• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

No puedo dormir por las noches por ansiedad, ¿qué hago?

No puedo dormir por las noches por ansiedad, que hago

No puedo dormir por las noches por ansiedad, ¿qué hago?

La ansiedad puede aparecer cuando menos lo esperamos, incluso cuando estamos listos para dormir. A continuación, te detallo las causas de la ansiedad nocturna, sus síntomas y qué podemos hacer para manejarla.

¿Por qué no puedo dormir?

Te pones el pijama, te metes en la cama y comienzas a dormirte.

Notas poco a poco como la somnolencia toma presencia y la consciencia se diluye.

De repente aparece.

Pum.

Puede que sea un pensamiento o una sensación corporal, como el corazón acelerado o un calor repentino.

No puedes dormirte, y al igual que comienzas a dar vueltas en la cama, tu cabeza también. Surgen las rumiaciones, los pensamientos catastrofistas e irracionales, y cuando quieres darte cuenta, son las 5 am y quedan dos horas para que suene el despertador.

¿Te ha ocurrido alguna vez?

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.


Uno de los problemas de padecer ansiedad es que esta afecta a nuestra calidad del sueño y a la capacidad de descansar.

La ansiedad es una respuesta de nuestro organismo ante situaciones que consideramos amenazantes o peligrosas, de manera que, una vez desaparece ese estimulo dañino, la ansiedad tiende a desaparecer.

En este caso, la ansiedad nocturna se manifiesta en el momento en el que queremos conciliar el sueño (puedes leer más sobre el tema en este artículo); pero es tal el nerviosismo y nivel de activación que esto resulta imposible, de modo que el descanso y nuestro ciclo de sueño se ven afectados.

No dormir de manera adecuada afecta a nuestra salud mental y física, a la vez que la estabilidad emocional se ve alterada.

Debemos tener en cuenta que el sueño tiene dos funciones; por un lado, sirve para descansar y recuperar energía gastada durante el día, y, por otro lado, sirve para procesar información, asimilar el aprendizaje y consolidar la memoria; por lo que padecer ansiedad nocturna no sólo nos repercute por las sensaciones desagradables de la ansiedad en sí, sino de la imposibilidad de beneficiarnos de un descanso óptimo.

Causas de la ansiedad por la noche

El origen de la ansiedad nocturna puede deberse a multitud de causas, dependiendo en su mayoría de la persona y de los recursos de afrontamiento que posea.

Sin embargo, la ansiedad nocturna suele aparecer por los siguientes motivos:

Preocupaciones anticipadas

Cuando padecemos un trastorno de ansiedad solemos anticipar eventos o situaciones a través de la imaginación o fantasía. Esto, a su vez, se traduce en una serie de rumiaciones o pensamientos que acrecientan el estado de ansiedad.

Estrés

Existen multitud de motivos por los que una persona puede padecer estrés, aunque entre los eventos que más estrés producen son la separación de la pareja, realizar una mudanza, cambio de trabajo o problemas económicos.

Asociación de eventos difíciles con la noche

Hemos comentado en anteriores publicaciones del blog que la ansiedad tiene un componente asociativo, por el cual asociamos estímulos a sensaciones desagradables o a que algo va a suceder.

Por ejemplo, si por las noches discutimos con nuestra pareja o padecemos terrores nocturnos, podemos padecer ansiedad aún incluso cuando estos eventos no han ocurrido todavía.

Menos distracciones que por el día

Durante el día nuestra mente está ocupada en sus quehaceres cotidianos.

Sin embargo, al llegar la noche, nuestra mente se prepara para el descanso, y, al no contar con tantas distracciones, puede que nos lleve a un lugar donde la ansiedad puede hacer su aparición.

Síntomas de la ansiedad nocturna

Entre los principales síntomas de la ansiedad por la noche podemos encontrar:

  • Temblores.
  • Excesivo calor o frío.
  • Sudoración excesiva.
  • Taquicardia o arritmia.
  • Náuseas.
  • Estremecimientos.
  • Dolores musculares.
  • Presión o molestias en el pecho.
  • Fatiga.
  • Incapacidad para respirar.

¿Cómo calmar la ansiedad nocturna?

Para poder gestionar la ansiedad a la hora de dormir te propongo los siguientes hábitos:

Detecta el problema

El primer paso para solucionar el problema es detectarlo, aceptarlo y enfrentarlo, ya que saber su origen nos ayudará a ponerle remedio.

Puede ser que padezcas ansiedad por la noche debido a problemas laborales o a la relación de pareja.

Igualmente, dependiendo de la gravedad del origen y causa de tu ansiedad, podrás o no resolverlo por ti mismo o con la ayuda de un profesional.

Realiza actividad física

Practicar ejercicio físico nos hace liberar endorfinas, nos motiva y hace que nos sintamos mejores.

A su vez, practicar actividad deportiva, sobre todo por las mañanas, nos ayuda a descansar mejor por la noche.

Nada de pantallas antes de dormir

Ver la televisión, usar la tablet o el móvil cansa nuestra vista y nos acostumbra a un nivel de iluminación poco favorable para antes del descanso.

Si vas a utilizar este tipo de dispositivos, hazlo con hora y media de antelación por lo menos.

Actividades relajantes antes de irte a dormir

Puedes probar y poner música, darte una ducha con agua caliente, leer un buen libro o meditar.

Gracias a este tipo de actividades no sólo estaremos más relajados, sino que las probabilidades de que la ansiedad aparezca serán menores. En este artículo te proponemos algunas ejercicios de relajación para disminuir la ansiedad.

Desde Psynthesis Psicología te invitamos a que pongas en práctica estas medidas para conseguir un descanso óptimo y manejar la ansiedad.

Igualmente puedes contar con nosotros para lo que necesites, ya sea para obtener más información o pedir ayuda para el tratamiento de la ansiedad.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje