
Prevención del estrés laboral
El estrés laboral es la segunda causa de baja en la Unión Europea; por lo que aplicar pautas preventivas es nuestra mejor opción para evitar sufrirlo. A continuación, te damos algunas pautas para que puedas prevenir el estrés laboral.
El estrés laboral
El estrés laboral es un fenómeno que no para de crecer; no sólo por la situación que estamos viviendo actualmente, sino por otros muchos diversos factores como pueden ser la gran carga laboral, la multitud de responsabilidades o disponer de un clima laboral negativo.
Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la estrés.
Por todo esto, el estrés laboral se ha convertido en la segunda causa de baja laboral en la Unión Europea, afectando a millones de trabajadores, aumentando el gasto sanitario, y como no, alterando la productividad de empresas y empleados.
El estrés por si sólo no es malo. Un nivel moderado de estrés nos permite adecuarnos a las demandas del entorno y responder con eficiencia a las exigencias tanto internas como externas. Este tipo de estrés positivo (o eustrés) es el nivel óptimo de activación que necesitamos para nuestra vida cotidiana.
Sin embargo, cuando los niveles de estrés aumentan y se cruza el umbral del estrés positivo, es entonces cuando aparece el estrés negativo (o distrés), el cual provoca disfunciones en la persona, tanto a nivel físico como mental.
Por todo esto, vamos a dar algunas pautas para prevenir el estrés laboral.
Pautas para prevenir el estrés laboral
Debido a que el estrés laboral tiene su origen en multitud de causas posibles, las medidas preventivas también lo son, interviniéndose tanto a trabajador como a empresa.
Cuando las medidas organizativas no funcionan, es cuando se debe dotar al trabajador de técnicas y recursos de afrontamiento del estrés.
Aparte de los beneficios de realizar deporte, una alimentación variada y equilibrada y una correcta higiene del sueño, se pueden utilizar las siguientes técnicas en la prevención del estrés laboral.
Realizar actividades placenteras y/o tener hobbies
Puede parecer una tontería, pero realizar actividades que nos gustan y nos distraen suponen una gran descarga de estrés.
No tienen porque ser actividades super elaboradas o complicadas; basta con que la persona disfrute haciéndolas y permita volar su imaginación, creatividad, destreza o habilidad. Escribir, pintar, salir a correr, hacer senderismo o realizar escalada son algunas de muchas actividades que se pueden realizar. ¡Y si es acompañado mucho mejor!
Además, no tienes que preocuparte si no sabes cuál elegir, puedes ir probando y quedándote con las que más te gusten.
Técnicas de relajación
La meditación, la relajación muscular, la relajación autógena o los ejercicios de respiración son tus grandes aliados.
Si nunca los has realizado no te preocupes, desde Psynthesis Psicología ya te contamos en nuestro blog en qué se basan las diferentes técnicas de relajación y cómo puedes beneficiarte de ellas para poder reducir el estrés laboral.
Escucha a tu cuerpo
Nuestro cuerpo es más sabio de lo que creemos, y durante el día nos envía pistas y señales sobre lo que nos está pasando. Puede que estés sentado en el escritorio y tu pierna empiece a temblar; que sea llegar al trabajo y comiences a morderte las uñas; o que directamente estés hablando con tu jefe y tu corazón se ponga a mil por hora. Este tipo de señales que recibimos nos aportan valiosa información, y pueden darnos pistas sobre qué es lo que nos está afectando y produciendo estrés laboral en nosotros.
La organización de tareas
Una gran medida preventiva contra el estrés es organizarse las tareas y la jornada. Si lo conseguimos, estaremos evitando las prisas de última hora y una gran carga estresante.
Marcarnos objetivos por tiempos, crear una estructura de trabajo y priorizar nuestras tareas nos ayudará en gran medida a evitar el estrés laboral.
Si no puedes con todo, ¡delega!
No siempre podemos encargarnos de todo ni hacer las cosas como queremos ni cuando queremos. Aprender a desprendernos de carga de trabajo y pedir ayuda a tu jefe o compañeros puede ser una gran manera de prevención del estrés laboral.
No temas apoyarte en los otros, todos somos humanos, con nuestras virtudes y defectos; y pedir ayuda cuando no podemos con algo es una gran virtud.
Aparte de estas recomendaciones, se establecen como medidas preventivas del estrés en las organizaciones las siguientes:
- El horario de trabajo nunca debe ser motivo de conflicto hacia otras responsabilidades externas. Es decir, el trabajo nunca debe significar renunciar a nuestra vida privada.
- Cuando los empleados aportan ideas y participan en las decisiones y acciones de la empresa, se estrechan los vínculos con la organización y con los demás empleados, disminuyendo la posibilidad de estrés laboral.
- Definir exactamente los roles y sus responsabilidades, y adecuar el trabajo conforme a las habilidades y capacidades del trabajador.
- La interacción social, el apoyo moral y la ayuda en el trabajo son primordiales.
- Respecto al futuro, se debe evitar la ambigüedad en términos de estabilidad laboral y fomentar, en la medida de lo posible, el desarrollo de carreras profesionales.
Si aún poniendo en práctica estos pequeños consejos y pautas te sigues sintiendo estresado laboralmente puedes acudir a nosotros.
En Psynthesis Psicología somos profesionales en el tratamiento del estrés laboral, por lo que si decides pedir ayuda estaremos encantados de atenderte, escucharte y apoyarte.
¡Nos vemos en el próximo artículo!