• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Preguntas frecuentes sobre la terapia online

preguntas-frecuentes-sobre -la-terapia-online

Preguntas frecuentes sobre la terapia online

Es normal que, para aquellas personas que quieren iniciar su propio proceso terapéutico, surjan ciertas dudas con respecto a la terapia online. La situación actual ha llevado a muchas consultas a recurrir a este modo de terapia, por lo que en este artículo os resolveremos algunas cuestiones sobre este tema.

Existen varias preguntas con respecto a la terapia online. Vamos a comenzar por algunas de ellas.

 

¿Qué es la terapia online?

Si te pregunto qué imaginas por una consulta de terapia o una sesión terapéutica, seguramente imaginarás a un psicólogo con gafas sentado en un sillón, tomando notas, mientras el paciente recostado en el diván habla sobre sus problemas.

Aunque esta imagen de por sí ya es alejada de la realidad, la terapia online consiste en la unión de la tecnología con la terapia. Las sesiones se suelen realizar de forma parecida o casi igual a cuando se hace en una consulta; a excepción de que se producen a través de videoconferencias, por vía WhatsApp, Zoom o Meet entre otras.

 

¿Cómo son este tipo de sesiones?

El funcionamiento es bastante parecido a una sesión presencial. La única diferencia es que aquí lo único que separa al terapeuta del paciente es la pantalla.

Al realizarse de este modo, hay matices que se pierden, se cambian por otros o surgen algunos nuevos muy útiles en el proceso.

Por ejemplo, hay momentos en terapia en los que el paciente necesita un gesto de cariño, o que el terapeuta, a modo de herramienta terapéutica, repite corporalmente algo que ha hecho el paciente. Son detalles que, por la naturaleza de las sesiones, no se pueden hacer como tal, pero si se pueden modificar o dar peso a otras.

 

¿Qué es necesario para realizar una sesión de terapia online?

Lo único que necesitas para tu terapia online es un portátil, ordenador, o dispositivo electrónico con cámara e internet. ¡Ah! Y tu actitud, esfuerzo y ganas, aunque con eso ya sabemos que contamos.

 

Ya inicié mi proceso terapéutico de forma presencial, pero ahora que es online me da apuro porque no me siento cómodo en casa. Siento que mi familia o mi pareja puede escuchar lo que digo. ¿Qué puedo hacer?

Hay muchas personas que se sienten cohibidas a recibir terapia online en su propio domicilio. Es completamente normal, sobre todo si ya has iniciado este proceso de manera presencial, por lo que el cambio es notable.

Ya no dispones de ese espacio seguro y de confianza que es la consulta; y el cambio produce cierto recelo, sobre todo por el hecho de sentir que te pueden escuchar por detrás de la puerta, no sentir que tienes tanta libertad de expresión o que simplemente sientes que no te comportas igual en casa que en consulta.

Si te está pasando esto, tranquilo, no pasa absolutamente nada porque tu reacción es completamente natural. ¿Mi consejo? Si te sientes así, compártelo con las personas que vives.

Está claro que nadie va a escuchar lo que dices detrás de la puerta, pero si sabes que dispones de una hora en casa para ti solo, te sentirás mucho mejor. Podéis acordar cierta hora, y que ese espacio de tiempo sea para tu sesión online. Una vez lo tengáis acordado, sólo tienes que comunicárselo al terapeuta y organizar vuestra sesión.

Ya verás que, si lo compartes y dispones de esa hora para ti, te sentirás muchísimo mejor.

 

¿Qué ventajas tiene la terapia online?

La terapia online, al igual que el teletrabajo, supone un ahorro en los desplazamientos, por lo que evitas gastar tiempo y dinero.

Además, supone que los horarios de consulta sean más flexibles, y también que, si tienes que desplazarte por algún casual, siempre podrás llevar la terapia contigo, siempre y cuando tengas el portátil y wifi.

 

¿Es igual de efectiva la terapia online que la presencial?

Desde nuestro inicios, hemos trabajado como psicólogos online en Madrid. Es por esto que podemos afirmar que sí. La terapia online es tan efectiva como la presencial. Ten en cuenta que el profesional que está ante ti es el mismo, lo único que varía es el canal de comunicación. Puede que al principio, al igual que en las sesiones presenciales te sientas un poco cohibido, sobre todo si no se conoce al terapeuta, pero rápidamente, esas barreras van desapareciendo. Una vez esa confianza ya esté, tú como paciente te sentirás más cómodo, y así, irá avanzando la terapia hacia tu salud y bienestar.

 

Sé que los cambios dan miedo. Sé que salir de la zona de confort a veces supone un gran esfuerzo, pero es nuestra capacidad de adaptación y nuestro empeño lo que al final nos permite aprovechar las oportunidades que nos ofrece la vida.

Si estás pensando en iniciar tu proceso de terapia, ya sea presencial u online, no dudes en llamarnos y consultarnos. Esteremos encantados de resolver todas las dudas que tengas.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje