• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Qué son los patrones de pensamiento y cómo mejorarlos

patrones de pensamiento

Qué son los patrones de pensamiento y cómo mejorarlos

Los patrones de pensamiento en cierto modo, parten de ti, te muestran de una determinada manera y, en muchos casos, sacan lo negativo de ti. A este último punto debemos señalar, con el fin de que puedas modificar esos hábitos que, de manera consciente o inconsciente, te provocan un mal.

¿Qué son los patrones mentales y cómo podemos mejorarlos?

Definición

Los patrones mentales o de pensamiento son hábitos que hemos creado para afrontar nuestro día a día. Estos nos permiten actuar ante determinadas circunstancias que nos rodean, casi de forma automática. A veces puedes darte cuenta de acciones repetitivas que realizas cada jornada y que no te implican un bien e, incluso, pueden terminar por afectar tu salud física y psicológica.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.


Ejemplos

Algunos ejemplos de estos patrones son el hecho de prepararte un café en la mañana o revisar tus redes sociales desde el primer minuto en que te despiertas. También son patrones el ejercicio diario que practicas o ese paseo que sueles dar hacia el supermercado, para hacer tu compra.

Se definen como mentales porque surgen en tu pensamiento, hasta que forman parte de tus hábitos, que repites casi de manera automática. Pero existen patrones que requieren un cambio urgente porque, sencillamente, te producen un mal, aunque no los percibas.

¿Qué patrones mentales te perjudican y cómo mejorarlos?

Los patrones menos positivos son aquellos que afectan la percepción de tu propia persona. Estos pueden ser una autocrítica constante o la queja repetida ante hechos que se repiten todos los días. Al final, te puedes dar cuenta de que, en vez de cambiarlos, te empeñas en quejarte y, con ello, a culparte de ciertas decisiones del pasado.

Precisamente, estar recurriendo al pasado o a un pensamiento futuro de manera constante es otro patrón que tampoco consigue hacerte bien. Esto produce un encasillamiento que no te permite iniciar hábitos realmente saludables.

Identifica el patrón, luego modifícalo

No siempre es sencillo mejorar un patrón. A veces hay que comenzar por identificarlo. Cuando lo logras, debes tomártelo con calma, ya que podrás sustituirlo por otro modificando tus hábitos diarios. Esto suele llevar varios meses, aunque hay personas que logran el cambio de manera inmediata.

Es importante que, ante la consciencia de haber modificado un día el mal hábito, te felicites. De esta forma, le mandas a tu mente un mensaje positivo, que animará a repetir una mejor rutina, hasta conseguir crear un nuevo hábito, más saludable.

Tus patrones de pensamiento son los que te permiten realizar rutinas casi de forma automática. Estas te ayudan a afrontar obstáculos habituales y te facilitan presentar una imagen de tu persona al resto del mundo. Cuando repiten un patrón negativo, como la queja constante o retomas vivencias pasadas, no consigues avanzar. El cambio debe iniciar desde dentro de ti hasta hacerlo hábito.

Si necesitas ayuda de un psicólogo en Madrid, estamos a tu disposición. Contacta con nosotros aquí.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje