• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Peligros del estrés

Peligros del estres

Peligros del estrés

El estrés nos afecta de muchas y variadas maneras, poniendo en riesgo muchas veces nuestra propia salud. A continuación, te contamos cuáles son los peligros de padecer estrés.

¿El estrés es peligroso?

El estrés ha sido calificado según la OMS (Organización Mundial de Salud) como una epidemia a nivel mundial, situando, sobre todo, al estrés laboral como el principal problema entre los trabajadores. En este artículo te contamos cuáles son las principales causas del estrés laboral.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la estrés.


Todos conocemos en mayor o menor medida que sufrir estrés desmesurado repercute enormemente en nuestra salud y felicidad, pero ¿sabemos hasta qué punto? ¿Cuáles son los principales peligros de padecer estrés?

Cuando vivimos en el estado de alerta permanente, es decir, cuando padecemos estrés, nuestro cuerpo esta continuamente preparado para la respuesta ante el estímulo peligroso (estímulo que en realidad ni siquiera existe) y desatando una serie de reacciones que terminan por deteriorar nuestra salud tanto física como mental.

El principal afectado por el estrés: nuestro corazón.

Cuando nos encontramos estresados, nuestro organismo segrega diversas hormonas asociadas a la respuesta ante un peligro, como son en este caso el cortisol y la adrenalina.

Estas hormonas producen entre sus principales efectos un aumento de la presión arterial, lo que conlleva a un estrechamiento y rigidez en las arterias y aumentando considerablemente las probabilidades de sufrir un infarto.

Por otro lado, estar estresados nos conduce a realizar acciones o comportamientos perjudiciales para el corazón, como puede ser fumar, ingerir alimentos ricos en grasas, azúcares o sal, o beber demasiado.

Si a esto le añadimos que la persona estresada tiene un nivel de colesterol alto, esto se traduce en que los lípidos ingeridos no se pueden utilizar para producir energía, y acaban acumulándose en el organismo, más concretamente en las arterias coronarias.

También debemos tener en cuenta que, cuando existen unos altos niveles de estrés, el corazón está en constante tensión, acelerándose a un ritmo fuera de lo normal, por lo que puede llegar a alterarse y ocasionar diversas patologías relacionadas con este órgano.

Otras maneras en las que el estrés nos afecta

Además de afectar en gran medida al corazón, el estrés crónico puede ocasionar otros problemas igual de graves.

Entre los peligros más comunes que pueden aparecer por estrés podemos encontrar:

  • Tener mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2.
  • Aumento de las enfermedades cutáneas. Como eczemas, dermatitis o urticaria.
  • Disminución del sistema inmunológico. Es decir, existen mayores posibilidades de enfermar.
  • Aumento del colesterol malo.
  • Mayores posibilidades de desarrollar sobrepeso u obesidad.
  • Padecer ansiedad.
  • Padecer depresión.
  • Problemas digestivos o gastrointestinales.
  • Problemas de sueño, como insomnio.
  • Deterioro de la memoria y concentración. Esta afectación, que a priori no puede parecer muy grave, en realidad si lo es, ya que, si no somos capaces de concentrarnos o mantener la atención, tenemos mayores posibilidades de sufrir accidentes, ya sea en el trabajo, conduciendo o en casa.
  • Envejecimiento prematuro. Este aspecto se puede ver claramente en cargos políticos que requieren grandes responsabilidades, como en los presidentes de gobierno. Si buscáis una foto de cualquier presidente, como, por ejemplo, de Obama antes de ser elegido en las elecciones, y la comparáis al estado de cuando presidía, os asombrareis de lo mucho que se puede envejecer en muy poco tiempo por sólo padecer estrés.

¿Cómo puedo saber si estoy estresado?

Para poder enfrentarnos al estrés y aplacarlo es necesario identificarlo a tiempo.

En la gran mayoría de casos, realizar medidas preventivas, como tener una buena organización, saber delegar tareas, pedir ayuda, realizar actividades gratificantes o ir a terapia, suponen una clara ventaja en la lucha contra el estrés.

Sin embargo, hay veces que esto no es posible o no se poseen las herramientas adecuadas, por lo que el estrés aparece de forma repentina e implacable.

Cuando esto ocurre, lo más importante es ser conscientes de lo que nos está pasando, y poder observar en qué medida nos está afectando. En este artículo te contamos cuáles son los síntomas más habituales del estrés. De todas formas, si crees que tú o alguien de tu entorno está padeciendo estrés, pon especial atención a las siguientes señales:

Señales emocionales

  • Irritabilidad.
  • Falta de confianza en uno mismo.
  • Cambios de humor.

Señales psicológicas

  • Falta de memoria.
  • Aparición de distorsiones cognitivas y/o pensamientos catastrofistas o pesimistas.
  • Incapacidad para concentrarse.

Señales físicas

  • Fatiga extrema.
  • Pérdida o aumento de peso.
  • Infecciones poco frecuentes.
  • Tensiones musculares, sobre todo en espalda, lumbares, hombros o mandíbula.

Para finalizar, te animo a que te observes y pongas atención en qué situaciones te sientes más estresado, ya que, de esta manera, te será mucho más fácil ponerle remedio. Hay ocasiones en la que simplemente parar, respirar y tomarse tiempo para uno mismo ayuda a aflojar la tensión y los efectos del estrés.

Sin embargo, hay otras ocasiones en las que el estrés percibido es tan intenso que es necesario acudir a un especialista en salud que ayude a identificar y proporcione recursos para poder gestionar ese estrés.

Desde Psynthesis Psicología te alentamos a que te cuides y te mimes, y si fuera necesario, puedes acudir a nosotros para proporcionarte información o ayuda psicológica para cualquier problema que te esté afectando. Como sabes somos especialistas en el tratamiento del estrés, así que no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de atenderte a ti y a los tuyos.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para el estrés.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje