• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Principales factores de la depresión

Factores de la depresión

Principales factores de la depresión

La depresión es un trastorno psiquiátrico muy complejo que puede desarrollarse por múltiples causas. Los factores de la depresión pueden ser biológicos, psicológicos o sociales, interrelacionándose en muchas ocasiones diferentes causas.

Principales tipos de factores de la depresión

Factores genéticos

Las personas que tienen un familiar de primer grado con problemas depresivos tienen una mayor propensión a sufrir también crisis de depresiónSe trata de una enfermedad con un riesgo de heredabilidad de un 40%. Esta carga genética se asocia en gran parte a heredar ciertos rasgos neuróticos de la personalidad de alguno de los progenitores. Las personas más vulnerables por factores genéticos, generalmente están menos preparadas para gestionar el estrés porque sus mecanismos biológicos no responden adecuadamente, ya suelen producir una mayor cantidad de cortisol. Esto quiere decir que el sistema neuroendocrino está muy relacionado con este tipo de depresión.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la depresión.


Factores ambientales

Los acontecimientos adversos durante la biografía de una persona es otro de los factores de la depresión más importantes. Ocurre sobre todo cuando se suceden múltiples sucesos o experiencias negativas, o algún trauma durante la infancia como abusos o violencia familiar. Crecer en una familia desestructurada o ser víctima de abusos en la niñez son los principales factores de riesgo para desarrollar depresión o trastorno depresivo mayor durante la infancia y posteriormente en la edad adulta. Los acontecimientos vitales estresantes en general pueden precipitar un episodio depresivo.

Factores temperamentales

El temperamento neurótico predispone a la depresión. El neuroticismo es un rasgo de la personalidad que se caracteriza por la inestabilidad emocional. Generalmente, son personas que viven en un permanente estado de tensión, preocupación, ansiedad y culpabilidad. Con estos rasgos, las personas neuróticas son más propensas a desarrollar un estado depresivo como respuesta a acontecimientos estresantes. Al mismo tiempo, las personas con tendencia a la depresión presentan problemas de autoestima y son melancólicas y pesimistas, entrando en un círculo vicioso del que es difícil salir sin ayuda profesional.

Otros factores de riesgo de la depresión

Además de las tres causas mencionadas, existen algunos factores de riesgo que también pueden favorecer la aparición de un trastorno depresivo:

  • Sexo. La depresión es más frecuente en mujeres en la franja de edad entre los 12 y los 55 años. Fuera de este rango de edad, no se aprecian diferencias.
  • Edad. Es más habitual entre los 18 y los 44 años, lo que no significa que haya prevalencia en otros intervalos de edad. Los síntomas pueden cambiar según la edad. Por ejemplo, los niños presentan somatizaciones físicas, aislamiento social e irritabilidad; los adolescentes la manifiestan con trastornos de conducta, de la alimentación o de abuso de sustancias. Los mayores tienden a presentar síntomas congestivos y molestias físicas.
  • Circunstancias socioculturales. La precariedad, la soledad, un estilo de vida muy estresante o las dificultades sentimentales también predisponen a las personas a padecer de presión.
  • Comorbilidades. Esto quiere decir que algunos trastornos psiquiátricos previos pueden desembocar en depresión. Por ejemplo, TDAH, trastorno de pánico, ansiedad generalizada, agorafobia, TLP, fobia social, etc. También el consumo de sustancias como el alcohol u otras drogas pueden hacer que un paciente comience a desarrollar episodios depresivos.

Hay personas genéticamente más vulnerables a padecer depresión, pero según los datos, solo un tercio del riesgo se atribuye a causas biológicas, mientras que los dos tercios restantes dependen de factores externos. En cualquiera de los casos, es fundamental pedir ayuda ante los primeros síntomas de depresión, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la depresión.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje