Cada año, son más las personas que decantan por la preparación de oposiciones. La iniciativa es buena. Sea cual sea el motivo para opositar nunca debe menospreciarse. Cada persona tiene sus razones y sus expectativas. Sin embargo, muchas veces, cuando se toma esa decisión, dejamos de lado algunas cuestiones que son importantes tener en cuenta: opositar no es fácil.
No todo el mundo está preparado para afrontar la oposición emocionalmente. Es decir, todos tenemos la capacidad para aprobar la oposición; sin embargo, a veces, las circunstancias no acompañan. O lo que es peor, olvidamos que somos nosotros los que tenemos que estudiar, parece que no nos conocemos lo suficiente y no tenemos en cuenta nuestras necesidades. En resumen, no sabemos enfrentarnos a lo que, psicológicamente, representa una oposición.

Psicólogos para preparar oposiciones
¿Qué pasa cuándo decides opositar?
Como centro de psicología especializado en la preparación de oposiciones sabemos que cuando tomas la decisión, al principio todo es motivación. Sin embargo, a medida que acompañamos a los estudiantes a lo largo de este proceso, nos hablan de:

Dejan de quedar con sus amigos. Su vida es la oposición y los estrictos horarios, a veces, no te dejan tiempo para ellos. En muchas ocasiones los estudiantes se quejan de que sus amigos y conocidos les reprochan que no les ven o que no les dedican tiempo, sintiendo que los demás no entienden su situación.
Con el paso de tiempo, empiezan a poner en duda su capacidad. Ven, objetivamente, que no están aprobando los exámenes; se bloquean, o preocupan porque no saben si el esfuerzo merecerá la pena. Empiezan a pensar qué pasará si después de tanto tiempo, no consiguen aprobar.
Muchos opositores no tienen expectativas realistas respecto a la oposición y se sobrecargan, sin comprender que ciertas técnicas de estudio y organización, les facilitarían el proceso.
La ansiedad les bloquea. Pueden tener problemas de sueño que hacen que sea menos fructífero el estudio; dejan de organizar descansos porque no pueden abarcar toda la materia; no saben establecer horarios realistas y adecuados a sus necesidades personales; comparan sus horas de estudio con las de los demás y desesperan porque siempre hacen menos que el resto, a pesar de no poder dar más de sí.
No solo dejan de ver a sus amigos, muchos opositores pasan demasiadas horas en la biblioteca o encerrados estudiando. No hablan casi con las personas con quien conviven o con demás opositores de la biblioteca, no quieren molestar o, sencillamente, no hay tiempo para ello. En muchas ocasiones, la soledad viene dada por los mismos compañeros de oposición, se consideran rivales, no hablan o no se ayudan entre sí por dar no dar ventajas al otro, sin darse cuenta de que lo que solo necesitan es compartir un rato con alguien que está en la misma situación, con las mismas incertidumbres…
La indefensión aprendida es un estado de desmotivación que siente el estudiante hacia la preparación de la oposición. Suele aparecer tras varios intentos de examen con resultados negativos. Finalmente, algunos estudiantes, deciden dejar la oposición ya que sienten que estudien lo que estudien, o hagan lo que hagan, los resultados positivos no dependen de ellos o de su esfuerzo y que no merece la pena seguir estudiando porque no tienen la capacidad para aprobar.
Programa Adversus. Psicólogos para opositores
Haciendo caso a esta demanda, desde Psynthesis Psicología, hemos desarrollado el Programa Adversus.
¿Qúe es el programa Adversus?
El programa no puede asegurar que apruebes, pero sí te aporta las herramientas necesarias para el afrontamiento psicológico de la oposición. Trabajamos desde cada caso particular, cubriendo las necesidades personales de cada uno de los estudiantes desde sus propias particularidades. No es una terapia psicológica. El Programa Adversus es una guía y un apoyo para obtener la ansiada plaza.
Desde el programa se potencian las capacidades personales y ofreciendo las herramientas necesarias para que las emociones y pensamientos negativos y derrotistas que pueden llegar a aparecer al cabo del tiempo disminuyan, aumentando la confianza, mejorando las expectativas y favoreciendo el estudio.

El programa ayuda a:
- Manejar las situaciones de crisis.
- Aumentar la confianza y la autoestima.
- Aprender a ajustar expectativas, enfrentando el perfeccionismo y la apatía.
- Planificar de un modo racional y adaptado los tiempos de estudio y las propias capacidades.
- Dormir correctamente: tener una buena higiene del sueño.
- Tener una alimentación equilibrada y organizada.
- No recluirse, dedicándose exclusivamente al estudio: tener una buena planificación de tiempos de ocio y de estudio.
- Manejo y control emocional.
Objetivo del programa:
Nuestro objetivo como centro de psicología especializado en la preparación de oposiciones es conseguir que se alcance y se mantenga un buen equilibrio, eliminando el estrés, aprendiendo herramientas para una adecuada gestión del estudio, adquiriendo técnicas para el manejo de las situaciones de crisis y sabiendo mantener siempre unos hábitos saludables sin entrar en dinámicas perjudiciales para uno mismo.
Por ello, contar con psicólogos especializados, significa aprovechar de un modo más eficiente el esfuerzo y adquirir los conocimientos adecuados a cada fase del largo proceso de la oposición.
No dudes en contactar con nuestro equipo de psicólogos profesionales ¡ESTAMOS PARA AYUDARTE!
Contáctanos y pide cita hoy mismo