación. Esto se da, por ejemplo, cuando nos toca hablar en público.
Evidentemente, exponer algo delante de la gente puede dar pie a errores (somos humanos). Nada grave, pero no son pocos los que creen que esto les hace hacer el ridículo.
La recomendación de los especialistas es clara: resulta muy beneficioso vencer ese terror a la vergüenza.
Nadie dice que sea fácil, pero darle la vuelta a la situación y pararse a analizar los beneficios de este miedo (siempre en su justa medida) puede traernos muchas ventajas a la hora de comportarse en público y establecer relaciones sociales.
Puedes empezar por desechar esa idea tan extendida de que somos nuestros pensamientos. De ese modo evitarás, entre otras cosas, que cuando te demuestren que estás equivocado en algo o que en alguna ocasión asumas que no tienes la razón, no sientas que se desmoronan todas tus creencias. También es fundamental que desarrolles la confianza en ti mismo.
A perder autonomía
Este miedo está muy relacionado con fobias como la claustrofobia, que al contrario de lo que muchos creen, no es solamente el temor a los espacios cerrados.
Va mucho más allá. Por ejemplo, el desarrollar el terror a ser completamente controlados, paralizados o encarcelados por causas que escapan a nuestro control.
Los expertos han llegado a la conclusión de que este miedo se deriva en gran parte al temor de perder lo que se conoce como espacio personal, que es mayor o menor en función de la persona.
No hay duda de que hay miedos que son comunes en la mayoría de seres humanos. Muchos son lógicos, pero la clave está en no dejar que controlen nuestra vida.
Esperamos haberte ayudado a identificarlos y a dar con algunas soluciones para superarlos o, al menos, convivir en paz con ellos, pero si consideras que necesitas más atención, contacta con nosotros, somos expertos en psicología, y bienestar, estaremos encantados de ayudarte.